Censo 2024: Región de Los Lagos evidencia fuerte envejecimiento poblacional
La región registra un crecimiento del 7,4% respecto al Censo 2017 y concentra el 4,8% de la población nacional. Puerto Montt y Osorno lideran en número de habitantes.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 en la Región de Los Lagos, que arrojó un total de 890.284 personas censadas, de las cuales un 50,9% corresponde a mujeres y un 49,1% a hombres. Esta cifra representa un crecimiento del 7,4% respecto al Censo 2017 y posiciona a la región como la séptima más poblada del país, concentrando el 4,8% de la población nacional.
Las comunas que registran mayor cantidad de habitantes son Puerto Montt (31,1%) y Osorno (18,7%) del total regional.
Uno de los datos más relevantes es el aumento del envejecimiento poblacional. El 13,4% de la población regional tiene 65 años o más, cifra que en 1992 era solo del 6,8%. En contraste, la proporción de menores de 14 años descendió a 17,7%, muy por debajo del 30,1% registrado en 1992.
Este cambio se refleja en el Índice de Envejecimiento, que alcanzó los 75,8 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años, todavía levemente inferior al promedio nacional (79). Las comunas con mayor índice de envejecimiento son San Juan de la Costa (158,1) y Cochamó (141,1), mientras que las menores cifras se observaron en Quellón (46,9) y Puerto Montt (55,7).
En cuanto a vivienda, se censaron 404.142 viviendas en la región, lo que representa un crecimiento del 21,4% respecto a 2017. El 99,9% corresponde a viviendas particulares. Además, se contabilizaron 332.395 hogares, en comparación a los 277.482 registrados en el Censo 2017.
El tamaño promedio de los hogares sigue en descenso: pasó de 4,1 personas por hogar en 1992 a 2,7 en 2024, cifra ligeramente inferior al promedio nacional (2,8).
También se registró un cambio en la composición de los hogares:
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 en la Región de Los Lagos, que arrojó un total de 890.284 personas censadas, de las cuales un 50,9% corresponde a mujeres y un 49,1% a hombres. Esta cifra representa un crecimiento del 7,4% respecto al Censo 2017 y posiciona a la región como la séptima más poblada del país, concentrando el 4,8% de la población nacional.
Las comunas que registran mayor cantidad de habitantes son Puerto Montt (31,1%) y Osorno (18,7%) del total regional.
Envejecimiento sostenido y hogares más pequeños
Uno de los datos más relevantes es el aumento del envejecimiento poblacional. El 13,4% de la población regional tiene 65 años o más, cifra que en 1992 era solo del 6,8%. En contraste, la proporción de menores de 14 años descendió a 17,7%, muy por debajo del 30,1% registrado en 1992.
Este cambio se refleja en el Índice de Envejecimiento, que alcanzó los 75,8 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años, todavía levemente inferior al promedio nacional (79). Las comunas con mayor índice de envejecimiento son San Juan de la Costa (158,1) y Cochamó (141,1), mientras que las menores cifras se observaron en Quellón (46,9) y Puerto Montt (55,7).
Más viviendas, menos personas por hogar
En cuanto a vivienda, se censaron 404.142 viviendas en la región, lo que representa un crecimiento del 21,4% respecto a 2017. El 99,9% corresponde a viviendas particulares. Además, se contabilizaron 332.395 hogares, en comparación a los 277.482 registrados en el Censo 2017.
El tamaño promedio de los hogares sigue en descenso: pasó de 4,1 personas por hogar en 1992 a 2,7 en 2024, cifra ligeramente inferior al promedio nacional (2,8).
También se registró un cambio en la composición de los hogares:
- Los hogares conformados solo por personas de 65 años o más aumentaron de 3,5% en 1992 a 11,7% en 2024.
- Los hogares con al menos un menor de 14 años bajaron de 64,5% en 1992 a 32,9% en 2024.
Tecnología y participación
El Censo 2024 introdujo el Censo en Línea como alternativa al levantamiento tradicional. En Los Lagos, el 93,7% de la población fue censada presencialmente mediante dispositivos móviles, mientras que el 6,3% respondió de forma digital, cifra similar al promedio nacional (6,2%).
La Directora Regional del INE, Sergio Zuloaga, valoró la participación y destacó el rol de esta información para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
Los resultados completos están disponibles en www.censo2024.cl.
Para entender mejor
¿Qué es el Censo de Población y Vivienda?
Es un operativo estadístico que permite conocer la cantidad de personas, viviendas y hogares en Chile, así como su distribución y características. Se realiza aproximadamente cada 10 años.
¿Qué es el Índice de Envejecimiento?
Es la cantidad de personas de 65 años o más por cada 100 personas menores de 14 años. Un índice alto indica una población más envejecida.
¿Qué es el Censo en Línea?
Es una modalidad digital implementada por el INE en 2024 que permite a los hogares responder el cuestionario del Censo de forma remota, a través de internet.
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/