Liga Saesa 2025 da el vamos con 21 clubes y más de 80 equipos en competencia
Con un almuerzo de camaradería, entrega de camisetas y la presencia de delegaciones de tres regiones del sur del país, se realizó este sábado el lanzamiento oficial de la Liga Saesa 2025. La competencia contará con 21 clubes y se extenderá hasta agosto, con partidos en las categorías U13, U15, U17 y adultos. Las finales se disputarán en Puerto Varas, como reconocimiento al club Alemán, campeón general de la edición anterior.
La Ruta del Asador, en Osorno, fue el escenario del lanzamiento oficial de la temporada 2025 de la Liga Saesa, certamen que este año cumple 25 ediciones y es considerada la liga formativa más importante del país en básquetbol. Con representantes de los 21 clubes participantes, se llevó a cabo la entrega de camisetas oficiales, presentación del fixture y una charla técnica para ajustar detalles antes del inicio del torneo.
Mauricio Segura, coordinador general del campeonato, explicó que esta versión contempla una importante novedad: todas las finales se realizarán en una sola ciudad, Puerto Varas, a finales de agosto. “Las finales de U13, U15, U17 y adultos se jugarán en Puerto Varas como premio a Alemán, club que ganó la Copa Saesa acumulando más puntos en todas las categorías el año pasado”, indicó.
La Liga Saesa, que abarca clubes de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, reúne a más de 80 equipos en competencia oficial, sin contar las categorías U9 y U11 que funcionan de forma recreativa. “El objetivo es claro: promover el deporte, formar personas íntegras, y unir a las familias en torno al básquetbol”, destacó Segura.
Desde Puerto Varas, Eduardo Aguilar, presidente del club local, valoró la permanencia del torneo. “Es una liga que ha visto nacer a grandes talentos, algunos hoy juegan profesionalmente o incluso en el extranjero. Nos sentimos parte fundamental de esta historia”, expresó.
También desde Temuco, Milton Smith Bender, presidente de AB Temuco, subrayó el carácter formativo y competitivo de la liga. “Nos toca viajar hasta Ancud y cruzar la isla, pero lo hacemos con gusto porque esta es una oportunidad única para nuestros jóvenes”, dijo. Agregó que, además de la cancha, los encuentros son instancias de convivencia y formación en valores.
Abner Gatica, representante del club Unión, destacó la importancia del acompañamiento familiar: “Los viajes son largos, pero se transforman en verdaderas salidas familiares. Hay compañerismo, apoyo entre clubes y un ambiente que fortalece la formación de los niños”.
En Osorno, los clubes Deportivo Osorno y Español renovaron su compromiso con la competencia. “Estamos felices de participar un año más. Todos los niños están ansiosos”, dijo Marisol Vera, presidenta de Deportivo Osorno. Por su parte, Carlos Saenz, presidente del club Español, valoró la rivalidad local: “Este año tenemos el clásico de la ciudad. Será muy atractivo y motivador”.
El balón oficial se pondrá en juego el próximo 26 de abril en Valdivia, con el partido entre Ánimas y Español de Osorno, marcando el inicio de una temporada que se extenderá durante cinco meses.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
La Ruta del Asador, en Osorno, fue el escenario del lanzamiento oficial de la temporada 2025 de la Liga Saesa, certamen que este año cumple 25 ediciones y es considerada la liga formativa más importante del país en básquetbol. Con representantes de los 21 clubes participantes, se llevó a cabo la entrega de camisetas oficiales, presentación del fixture y una charla técnica para ajustar detalles antes del inicio del torneo.
Mauricio Segura, coordinador general del campeonato, explicó que esta versión contempla una importante novedad: todas las finales se realizarán en una sola ciudad, Puerto Varas, a finales de agosto. “Las finales de U13, U15, U17 y adultos se jugarán en Puerto Varas como premio a Alemán, club que ganó la Copa Saesa acumulando más puntos en todas las categorías el año pasado”, indicó.
La Liga Saesa, que abarca clubes de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, reúne a más de 80 equipos en competencia oficial, sin contar las categorías U9 y U11 que funcionan de forma recreativa. “El objetivo es claro: promover el deporte, formar personas íntegras, y unir a las familias en torno al básquetbol”, destacó Segura.
Desde Puerto Varas, Eduardo Aguilar, presidente del club local, valoró la permanencia del torneo. “Es una liga que ha visto nacer a grandes talentos, algunos hoy juegan profesionalmente o incluso en el extranjero. Nos sentimos parte fundamental de esta historia”, expresó.
También desde Temuco, Milton Smith Bender, presidente de AB Temuco, subrayó el carácter formativo y competitivo de la liga. “Nos toca viajar hasta Ancud y cruzar la isla, pero lo hacemos con gusto porque esta es una oportunidad única para nuestros jóvenes”, dijo. Agregó que, además de la cancha, los encuentros son instancias de convivencia y formación en valores.
Abner Gatica, representante del club Unión, destacó la importancia del acompañamiento familiar: “Los viajes son largos, pero se transforman en verdaderas salidas familiares. Hay compañerismo, apoyo entre clubes y un ambiente que fortalece la formación de los niños”.
En Osorno, los clubes Deportivo Osorno y Español renovaron su compromiso con la competencia. “Estamos felices de participar un año más. Todos los niños están ansiosos”, dijo Marisol Vera, presidenta de Deportivo Osorno. Por su parte, Carlos Saenz, presidente del club Español, valoró la rivalidad local: “Este año tenemos el clásico de la ciudad. Será muy atractivo y motivador”.
El balón oficial se pondrá en juego el próximo 26 de abril en Valdivia, con el partido entre Ánimas y Español de Osorno, marcando el inicio de una temporada que se extenderá durante cinco meses.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó