Israel intensifica ataques en Gaza tras casi dos meses de tregua

Israel intensifica ataques en Gaza tras casi dos meses de tregua
Más de 400 muertos en la Franja de Gaza tras nueva ofensiva israelí, en medio de negociaciones estancadas.

Jerusalén/Tel Aviv. Israel lanzó una serie de bombardeos y ataques con artillería en la Franja de Gaza, marcando el fin de una frágil tregua que había permitido el retorno de algunos desplazados.

Según fuentes gazatíes, más de 400 personas han muerto en las últimas horas debido a la ofensiva. El gobierno del Primer Ministro Benjamín Netanyahu aseguró que la operación busca alcanzar los objetivos de guerra, incluyendo la liberación de rehenes en manos de Hamás.

Escalada de violencia y tensiones políticas


El ejército israelí ha declarado que la ofensiva no tiene un plazo definido, mientras que Hamás advierte que los ataques ponen en riesgo la vida de los cautivos. La reanudación de la guerra se produce en un contexto de crisis interna en Israel, con críticas al liderazgo de Netanyahu y posibles movimientos políticos, como el regreso al gobierno del ex ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien había condicionado su vuelta a la continuación del conflicto.

La corresponsal en Tel Aviv, Maya Simin Noic, describió el ambiente en Israel como "pesado y triste", asegurando que la decisión de reanudar los ataques responde más a motivos políticos que a necesidades militares. "Para el gobierno de Netanyahu, esto no fue una sorpresa", afirmó.

Por su parte, el periodista Ezequiel Kopel, desde Buenos Aires, señaló que la reanudación de los ataques podría significar el fin del acuerdo de intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, alcanzado en enero. "Israel nunca tuvo la intención de retirarse de Gaza", opinó, sugiriendo que la ofensiva busca consolidar el apoyo interno al gobierno de Netanyahu.

Familiares de rehenes exigen respuestas


Las familias de los secuestrados en Gaza han reaccionado con indignación ante la reanudación de los ataques. El Fórum de las Familias de Secuestrados y Desaparecidos, principal agrupación de parientes de rehenes, exigió una reunión urgente con Netanyahu para conocer cómo planea rescatar a los cautivos.

Según datos israelíes, 59 personas continúan en poder de Hamás, de las cuales solo 24 estarían con vida. Sobrevivientes han relatado que los rehenes son constantemente trasladados para evitar su localización y que en varias ocasiones fueron ejecutados cuando las tropas israelíes se acercaban.

El papel de EE.UU. y los países árabes


El conflicto también ha puesto en evidencia la posición de Estados Unidos y los países de la región. Kopel afirmó que tanto Washington como Israel creen en la posibilidad de una "victoria militar total" sobre Hamás, aunque advirtió que la organización podría fortalecerse si no existe una solución política para los palestinos.

Por otro lado, los países árabes han condenado los ataques, pero sin ejercer una presión real sobre Israel. Según el análisis de Kopel, naciones como Egipto y Jordania podrían intervenir más activamente si EE.UU. les brindara respaldo, pero en la actualidad se ven limitadas por su propia estabilidad interna.

Futuro incierto para Gaza y la región


Mientras Israel mantiene tropas en Gaza y refuerza su presencia militar en el corredor Filadelfia, los analistas coinciden en que la guerra podría prolongarse. La gran pregunta es si el gobierno de Netanyahu está dispuesto a continuar la ofensiva sin garantías de recuperar a los rehenes con vida.

El fin del alto el fuego y el posible colapso del proceso de negociación dejan el conflicto en un punto crítico, con consecuencias impredecibles tanto para Israel como para la Franja de Gaza.



Para entender mejor


¿Qué es el corredor Filadelfia?
Es una franja de seguridad en la frontera entre Gaza y Egipto, clave para el control de los movimientos de personas y armas en la zona.

¿Quién es Itamar Ben Gvir?
Exministro de Seguridad Nacional de Israel y líder del partido de extrema derecha Otzma Yehudit. Ha condicionado su apoyo al gobierno a la continuación de la guerra.

¿Cuál es el estado actual de los rehenes en Gaza?
Israel estima que 59 personas siguen en cautiverio. Se cree que solo 24 están con vida, en condiciones críticas.

¿Qué papel juega EE.UU. en el conflicto?
Washington ha respaldado a Israel, aunque en ocasiones ha presionado por pausas humanitarias. La administración de Donald Trump impulsó la tregua inicial, pero también ha avalado una ofensiva contra Hamás.


Fuente información: DW
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****