Cuba apuesta por la energía solar: planea instalar 55 parques fotovoltaicos en 2025

Cuba apuesta por la energía solar: planea instalar 55 parques fotovoltaicos en 2025
En medio de una aguda crisis energética, el gobierno cubano anunció un ambicioso plan para construir 55 parques solares este año, con el objetivo de generar hasta 1.000 MW de electricidad. La iniciativa cuenta con financiamiento chino y busca reducir la dependencia de fuentes fósiles.

Cuba atraviesa una de las peores crisis energéticas de su historia reciente, marcada por apagones prolongados y simultáneos que afectan al 39% del país, según datos entregados por la empresa estatal eléctrica. Frente a este escenario, el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha optado por acelerar su transición energética, con la construcción de 55 parques solares a lo largo del territorio insular durante 2025.

El plan contempla generar hasta 1.000 megavatios (MW) a partir de energía fotovoltaica, y forma parte de un programa estratégico para diversificar la matriz energética del país. “Hoy se está trabajando en más de 50 parques fotovoltaicos a lo largo de todo el país”, señaló la televisión estatal, destacando que el proyecto también incluye instalaciones de acumulación de energía, un componente clave para la estabilidad del sistema.

Apoyo chino y metas al 2030


La infraestructura solar cubana está siendo financiada con préstamos de desarrollo provenientes de China, y los paneles solares son fabricados por empresas del gigante asiático. Uno de los actores principales es Shanghai Electric, que colabora en la construcción de los nuevos parques y su conexión al Sistema Nacional de Energía.

En febrero, los primeros dos parques solares de este programa fueron conectados a la red, y se espera que otros seis lo hagan antes de finalizar marzo. El objetivo a largo plazo es que, para 2030, un tercio de la demanda eléctrica de Cuba provenga de energías renovables, una meta ambiciosa considerando que actualmente solo el 4% de la matriz energética tiene ese origen.

Desafíos estructurales y presión internacional


La implementación del plan se enfrenta a severas dificultades. El mal estado de las infraestructuras eléctricas, junto con la crisis económica generalizada que afecta al país, limitan la capacidad del gobierno para modernizar sus centrales térmicas. Desde octubre pasado, Cuba ha sufrido al menos cuatro apagones nacionales, lo que ha intensificado las críticas internas y externas hacia la gestión energética.

El gobierno cubano ha reconocido que no ha logrado mantener su red energética, pero atribuye la situación principalmente a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, las que, según La Habana, dificultan la importación de equipos y combustibles necesarios para operar las centrales existentes.



Para entender mejor


¿Qué es un parque solar fotovoltaico?
Es una instalación a gran escala que genera electricidad mediante paneles solares que convierten la luz solar en energía eléctrica. Fuente: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)

¿Quién es Shanghai Electric?
Empresa estatal china dedicada a la fabricación de equipos eléctricos e infraestructura energética. Ha participado en proyectos de energía renovable en Asia, África y América Latina. Fuente: Shanghai Electric Group

¿Qué significan 1.000 MW de energía?
Es la capacidad total de generación eléctrica que se espera alcanzar con los nuevos parques solares, suficiente para abastecer a aproximadamente un millón de hogares, dependiendo del consumo. Fuente: U.S. Energy Information Administration (EIA)



Fuente información: DW
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****