Parada en Puerto Varas: “Sin cultura, la educación es trunca y la democracia incompleta”
Este jueves 24 de abril a las 19:00 horas, el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas será escenario del lanzamiento de Cultura Democrática, una publicación impulsada por el centro de estudios Horizontal. La iniciativa, liderada por Javiera Parada junto a otros siete autores, busca renovar las políticas culturales chilenas, con propuestas centradas en el acceso equitativo, la descentralización institucional y la filantropía cultural. En conversación con Paislobo Prensa, Parada subrayó el vínculo esencial entre cultura, educación y ciudadanía.
Este jueves 24 de abril, la comuna de Puerto Varas será el punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro de las políticas culturales en Chile. En el Centro Cultural Bosque Nativo se presentará el libro Cultura Democrática, trabajo colectivo coordinado por la actriz, gestora cultural y ex agregada cultural de Chile en Estados Unidos, Javiera Parada. La publicación, desarrollada bajo el alero del Centro de Estudios Horizontal, reúne a destacados autores como Luciano Cruz-Coke, Emilio de la Cerda y Juan de Dios Larraín, entre otros.
En conversación con Paislobo Prensa, Parada destacó que el foco del texto es avanzar hacia una institucionalidad cultural que descentralice el poder de decisión y recursos, permitiendo que las regiones ejerzan mayor autonomía. “La cultura está en todas partes, no hay que descentralizarla; lo que debemos descentralizar es la institucionalidad que la gestiona”, afirmó, citando una enseñanza que recibió de un gestor cultural de Chiloé.
La instancia contará con la participación del economista Ignacio Briones, presidente de Horizontal y ex ministro de Hacienda, del diputado Alejandro Bernales —quien fue seremi de Cultura en Los Lagos— y de la gestora cultural María José Mira. Se espera la asistencia de creadores, artistas, gestores y vecinos interesados en debatir sobre el acceso a la cultura, el rol del Estado y el impacto del arte en la formación ciudadana.
Entre las propuestas destacadas del libro se encuentra una reforma a la Ley de Donaciones Culturales para fomentar una filantropía más equitativa. Según Parada, hoy las organizaciones que logran acceder a estos recursos son principalmente grandes instituciones con capacidad de administración compleja, dejando fuera a iniciativas emergentes o de regiones con menos infraestructura administrativa.
La entrevista también abordó el entrecruce entre educación y cultura, que Parada considera inseparable. “El arte ayuda a desarrollar el juicio, y el juicio es imprescindible para la ciudadanía. Sin cultura, la educación queda trunca y la democracia incompleta”, aseguró. Además, mencionó el grave déficit lector que enfrenta la niñez en Chile y que compromete su desarrollo futuro, lo que motivó al equipo de Horizontal a incluir también propuestas en materia de desarrollo lector.
Respecto al impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en las artes, Parada sostuvo una visión esperanzadora pero cauta. “No hay que temer a la tecnología, pero sí debemos legislar para proteger a los creadores y sus derechos de autor. Son herramientas que, bien utilizadas, pueden abrir horizontes”, explicó.
El encuentro en Puerto Varas servirá además como plataforma para anunciar el segundo volumen de la colección, que abordará el rol de la cultura en el desarrollo económico. Entre los nuevos autores figuran Enrique Avogadro, ex ministro de Cultura de Buenos Aires, y Trinidad Zaldívar, experta del Banco Interamericano de Desarrollo.
La actividad es de acceso gratuito, y quienes deseen asistir pueden hacerlo directamente en el recinto o inscribirse previamente a través del sitio web de Horizontal (horizontal.cl). Posterior a la presentación, se ofrecerá una copa de vino para fomentar la conversación informal entre los asistentes.
Fuente información: Rocío Gambra
Este jueves 24 de abril, la comuna de Puerto Varas será el punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro de las políticas culturales en Chile. En el Centro Cultural Bosque Nativo se presentará el libro Cultura Democrática, trabajo colectivo coordinado por la actriz, gestora cultural y ex agregada cultural de Chile en Estados Unidos, Javiera Parada. La publicación, desarrollada bajo el alero del Centro de Estudios Horizontal, reúne a destacados autores como Luciano Cruz-Coke, Emilio de la Cerda y Juan de Dios Larraín, entre otros.
En conversación con Paislobo Prensa, Parada destacó que el foco del texto es avanzar hacia una institucionalidad cultural que descentralice el poder de decisión y recursos, permitiendo que las regiones ejerzan mayor autonomía. “La cultura está en todas partes, no hay que descentralizarla; lo que debemos descentralizar es la institucionalidad que la gestiona”, afirmó, citando una enseñanza que recibió de un gestor cultural de Chiloé.
La instancia contará con la participación del economista Ignacio Briones, presidente de Horizontal y ex ministro de Hacienda, del diputado Alejandro Bernales —quien fue seremi de Cultura en Los Lagos— y de la gestora cultural María José Mira. Se espera la asistencia de creadores, artistas, gestores y vecinos interesados en debatir sobre el acceso a la cultura, el rol del Estado y el impacto del arte en la formación ciudadana.
Entre las propuestas destacadas del libro se encuentra una reforma a la Ley de Donaciones Culturales para fomentar una filantropía más equitativa. Según Parada, hoy las organizaciones que logran acceder a estos recursos son principalmente grandes instituciones con capacidad de administración compleja, dejando fuera a iniciativas emergentes o de regiones con menos infraestructura administrativa.
La entrevista también abordó el entrecruce entre educación y cultura, que Parada considera inseparable. “El arte ayuda a desarrollar el juicio, y el juicio es imprescindible para la ciudadanía. Sin cultura, la educación queda trunca y la democracia incompleta”, aseguró. Además, mencionó el grave déficit lector que enfrenta la niñez en Chile y que compromete su desarrollo futuro, lo que motivó al equipo de Horizontal a incluir también propuestas en materia de desarrollo lector.
Respecto al impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en las artes, Parada sostuvo una visión esperanzadora pero cauta. “No hay que temer a la tecnología, pero sí debemos legislar para proteger a los creadores y sus derechos de autor. Son herramientas que, bien utilizadas, pueden abrir horizontes”, explicó.
El encuentro en Puerto Varas servirá además como plataforma para anunciar el segundo volumen de la colección, que abordará el rol de la cultura en el desarrollo económico. Entre los nuevos autores figuran Enrique Avogadro, ex ministro de Cultura de Buenos Aires, y Trinidad Zaldívar, experta del Banco Interamericano de Desarrollo.
La actividad es de acceso gratuito, y quienes deseen asistir pueden hacerlo directamente en el recinto o inscribirse previamente a través del sitio web de Horizontal (horizontal.cl). Posterior a la presentación, se ofrecerá una copa de vino para fomentar la conversación informal entre los asistentes.
Para entender mejor
- Centro de Estudios Horizontal: Think tank chileno que promueve propuestas de políticas públicas liberales, fundado por Ignacio Briones.
- Ley de Donaciones Culturales: Instrumento legal que permite a personas y empresas donar a proyectos culturales con beneficios tributarios.
- Descentralización institucional: Transferencia de competencias, decisiones y recursos desde el nivel central del Estado hacia regiones o comunidades locales.
- Filantropía cultural: Conjunto de acciones voluntarias para financiar iniciativas culturales sin ánimo de lucro, ya sea desde el sector privado o la sociedad civil.
Fuente información: Rocío Gambra