Ministerio de Agricultura reconocerá a nueve mujeres destacadas del agro en Los Lagos
Científicas, dirigentas campesinas y funcionarias serán homenajeadas en Osorno.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Agricultura reconocerá el aporte de nueve mujeres líderes en el sector agropecuario de la Región de Los Lagos. La ceremonia se llevará a cabo este miércoles 12 de marzo en INIA Remehue, Osorno, y contará con la participación de la SEREMI de Agricultura y los servicios dependientes de la cartera, como INIA, INDAP, SAG, CONAF, INFOR, CNR y FIA.
El reconocimiento destaca a mujeres que han contribuido al desarrollo del agro en distintas áreas, desde la investigación científica hasta el liderazgo gremial y la pequeña agricultura.
🔹 Camila Muñoz Muñoz, médica veterinaria y Ph.D. por la Universidad de Queen’s (Reino Unido), investigadora de INIA Remehue. Es pionera en Chile en el estudio de mitigación de emisiones de metano en vacas lecheras, evaluando dietas y aditivos como Bovaer. En 2024, fue seleccionada como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático para los Mnisterios de Ciencia y Medio Ambiente.
🔹 Gicella Saldivia González, agricultora de Ancud y dirigenta campesina, presidenta de la Cooperativa Chilwe. Especialista en producción de sidra y vinagre de manzana, representó a Chile en Cidercon 2025 en Chicago. Sus productos cuentan con certificación SIPAM Chiloé, que distingue la agricultura sostenible con identidad cultural.
🔹 Huguette Bandet Rivera, ingeniera comercial y fundadora de Apícola HBee. Ha promovido la producción apícola sostenible y es gerenta de la Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile.
🔹 Viviana Huenquiao Ojeda, agricultora familiar y referente en la pequeña agricultura en la región. Su esfuerzo ha permitido mejorar la productividad de su tierra y aportar al desarrollo de su comunidad.
🔹 Cindy Muñoz Bustamante, médica veterinaria y funcionaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Chaitén. Ha liderado iniciativas de innovación y liderazgo femenino dentro del SAG y el Servicio Civil.
🔹 Sandra Cárcamo Arriagada, contadora general y encargada de Administración y Finanzas de INFOR. Su trabajo ha sido clave para la gestión financiera del instituto.
🔹 Marta Hualaman Catrilef, funcionaria con 34 años de servicio en la CONAF Osorno. Actualmente, es secretaria del Departamento de Fiscalización y recientemente obtuvo su título de técnico en programación computacional.
🔹 Claudia Rojas Calcagni, ingeniera forestal y encargada provincial del Departamento de Fiscalización de la CONAF Osorno. Su labor ha sido fundamental en la protección de bosques y evaluación ambiental en la región.
Este homenaje busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el desarrollo del sector agropecuario y reconocer su impacto en la producción, la innovación y la gestión del territorio. La ceremonia del 12 de marzo en INIA Remehue será una oportunidad para destacar su contribución y fortalecer el rol de la mujer en la agricultura regional.
🔹 INIA Remehue: Centro de investigación agropecuaria en Osorno, parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), dedicado al desarrollo tecnológico del sector agropecuario.
🔹 SIPAM Chiloé: Sello territorial otorgado por la FAO que certifica la agricultura sostenible y con identidad cultural en Chiloé.
🔹 Bovaer: Aditivo alimentario utilizado para reducir la emisión de metano en el ganado.
🔹 CONAF: Corporación Nacional Forestal, encargada de la gestión y protección de los bosques en Chile. Más información en www.conaf.cl.
Fuente información: lopazo@inia.cl
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Agricultura reconocerá el aporte de nueve mujeres líderes en el sector agropecuario de la Región de Los Lagos. La ceremonia se llevará a cabo este miércoles 12 de marzo en INIA Remehue, Osorno, y contará con la participación de la SEREMI de Agricultura y los servicios dependientes de la cartera, como INIA, INDAP, SAG, CONAF, INFOR, CNR y FIA.
El reconocimiento destaca a mujeres que han contribuido al desarrollo del agro en distintas áreas, desde la investigación científica hasta el liderazgo gremial y la pequeña agricultura.
Las mujeres homenajeadas
Investigación y ciencia
🔹 Camila Muñoz Muñoz, médica veterinaria y Ph.D. por la Universidad de Queen’s (Reino Unido), investigadora de INIA Remehue. Es pionera en Chile en el estudio de mitigación de emisiones de metano en vacas lecheras, evaluando dietas y aditivos como Bovaer. En 2024, fue seleccionada como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático para los Mnisterios de Ciencia y Medio Ambiente.
Liderazgo gremial y emprendimiento
🔹 Anita Jans Sauterel, ingeniera agrónoma y gerenta de Aproleche Osorno AG. Ha impulsado iniciativas como los seminarios “Mujeres Líderes del Sur de Chile” y la “Vuelta Ciclista de la Leche”, fortaleciendo la vinculación del sector lechero en el sur del país.🔹 Gicella Saldivia González, agricultora de Ancud y dirigenta campesina, presidenta de la Cooperativa Chilwe. Especialista en producción de sidra y vinagre de manzana, representó a Chile en Cidercon 2025 en Chicago. Sus productos cuentan con certificación SIPAM Chiloé, que distingue la agricultura sostenible con identidad cultural.
🔹 Huguette Bandet Rivera, ingeniera comercial y fundadora de Apícola HBee. Ha promovido la producción apícola sostenible y es gerenta de la Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile.
Agricultura y producción local
🔹 Viviana Huenquiao Ojeda, agricultora familiar y referente en la pequeña agricultura en la región. Su esfuerzo ha permitido mejorar la productividad de su tierra y aportar al desarrollo de su comunidad.
Función pública y gestión agropecuaria
🔹 Cindy Muñoz Bustamante, médica veterinaria y funcionaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Chaitén. Ha liderado iniciativas de innovación y liderazgo femenino dentro del SAG y el Servicio Civil.
🔹 Sandra Cárcamo Arriagada, contadora general y encargada de Administración y Finanzas de INFOR. Su trabajo ha sido clave para la gestión financiera del instituto.
🔹 Marta Hualaman Catrilef, funcionaria con 34 años de servicio en la CONAF Osorno. Actualmente, es secretaria del Departamento de Fiscalización y recientemente obtuvo su título de técnico en programación computacional.
🔹 Claudia Rojas Calcagni, ingeniera forestal y encargada provincial del Departamento de Fiscalización de la CONAF Osorno. Su labor ha sido fundamental en la protección de bosques y evaluación ambiental en la región.
Reconocimiento al liderazgo femenino en el agro
Este homenaje busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el desarrollo del sector agropecuario y reconocer su impacto en la producción, la innovación y la gestión del territorio. La ceremonia del 12 de marzo en INIA Remehue será una oportunidad para destacar su contribución y fortalecer el rol de la mujer en la agricultura regional.
Para entender mejor
🔹 INIA Remehue: Centro de investigación agropecuaria en Osorno, parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), dedicado al desarrollo tecnológico del sector agropecuario.
🔹 SIPAM Chiloé: Sello territorial otorgado por la FAO que certifica la agricultura sostenible y con identidad cultural en Chiloé.
🔹 Bovaer: Aditivo alimentario utilizado para reducir la emisión de metano en el ganado.
🔹 CONAF: Corporación Nacional Forestal, encargada de la gestión y protección de los bosques en Chile. Más información en www.conaf.cl.
Fuente información: lopazo@inia.cl