Colegio de Orientadores Educacionales bi-regional eligió nueva directiva

Denis Sanhueza, Solange Santibáñez y Nicolás Maldonado
La asociación gremial renovó su liderazgo en una jornada democrática con alta participación. 

Con una destacada participación de sus asociados y en un ambiente marcado por el espíritu democrático, el pasado sábado se llevaron a cabo las elecciones para definir a la nueva directiva del Colegio de Orientadores Educacionales bi-regional. La jornada electoral tuvo como sede las dependencias del tradicional Liceo Armando Robles de la ciudad de Valdivia, epicentro de esta importante renovación gremial para los profesionales de la orientación que ejercen en dos regiones del sur del país.

La convocatoria logró reunir a un número significativo de orientadores y orientadoras provenientes de diversas comunas que integran esta asociación. El proceso se desarrolló de manera fluida y ordenada, extendiéndose durante gran parte del día, desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, permitiendo que los profesionales tuvieran el tiempo suficiente para asistir y emitir su voto de manera informada y consciente.

La relevancia de la jornada no solo radicó en el acto eleccionario propiamente tal, sino también en el espacio de encuentro y reflexión que se generó. Antes de depositar sus preferencias en las urnas, los orientadores y orientadoras tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y, fundamentalmente, analizar y reflexionar de manera conjunta sobre los múltiples y variados desafíos actuales que enfrenta la labor de la orientación educativa en el complejo y cambiante escenario del sistema escolar chileno. Esta instancia de diálogo previo enriqueció el proceso, al permitir que los votantes tuvieran una visión más clara de las necesidades y prioridades que la nueva directiva deberá abordar.

Tras el cierre de las mesas receptoras de sufragios y el posterior conteo de votos, se oficializó la conformación de la nueva directiva que liderará el destino de la asociación gremial durante el próximo periodo. La elección culminó con la designación de Solange Santibáñez Bahamonde como nueva presidenta del Colegio de Orientadores Educacionales bi-regional. Santibáñez Bahamonde, quien actualmente se desempeña como orientadora en el Liceo Técnico Profesional de la comuna de Río Bueno, encabezará el equipo de trabajo que tendrá la responsabilidad de representar y gestionar los intereses de sus colegas en ambas regiones.

La directiva electa que acompañará a Solange Santibáñez en esta nueva etapa está compuesta por profesionales con trayectoria en el área. Los cargos de responsabilidad quedaron distribuidos de la siguiente manera: Nicolás Maldonado fue elegido como vicepresidente; Víctor Aguilera, asumirá el rol de tesorero; Denis Sanhueza ocupará el puesto de secretaria, y Víctor Bravo Chomalí, completará la mesa directiva como director. Este equipo plural, con representantes de diversas realidades y experiencias dentro del ámbito de la orientación, buscará potenciar el trabajo gremial.

Una vez proclamada, la nueva directiva hizo hincapié en los ejes principales que guiarán su gestión. Enfatizaron su firme compromiso con la tarea de fortalecer el rol del orientador educativo. En sus declaraciones, destacaron la necesidad de posicionar al orientador como un agente técnico-pedagógico integral dentro de las comunidades escolares, reconociendo su expertiz no solo en la guía vocacional o psico-social, sino también en su contribución a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la convivencia escolar y el desarrollo pleno de los estudiantes.

Otro de los compromisos fundamentales asumidos por el equipo liderado por Solange Santibáñez es la promoción activa de mejores condiciones laborales para todos los orientadores y orientadoras asociados. Esto implica trabajar en la dignificación de la profesión, abogar por cargas horarias adecuadas, espacios de trabajo pertinentes, acceso a perfeccionamiento continuo y el reconocimiento justo de su importante labor dentro del sistema educativo. Las condiciones en las que ejercen su profesión impactan directamente en la calidad del apoyo que pueden brindar a estudiantes, docentes y apoderados.

Finalmente, la nueva directiva destacó la importancia de articular y fortalecer las redes de apoyo entre los propios profesionales del área. Reconocen que la labor del orientador puede ser, en ocasiones, solitaria o compleja, y que contar con espacios de intercambio de experiencias, supervisión entre pares y apoyo mutuo es esencial para el bienestar profesional y la efectividad de su trabajo. Promoverán instancias de encuentro, capacitación y colaboración que beneficien a todos los miembros de la asociación.

Estos compromisos se plantean, según la nueva directiva, en un contexto de importantes y constantes cambios en el sistema educativo chileno, los cuales plantean nuevos desafíos y complejidades para la labor de orientación. La implementación de nuevas políticas, la creciente atención a la salud mental estudiantil, la diversidad e inclusión en las aulas y la necesidad de adaptar la educación a las realidades actuales, hacen que el rol del orientador sea cada vez más crucial y demandante. La directiva electa buscará representar la voz de los orientadores ante estos cambios y trabajar activamente en la adaptación y fortalecimiento de su quehacer.

La elección de esta nueva directiva marca el inicio de un nuevo ciclo para el Colegio de Orientadores Educacionales bi-regional, con un equipo que se ha comprometido a trabajar activamente por el desarrollo y reconocimiento de la profesión en las regiones que representa. Se espera que su gestión impulse el crecimiento gremial y la mejora continua en la calidad de la orientación que se entrega en los establecimientos educativos.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****