Urbanismo y patrimonio en Osorno: desafíos para el desarrollo equilibrado de la ciudad

Urbanismo y patrimonio en Osorno: desafíos para el desarrollo equilibrado de la ciudad
En entrevista con “Cámara en Acción”, el arquitecto Andrés Angulo abordó la importancia de rescatar el patrimonio arquitectónico de Osorno, la necesidad de densificación urbana y la urgencia de crear un segundo centro cívico en Rahue Alto.

El arquitecto Andrés Angulo, con más de 45 años de experiencia, participó en el programa “Cámara en Acción” de la Cámara Chilena de la Construcción, donde analizó los desafíos urbanos de Osorno, desde el rescate patrimonial hasta la planificación territorial. Entre sus propuestas más urgentes destaca la creación de un segundo centro cívico en Rahue, ante la saturación del centro histórico.

Durante la conversación, Angulo resaltó el valor patrimonial de la obra del arquitecto Carlos Buschmann, cuya colección de más de 3.500 planos ha sido digitalizada en la plataforma arpas.ulagos.cl. También subrayó el legado de los hermanos Freitag, ingenieros alemanes que diseñaron edificios emblemáticos como la Iglesia Luterana de Osorno y el Hotel de las Termas de Puyehue.



El arquitecto criticó la rigidez del sistema de protección patrimonial en Chile: “Declarar una casa como monumento histórico se convierte en la maldición de la momia: no puedes cambiar ni una ventana sin esperar años por un permiso”, dijo. Casos como la paralización de hospitales por hallazgos arqueológicos menores o incluso cabezas de muñecas Barbie —catalogadas como vestigios— ilustran lo que Angulo describió como una “fagotización urbana” desregulada.

Sobre la planificación urbana, Angulo fue enfático en la necesidad de densificar zonas como el centro de Osorno y sectores como Rahue Bajo. “La ciudad no puede seguir extendiéndose hacia parcelaciones sin conectividad ni servicios básicos”, afirmó. Con datos de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló que existen 33 km² urbanizados y una superficie similar en parcelaciones con alta demanda de servicios.

Respecto a Rahue, propuso la creación de una nueva comuna. “Rahue tiene hoy más de 80 mil habitantes. Hay equipamiento, patrimonio y sentido de pertenencia. Es urgente una autonomía administrativa”, señaló, apuntando a un centro cívico en la zona de Cañil República.

Angulo también abordó el déficit de infraestructura crítica y los retrasos en proyectos viales estratégicos. Entre ellos, mencionó la entrada norte por Pilauco y la necesidad de un nuevo acceso a Francke por Julio Buschmann, zonas que han colapsado por el aumento del parque vehicular.

Finalmente, planteó fórmulas innovadoras para abordar la falta de equipamiento: “El financiamiento urbano compartido es una herramienta útil. El municipio pone el suelo y el privado construye equipamiento con beneficios compartidos”, explicó.

Las reflexiones de Andrés Angulo no solo evidencian una mirada crítica sobre los actuales obstáculos del urbanismo en Osorno, sino que ofrecen propuestas viables para su desarrollo sostenible. Desde el rescate patrimonial hasta la reorganización administrativa, sus planteamientos apuntan a una ciudad más equitativa, habitable y planificada.





Para entender mejor


¿Qué es el patrimonio arquitectónico moderno?
Son edificaciones del siglo XX que representan estilos innovadores, como el racionalismo o el brutalismo. En Osorno, destacan obras de Carlos Buschmann y los hermanos Freitag.

¿Qué es la densificación urbana?
Es el proceso de aumentar la población en sectores urbanos consolidados para evitar expansión periférica. Permite reducir viajes y mejorar servicios. Definición completa en el Minvu.

¿Qué es el financiamiento urbano compartido?
Modelo donde municipios aportan terrenos y privados financian obras, generando equipamiento comunitario y retorno económico. Iniciativas similares se aplican en varias comunas, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Qué es un Plan Maestro de Transporte Urbano (PMTU)?
Instrumento que prioriza proyectos viales y de transporte público en ciudades de más de 50.000 habitantes. Osorno tiene uno actualizado en 2018.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****