Protestas por ley pesquera escalan: vehículos quemados y 14 carabineros heridos
Este miércoles 26 de marzo de 2025, pescadores artesanales de varias regiones de Chile protagonizaron una segunda jornada de protestas en rechazo a la tramitación de la "Ley de Fraccionamiento", un proyecto que busca redistribuir las cuotas de pesca entre los sectores artesanal e industrial.
Este proyecto, presentado por el gobierno en 2024, pretendía aumentar las cuotas para la pesca artesanal y reducirlas para la industrial, pero las modificaciones introducidas durante su discusión legislativa han generado descontento. Según los pescadores, los cambios benefician a las grandes empresas pesqueras y podrían incluso reactivar la pesca de arrastre, perjudicando sus medios de vida y el ecosistema marino.
Las manifestaciones comenzaron el martes 25 frente al Congreso Nacional en Valparaíso, donde la Comisión de Hacienda del Senado postergó la votación del proyecto por seis meses, lo que desató la furia de los trabajadores del mar. El miércoles, las protestas se intensificaron y se extendieron a regiones como Valparaíso, Maule, Coquimbo y San Antonio.
El Mostrador destacó que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, condenó los hechos y anunció que el gobierno presentará querellas por los incendios y las lesiones a los uniformados, calificando la legislación chilena como "brava" en estos casos. La Ruta 5 Sur quedó interrumpida por varias horas, generando caos vehicular, pero fue normalizada hacia el final del día, según la concesionaria Survias Maule-Nuble.
G5Noticias reportó que dos pescadores resultaron heridos por la represión policial, y dirigentes como Pedro Tognio, del Sindicato de Caleta Portales, acusaron a Carabineros de "brutalidad comparable a la época de Pinochet". Seis uniformados también sufrieron lesiones en la región, según la jefa de zona, general Patricia Vásquez.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Este proyecto, presentado por el gobierno en 2024, pretendía aumentar las cuotas para la pesca artesanal y reducirlas para la industrial, pero las modificaciones introducidas durante su discusión legislativa han generado descontento. Según los pescadores, los cambios benefician a las grandes empresas pesqueras y podrían incluso reactivar la pesca de arrastre, perjudicando sus medios de vida y el ecosistema marino.
Las manifestaciones comenzaron el martes 25 frente al Congreso Nacional en Valparaíso, donde la Comisión de Hacienda del Senado postergó la votación del proyecto por seis meses, lo que desató la furia de los trabajadores del mar. El miércoles, las protestas se intensificaron y se extendieron a regiones como Valparaíso, Maule, Coquimbo y San Antonio.
Región del Maule: Violencia extrema en San Javier
El epicentro de los disturbios ocurrió en la Ruta 5 Sur, kilómetro 277, cerca de San Javier. Según BioBioChile y 24Horas, pescadores bloquearon la vía en ambas direcciones con barricadas y, en un acto de escalada violenta, incendiaron tres vehículos policiales, incluyendo un carro lanzaaguas. ADN Radio reportó que al menos ocho carabineros resultaron heridos durante los enfrentamientos, aunque fuera de peligro vital. Los manifestantes lanzaron piedras y objetos contundentes, mientras Carabineros respondió con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas para intentar despejar la ruta.El Mostrador destacó que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, condenó los hechos y anunció que el gobierno presentará querellas por los incendios y las lesiones a los uniformados, calificando la legislación chilena como "brava" en estos casos. La Ruta 5 Sur quedó interrumpida por varias horas, generando caos vehicular, pero fue normalizada hacia el final del día, según la concesionaria Survias Maule-Nuble.
Valparaíso: Tensión en Caleta Portales
En Valparaíso, las protestas se concentraron en Caleta Portales, donde los pescadores levantaron barricadas y se enfrentaron a Carabineros con fuegos artificiales y objetos contundentes. Meganoticias informó que la violencia incluyó barricadas en Avenida España, suspendiendo el tránsito entre Valparaíso y Viña del Mar. El servicio del Tren Limache-Puerto se vio afectado, operando solo entre Limache y Miramar con frecuencias de 12 minutos, según EFE Valparaíso.G5Noticias reportó que dos pescadores resultaron heridos por la represión policial, y dirigentes como Pedro Tognio, del Sindicato de Caleta Portales, acusaron a Carabineros de "brutalidad comparable a la época de Pinochet". Seis uniformados también sufrieron lesiones en la región, según la jefa de zona, general Patricia Vásquez.
Coquimbo: Bloqueos en la Ruta 5 Norte
En la Región de Coquimbo, pescadores cortaron la Ruta 5 Norte a la altura de Tongoy (kilómetro 415) y La Serena, generando colas de hasta cinco kilómetros, según Prensa Latina. Carabineros informó que trabajaron para despejar la vía, enfrentándose a manifestantes que interrumpieron el tránsito en ambos sentidos.San Antonio: Enfrentamientos menores
En San Antonio, las protestas también derivaron en disturbios. Cooperativa señaló que un pescador fue detenido y varios resultaron con heridas leves tras enfrentarse a Carabineros, quienes usaron carros lanzaaguas y gases lacrimógenos.Reacciones oficiales
- Gobierno: El subsecretario Cordero enfatizó que, si bien se respeta el derecho a manifestarse, "atacar bienes estatales perjudica a las propias comunidades". El delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, reconoció las demandas de los pescadores, pero llamó a protestas pacíficas.
- Carabineros: Reportaron un total de 14 uniformados heridos a nivel nacional (8 en Maule, 6 en Valparaíso) y al menos tres vehículos destruidos. No se informó de detenidos masivos hasta el cierre de esta nota.
- Pescadores: Dirigentes como Miguel Ángel Hernández (SoyChile) negaron responsabilidad en la violencia, acusando a "infiltrados" de los ataques, mientras otros amenazaron con intensificar las movilizaciones si no se revisa la ley.
Impacto y consecuencias
- Tránsito: Las protestas causaron cortes en rutas clave como la 5 Sur, 5 Norte y Avenida España, afectando la conectividad en tres regiones.
- Legislativo: La Comisión de Hacienda del Senado continuó el debate el miércoles, escuchando a representantes artesanales e industriales, pero la votación sigue aplazada, con la próxima semana destinada a trabajo distrital.
- Social: La quema de vehículos y los heridos generaron un rechazo transversal en la opinión pública, aunque las demandas de los pescadores cuentan con cierto respaldo en sectores que critican la "Ley Longueira" y su legado.
Grave situación se registró esta tarde en la Ruta 5 Sur Km 277 sector Bobadilla en San Javier por manifestaciones de pescadores artesanales el cual quemaron 3 vehículos policiales de Control de Orden Público y una patrulla, 8 Carabineros lesionados @biobio @chile_accidente pic.twitter.com/qD4MGLfZ3U
— IEC-180 CONTROL STGO (@fdo2000) March 26, 2025
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/