Temblor de magnitud 5.0 se registró frente a Valdivia: descartan riesgo de tsunami
Un sismo de magnitud 5.0 se registró la madrugada de este 10 de abril frente a las costas de Valdivia. El movimiento telúrico no generó condiciones para un tsunami en el borde costero, según confirmó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
Un sismo de magnitud 5.0 se registró este 10 de abril a las 06:16 horas, con epicentro en el océano Pacífico, a 167 kilómetros al oeste de Valdivia, en la Región de Los Ríos. El movimiento telúrico fue percibido en diversas localidades del sur del país, sin que se reportaran daños a personas o infraestructura.
Según datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo tuvo una magnitud local (ML) de 4.2 y su epicentro se ubicó a 129 kilómetros al oeste de Valdivia, con una profundidad de 19 kilómetros, en coordenadas -39.71 de latitud y -74.75 de longitud. La hora local registrada fue las 06:16:57.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) mediante su Sistema Nacional de Alarma de Maremoto , en un boletín informativo emitido a las 06:28 horas, evaluó que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, descartando así cualquier riesgo para la población costera.
La Oficina Nacional de Emergencia no ha reportado situaciones de emergencia ni interrupciones de servicios básicos producto de este evento.
Para entender mejor:
Fuente información: https://www.snamchile.cl/
Un sismo de magnitud 5.0 se registró este 10 de abril a las 06:16 horas, con epicentro en el océano Pacífico, a 167 kilómetros al oeste de Valdivia, en la Región de Los Ríos. El movimiento telúrico fue percibido en diversas localidades del sur del país, sin que se reportaran daños a personas o infraestructura.
Según datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo tuvo una magnitud local (ML) de 4.2 y su epicentro se ubicó a 129 kilómetros al oeste de Valdivia, con una profundidad de 19 kilómetros, en coordenadas -39.71 de latitud y -74.75 de longitud. La hora local registrada fue las 06:16:57.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) mediante su Sistema Nacional de Alarma de Maremoto , en un boletín informativo emitido a las 06:28 horas, evaluó que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, descartando así cualquier riesgo para la población costera.
La Oficina Nacional de Emergencia no ha reportado situaciones de emergencia ni interrupciones de servicios básicos producto de este evento.
Para entender mejor:
- SHOA: El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile tiene por misión principal proporcionar los elementos técnicos y las informaciones y asistencias técnica destinada a dar seguridad a la navegación en las vías fluviales y lacustres, aguas interiores, mar territorial y en alta mar contigua al litoral de Chile.
- Centro Sismológico Nacional (CSN): Unidad dependiente de la Universidad de Chile que monitorea en tiempo real los movimientos telúricos en el territorio nacional.
- Magnitud ML (Magnitud Local): También conocida como “escala de Richter”, mide la energía liberada por un sismo en su epicentro.
- Profundidad: Indica a qué distancia bajo la superficie terrestre ocurre un sismo. En este caso, fue de 19 km, lo que lo clasifica como un sismo superficial.
Fuente información: https://www.snamchile.cl/