Reportan 160 sismos en dos horas en el volcán Laguna del Maule
El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) reportó un incremento en la actividad sísmica del Complejo Volcánico Laguna del Maule, con un total de 160 eventos en un lapso de dos horas durante la madrugada del lunes 7 de abril. A pesar de esta actividad, el nivel de alerta técnica se mantiene en Verde, correspondiente a un estado base sin riesgo inminente para la población.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informó este lunes 7 de abril sobre un aumento significativo en la actividad sísmica del Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la comuna de San Clemente, Región del Maule. De acuerdo con el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) emitido a las 06:15 horas, se registraron 160 sismos volcano-tectónicos —asociados al fracturamiento de roca— en un período de solo dos horas, lo que ha sido caracterizado como un enjambre sísmico.
El sismo de mayor energía se produjo a las 05:54 hora local, con una magnitud de 2,1 ML (Magnitud Local), a una profundidad de 5,3 kilómetros, en las coordenadas 36,098° S de latitud y 70,479° O de longitud. Pese a este incremento, las autoridades aclararon que la actividad actual es de baja energía y que no implica, por el momento, un cambio en el nivel de alerta.
“El Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene la alerta técnica en nivel Verde, lo que indica que el volcán se encuentra en un estado base de reposo o actividad menor, sin manifestaciones en superficie que afecten directamente a zonas habitadas cercanas”, señala el reporte oficial de SERNAGEOMIN.
En este contexto, el organismo técnico enfatizó que continuará con una vigilancia permanente del volcán, mediante sus estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del macizo. Asimismo, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) se encuentra en coordinación con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, a fin de mantener un estado de alerta temprana ante eventuales situaciones de emergencia vinculadas a la condición volcánica.
La autoridad instó a la población a informarse por los canales oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada, subrayando que cualquier cambio en el comportamiento del volcán será informado oportunamente a través de nuevos reportes técnicos.
El Complejo Volcánico Laguna del Maule es uno de los sistemas volcánicos más monitoreados del país, debido a su historial eruptivo y a la presencia de una cámara magmática activa bajo su superficie. Si bien el enjambre sísmico registrado es un fenómeno común en volcanes activos, la acumulación de sismos en corto tiempo suele ser objeto de especial seguimiento por parte de los organismos técnicos.
Para entender mejor
- SERNAGEOMIN: Servicio Nacional de Geología y Minería, entidad responsable del monitoreo volcánico en Chile.
- OVDAS: Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, unidad de SERNAGEOMIN encargada del seguimiento técnico de volcanes.
- REAV: Reporte Especial de Actividad Volcánica, documento técnico que entrega información puntual sobre cambios en la actividad de un volcán.
- Nivel de alerta técnica Verde: Corresponde a una condición base, donde el volcán puede estar en reposo o presentar actividad menor, sin riesgo inminente para la población.
- Volcano-tectónicos: Sismos generados por el fracturamiento de roca al interior de un volcán, generalmente por presión de magma o gases.
- SENAPRED: Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, organismo encargado de coordinar acciones de protección civil.
Fuente información: https://www.senapred.cl/informate/evento/monitoreo-por-actividad-del-complejo-volcanico-laguna-del-maule-comuna-de-san-clemente
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informó este lunes 7 de abril sobre un aumento significativo en la actividad sísmica del Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la comuna de San Clemente, Región del Maule. De acuerdo con el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) emitido a las 06:15 horas, se registraron 160 sismos volcano-tectónicos —asociados al fracturamiento de roca— en un período de solo dos horas, lo que ha sido caracterizado como un enjambre sísmico.
El sismo de mayor energía se produjo a las 05:54 hora local, con una magnitud de 2,1 ML (Magnitud Local), a una profundidad de 5,3 kilómetros, en las coordenadas 36,098° S de latitud y 70,479° O de longitud. Pese a este incremento, las autoridades aclararon que la actividad actual es de baja energía y que no implica, por el momento, un cambio en el nivel de alerta.
“El Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene la alerta técnica en nivel Verde, lo que indica que el volcán se encuentra en un estado base de reposo o actividad menor, sin manifestaciones en superficie que afecten directamente a zonas habitadas cercanas”, señala el reporte oficial de SERNAGEOMIN.
En este contexto, el organismo técnico enfatizó que continuará con una vigilancia permanente del volcán, mediante sus estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del macizo. Asimismo, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) se encuentra en coordinación con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, a fin de mantener un estado de alerta temprana ante eventuales situaciones de emergencia vinculadas a la condición volcánica.
La autoridad instó a la población a informarse por los canales oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada, subrayando que cualquier cambio en el comportamiento del volcán será informado oportunamente a través de nuevos reportes técnicos.
El Complejo Volcánico Laguna del Maule es uno de los sistemas volcánicos más monitoreados del país, debido a su historial eruptivo y a la presencia de una cámara magmática activa bajo su superficie. Si bien el enjambre sísmico registrado es un fenómeno común en volcanes activos, la acumulación de sismos en corto tiempo suele ser objeto de especial seguimiento por parte de los organismos técnicos.
Para entender mejor
- SERNAGEOMIN: Servicio Nacional de Geología y Minería, entidad responsable del monitoreo volcánico en Chile.
- OVDAS: Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, unidad de SERNAGEOMIN encargada del seguimiento técnico de volcanes.
- REAV: Reporte Especial de Actividad Volcánica, documento técnico que entrega información puntual sobre cambios en la actividad de un volcán.
- Nivel de alerta técnica Verde: Corresponde a una condición base, donde el volcán puede estar en reposo o presentar actividad menor, sin riesgo inminente para la población.
- Volcano-tectónicos: Sismos generados por el fracturamiento de roca al interior de un volcán, generalmente por presión de magma o gases.
- SENAPRED: Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, organismo encargado de coordinar acciones de protección civil.
Fuente información: https://www.senapred.cl/informate/evento/monitoreo-por-actividad-del-complejo-volcanico-laguna-del-maule-comuna-de-san-clemente
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/