Comunidad Mapuche denuncia violento allanamiento de la PDI en la comuna Osorno
Según denunciaron voceros de la comunidad, el procedimiento fue ejecutado por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Valdivia por instrucción de la Fiscalía de Osorno. Se habrían destruido construcciones y un sitio ceremonial, lo que fue calificado como “atropello espiritual y cultural”.
Una vocera del pueblo Nación Mapuche denunció públicamente un operativo policial efectuado la mañana del miércoles 10 de abril en la reivindicación territorial Txalkako, ubicada en el sector Cuquimo, comuna de Osorno, Región de Los Lagos. El procedimiento, encabezado por el comisario Andrés Reyes de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de Valdivia y realizado por instrucción de la Fiscalía de Osorno, habría incluido el allanamiento del lugar y la destrucción de construcciones asociadas a un sitio ceremonial Mapuche.
De acuerdo con el testimonio entregado por la vocera, el operativo se efectuó a las 10:00 horas, e incluyó la utilización de maquinaria pesada para la remoción de estructuras pertenecientes a la comunidad. Dentro de estas, se habría afectado directamente uno destinado a "guillatún", espacio ceremonial de especial relevancia espiritual y cultural para el pueblo Mapuche.
“Hoy, con fecha 10 de abril, alrededor de las 10 am, un operativo de la PDI [...] ingresa a la reivindicación Chalaco en Cuquimo Mapu, comuna de Osorno, para allanar y destruir con maquinaria construcciones propias de la reivindicación, incluyendo estructuras asociadas a un sitio ceremonial, nuestro guillatún”, señaló la vocera.
La representante Mapuche expresó su rechazo al operativo y acusó al Estado de ejercer violencia sistemática contra su pueblo. “Estamos aquí haciendo una resistencia cada día contra este Estado invasor, ante nuestra espiritualidad, ante nuestro ser Mapuche”, afirmó. En ese contexto, la comunidad hizo un llamado a la solidaridad y a la vigilancia por parte de otras organizaciones sociales y ambientales.
“Hacemos un llamado a todas las organizaciones y a los protectores de nuestra naturaleza, a estar atentos y en alerta para evitar que el Estado siga cometiendo violaciones sistemáticas de los derechos humanos y destrucción de nuestro entorno y sitio ceremonial”, sostuvo la vocera, quien añadió que continuarán “de pie, con el newen de siempre”, en defensa de sus espacios espirituales y territoriales.
Hasta el momento, ni la Policía de Investigaciones ni la Fiscalía de Osorno han emitido declaraciones públicas sobre este operativo. Tampoco se ha informado si hubo personas detenidas o si el procedimiento respondió a una orden judicial por alguna causa específica.
El hecho ocurre en un contexto de tensión territorial en diversas zonas del sur de Chile, donde comunidades indígenas han denunciado la intervención del Estado y la acción de empresas privadas en terrenos que consideran ancestrales.
Para entender mejor
Fuente información: Agencia MI
Una vocera del pueblo Nación Mapuche denunció públicamente un operativo policial efectuado la mañana del miércoles 10 de abril en la reivindicación territorial Txalkako, ubicada en el sector Cuquimo, comuna de Osorno, Región de Los Lagos. El procedimiento, encabezado por el comisario Andrés Reyes de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de Valdivia y realizado por instrucción de la Fiscalía de Osorno, habría incluido el allanamiento del lugar y la destrucción de construcciones asociadas a un sitio ceremonial Mapuche.
De acuerdo con el testimonio entregado por la vocera, el operativo se efectuó a las 10:00 horas, e incluyó la utilización de maquinaria pesada para la remoción de estructuras pertenecientes a la comunidad. Dentro de estas, se habría afectado directamente uno destinado a "guillatún", espacio ceremonial de especial relevancia espiritual y cultural para el pueblo Mapuche.
“Hoy, con fecha 10 de abril, alrededor de las 10 am, un operativo de la PDI [...] ingresa a la reivindicación Chalaco en Cuquimo Mapu, comuna de Osorno, para allanar y destruir con maquinaria construcciones propias de la reivindicación, incluyendo estructuras asociadas a un sitio ceremonial, nuestro guillatún”, señaló la vocera.
La representante Mapuche expresó su rechazo al operativo y acusó al Estado de ejercer violencia sistemática contra su pueblo. “Estamos aquí haciendo una resistencia cada día contra este Estado invasor, ante nuestra espiritualidad, ante nuestro ser Mapuche”, afirmó. En ese contexto, la comunidad hizo un llamado a la solidaridad y a la vigilancia por parte de otras organizaciones sociales y ambientales.
“Hacemos un llamado a todas las organizaciones y a los protectores de nuestra naturaleza, a estar atentos y en alerta para evitar que el Estado siga cometiendo violaciones sistemáticas de los derechos humanos y destrucción de nuestro entorno y sitio ceremonial”, sostuvo la vocera, quien añadió que continuarán “de pie, con el newen de siempre”, en defensa de sus espacios espirituales y territoriales.
Hasta el momento, ni la Policía de Investigaciones ni la Fiscalía de Osorno han emitido declaraciones públicas sobre este operativo. Tampoco se ha informado si hubo personas detenidas o si el procedimiento respondió a una orden judicial por alguna causa específica.
El hecho ocurre en un contexto de tensión territorial en diversas zonas del sur de Chile, donde comunidades indígenas han denunciado la intervención del Estado y la acción de empresas privadas en terrenos que consideran ancestrales.
Para entender mejor
- Guillatún: Ceremonia sagrada del pueblo Mapuche en la que se invoca a las fuerzas de la naturaleza y se pide por la armonía del territorio, la salud y el bienestar comunitario.
- Reivindicación territorial: Proceso mediante el cual comunidades indígenas buscan recuperar tierras que consideran ancestrales, a menudo a través de ocupaciones o peticiones legales.
- Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE): Unidad de la PDI dedicada a la investigación de delitos complejos, crimen organizado o de interés estratégico para el Estado.
- Newen: Concepto Mapuche que se refiere a la fuerza vital o espiritual que impulsa la vida y la resistencia del pueblo.
Fuente información: Agencia MI