Madrastra acusada de esclavizar y maltratar a niño de 13 años en Iquique

Madrastra acusada de esclavizar y maltratar a niño de 13 años en Iquique
La mujer fue formalizada por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual tras una serie de abusos físicos y psicológicos cometidos contra un menor de edad entre noviembre de 2023 y abril de 2025. El niño fue rescatado gracias a la denuncia de vecinos.

El Juzgado de Garantía de Iquique decretó prisión preventiva para una mujer de 51 años, identificada con las iniciales G.C.E.A., imputada por cometer graves abusos físicos y psicológicos contra su hijastro de 13 años. Los hechos, calificados por la Fiscalía como de extrema gravedad, se extendieron desde noviembre de 2023 hasta el 9 de abril de 2025 y motivaron la apertura de una investigación penal por los delitos de homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual.

De acuerdo con lo informado por Paula Arancibia, jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Tarapacá, la mujer mantuvo al menor en condiciones de “esclavitud doméstica”. Lo obligaba a dormir en el patio, le negaba el acceso a alimentos, lo golpeaba con palos, martillos y otros objetos contundentes, lo asfixiaba con un cordón y lo quemaba con cuchillos y una plancha caliente.

El menor también fue retirado del sistema escolar en agosto de 2024 y se le prohibió el contacto con otros niños, adolescentes y su propio padre, a quien solo podía ver por videollamadas estrictamente controladas por la imputada. Además, se le impedía el uso del baño de la vivienda y debía limpiar excrementos con sus propias manos.

La situación fue descubierta gracias a vecinos del sector que, alertados por los gritos y ruidos de golpes, registraron videos que evidenciaban el calvario que vivía el niño. Estas grabaciones fueron clave para realizar la denuncia ante Carabineros, activando la intervención del OS9 y la posterior detención de la madrastra.

Durante la audiencia de formalización, la Fiscalía presentó evidencia contundente, incluyendo informes preliminares del Servicio Médico Legal (SML), exámenes del hospital regional y declaraciones de testigos. Además, se incorporó una videograbación del testimonio del niño, pieza central en la investigación.

La gravedad de los hechos llevó al tribunal a considerar que la libertad de la imputada representa un peligro tanto para la sociedad como para la víctima, ordenando su reclusión preventiva por un periodo inicial de 90 días mientras se desarrollan diligencias investigativas.

Respecto a la situación del padre, Arancibia explicó que este reside actualmente en Constitución y se encuentra impedido de acercarse al menor debido a una denuncia previa realizada por la misma imputada en noviembre de 2023 ante el Tribunal de Familia, en la que alegó violencia intrafamiliar.

“El contacto entre el niño y su padre era solamente por videollamada, siempre controlado por la imputada”, explicó la fiscal. Añadió además que el menor ya se encuentra bajo resguardo y recibiendo atención médica y psicológica especializada para restablecer su salud e integridad.

“Tenemos sospechas de desnutrición, por lo que se le realizaron diversos exámenes de laboratorio y radiografías. A partir de estos resultados se determinará el tratamiento a seguir”, añadió Arancibia. Asimismo, se evalúa si el entorno familiar paterno puede ofrecer condiciones seguras para la recuperación del menor.

La Fiscalía destacó el trabajo coordinado de Carabineros, el Servicio Médico Legal, el hospital y el equipo de urgencia pediátrica, los cuales, según Arancibia, “han tratado al niño con dignidad, respeto y celeridad, lo que ha sido fundamental para protegerlo”.

Para entender mejor
  • Prisión preventiva: Medida cautelar que busca asegurar el éxito de la investigación o proteger a la víctima y a la sociedad ante el riesgo que representa el imputado en libertad.
  • OS9 de Carabineros: Unidad especializada en delitos complejos y crimen organizado, encargada de investigar casos de alta connotación pública.
  • Servicio Médico Legal (SML): Organismo técnico forense que presta servicios en materias médico-legales, como autopsias, peritajes físicos y psicológicos.
  • Violencia intrafamiliar (VIF): Toda acción u omisión que cause daño físico o psicológico al interior del núcleo familiar o entre personas con vínculo afectivo o de convivencia.

Fuente información: T13 / Biobiochile.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****