Formalizan a oficial de Carabineros por cuasidelito de lesiones graves tras accidente en Osorno
Este martes 8 de abril se realizó en el Juzgado de Garantía de Osorno la audiencia de formalización contra el coronel Manuel Aravena Rojas, actual Prefecto de Carabineros en la provincia de Malleco, imputado por su responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido en octubre de 2024, que dejó con lesiones graves a Jessica Mujica y su hija Cecia Olvae. La investigación tendrá un plazo de 90 días.
En la mañana de este martes 8 de abril, el Tribunal de Garantía de Osorno acogió la solicitud del Ministerio Público y formalizó al coronel de Carabineros Manuel Aravena Rojas, Prefecto de la provincia de Malleco, por su participación en un accidente de tránsito ocurrido el 19 de octubre de 2024 en la ciudad de Osorno.
Según explicó el fiscal Jorge Münzenmayer, el oficial fue formalizado por dos cuasidelitos de lesiones graves, en calidad de autor, en perjuicio de Jessica Mujica y su hija Cecia Olave, quienes resultaron gravemente heridas tras ser atropelladas en un cruce regulado, donde el imputado no habría respetado una luz roja. El hecho fue investigado desde un inicio por la SIAT de Carabineros, y también se evacuaron informes del Servicio Médico Legal (SML) que acreditan las lesiones sufridas por ambas víctimas.
El fiscal además destacó que los exámenes toxicológicos del imputado no arrojaron presencia de alcohol por sobre los límites establecidos en la ley chilena para conducir bajo la influencia del alcohol, que parte en 0,3 gramos por litro. No obstante, señaló que, debido a dudas levantadas por la familia y su defensa respecto a la recolección y rotulación de las muestras de sangre, se ha abierto una investigación paralela a cargo de la PDI para verificar si los exámenes corresponden efectivamente al imputado.
En paralelo, el abogado Pedro Díaz, representante legal de Jessica Mujica y su hija, calificó la audiencia como un “hito clave” y expresó su preocupación por las presuntas irregularidades en el procedimiento policial posterior al accidente. “Nos llama profundamente la atención que las muestras de sangre enviadas a Puerto Montt no contaban con rotulado adecuado, sin nombre ni identificación del imputado. Eso no puede tratarse como un simple error”, advirtió el jurista, quien también cuestionó la participación de altos mandos de Carabineros en el sitio del suceso, hecho que, a su juicio, entorpeció la labor investigativa de la SIAT.
El abogado Díaz también criticó la falta de contacto institucional de Carabineros con las víctimas, subrayando que hasta la fecha no han recibido ningún tipo de apoyo ni acercamiento formal. “Estamos hablando de un funcionario de alto rango que, al día de hoy, sigue ejerciendo funciones al mando de una comisaría. Esto envía una señal muy negativa a los subalternos y a la ciudadanía sobre cómo se maneja la responsabilidad institucional”, sostuvo.
Entre las diligencias pendientes, la parte querellante solicitó el cotejo pericial de las muestras biológicas y la revisión de posibles responsabilidades administrativas y penales en la cadena de custodia de los exámenes. Además, se solicitó a la Fiscalía investigar si hubo obstrucción a la investigación por parte de funcionarios policiales, dado el retraso en el levantamiento de evidencias y en la aplicación del protocolo post-accidente.
La causa quedó con un plazo de investigación de 90 días y se decretó como medida cautelar la obligación de firma mensual en la unidad policial correspondiente (RAE). La investigación continúa bajo la dirección del Ministerio Público, con apoyo de la Policía de Investigaciones.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía / P. Meneses
En la mañana de este martes 8 de abril, el Tribunal de Garantía de Osorno acogió la solicitud del Ministerio Público y formalizó al coronel de Carabineros Manuel Aravena Rojas, Prefecto de la provincia de Malleco, por su participación en un accidente de tránsito ocurrido el 19 de octubre de 2024 en la ciudad de Osorno.
Según explicó el fiscal Jorge Münzenmayer, el oficial fue formalizado por dos cuasidelitos de lesiones graves, en calidad de autor, en perjuicio de Jessica Mujica y su hija Cecia Olave, quienes resultaron gravemente heridas tras ser atropelladas en un cruce regulado, donde el imputado no habría respetado una luz roja. El hecho fue investigado desde un inicio por la SIAT de Carabineros, y también se evacuaron informes del Servicio Médico Legal (SML) que acreditan las lesiones sufridas por ambas víctimas.
El fiscal además destacó que los exámenes toxicológicos del imputado no arrojaron presencia de alcohol por sobre los límites establecidos en la ley chilena para conducir bajo la influencia del alcohol, que parte en 0,3 gramos por litro. No obstante, señaló que, debido a dudas levantadas por la familia y su defensa respecto a la recolección y rotulación de las muestras de sangre, se ha abierto una investigación paralela a cargo de la PDI para verificar si los exámenes corresponden efectivamente al imputado.
En paralelo, el abogado Pedro Díaz, representante legal de Jessica Mujica y su hija, calificó la audiencia como un “hito clave” y expresó su preocupación por las presuntas irregularidades en el procedimiento policial posterior al accidente. “Nos llama profundamente la atención que las muestras de sangre enviadas a Puerto Montt no contaban con rotulado adecuado, sin nombre ni identificación del imputado. Eso no puede tratarse como un simple error”, advirtió el jurista, quien también cuestionó la participación de altos mandos de Carabineros en el sitio del suceso, hecho que, a su juicio, entorpeció la labor investigativa de la SIAT.
El abogado Díaz también criticó la falta de contacto institucional de Carabineros con las víctimas, subrayando que hasta la fecha no han recibido ningún tipo de apoyo ni acercamiento formal. “Estamos hablando de un funcionario de alto rango que, al día de hoy, sigue ejerciendo funciones al mando de una comisaría. Esto envía una señal muy negativa a los subalternos y a la ciudadanía sobre cómo se maneja la responsabilidad institucional”, sostuvo.
Entre las diligencias pendientes, la parte querellante solicitó el cotejo pericial de las muestras biológicas y la revisión de posibles responsabilidades administrativas y penales en la cadena de custodia de los exámenes. Además, se solicitó a la Fiscalía investigar si hubo obstrucción a la investigación por parte de funcionarios policiales, dado el retraso en el levantamiento de evidencias y en la aplicación del protocolo post-accidente.
La causa quedó con un plazo de investigación de 90 días y se decretó como medida cautelar la obligación de firma mensual en la unidad policial correspondiente (RAE). La investigación continúa bajo la dirección del Ministerio Público, con apoyo de la Policía de Investigaciones.
Para entender mejor
- Cuasidelito de lesiones graves: Figura penal en la que se producen daños a la integridad física de una persona sin intención directa, pero por actuar con imprudencia, negligencia o infracción de reglamentos, como ocurre en muchos accidentes de tránsito.
- SIAT: Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros, especializada en peritajes técnicos para esclarecer la dinámica y causas de siniestros viales.
- Servicio Médico Legal (SML): Organismo autónomo que realiza peritajes clínicos, forenses y toxicológicos, fundamentales para la investigación penal en Chile.
- RAE (Registro de Asistencia Especial): Medida cautelar que obliga al imputado a presentarse periódicamente en una unidad policial mientras se desarrolla una investigación judicial.
- PDI: Policía de Investigaciones de Chile, fuerza policial civil especializada en labores de investigación criminal, independiente de Carabineros y comúnmente requerida en casos donde hay involucramiento de funcionarios uniformados.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía / P. Meneses