Caída de árbol corta fibra óptica y obliga al cierre del Paso Fronterizo Cardenal Samoré

Caída de árbol corta fibra óptica y obliga al cierre del Paso Fronterizo Cardenal Samoré
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, confirmó la suspensión del tránsito para todo tipo de vehículos en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré durante el resto de la jornada de este sábado 17 de mayo. La medida se debe a una interrupción del suministro de internet, esencial para el sistema de control migratorio de la Policía de Investigaciones (PDI), provocada por el corte de la fibra óptica entre los kilómetros 97 y 100 de la Ruta Internacional 215, a raíz de la caída de un árbol. 

Una sorpresiva interrupción en las operaciones del concurrido Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré se produjo durante esta jornada, obligando a las autoridades a decretar la suspensión total del tránsito vehicular. La medida, que afecta a quienes se dirigen desde y hacia Argentina por este importante corredor internacional, fue comunicada oficialmente por la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel.

Según detalló la máxima autoridad provincial, el incidente se originó por un corte en la infraestructura de telecomunicaciones. "Informo que se encuentra suspendido el tránsito para todo tipo de vehículos en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samore, por lo que resta de la presente jornada", precisó Pailalef Montiel. La causa directa, explicó, es "la interrupción del suministro de la red de internet por corte de la fibra óptica en el kilómetro 97-100 de la Ruta Internacional 215, producto de la caída de un árbol en la línea".

Este desperfecto técnico tiene una consecuencia directa y crítica para el funcionamiento del complejo: la inoperatividad del sistema de control migratorio. La delegada Pailalef fue enfática al señalar que la falla está "afectando de manera directa al sistema de control migratorio de la Policía de Investigaciones". Sin una conexión estable a internet, los funcionarios de la PDI no pueden realizar las verificaciones y registros necesarios para autorizar el ingreso o egreso de personas del territorio nacional, lo que hace inviable mantener el flujo vehicular.

El Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré es uno de los pasos terrestres más relevantes del sur de Chile, conectando la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos, con la Provincia de Neuquén en la República Argentina. Su cierre, especialmente en un día sábado, genera un impacto considerable en el flujo de turistas, transportistas de carga y residentes de ambas naciones que utilizan esta vía para cruzar la Cordillera de los Andes. Se estima que cientos de vehículos podrían verse afectados por esta suspensión, generando atochamientos y la necesidad de buscar alternativas que, en esta zona geográfica, son escasas y significan largos desvíos.

Ante esta contingencia, la autoridad provincial aseguró que ya se están tomando medidas para solucionar el problema. "Se encuentra personal técnico de la empresa proveedora realizando labores de reposición del servicio", indicó Pailalef Montiel. No obstante, la complejidad de reparar un corte de fibra óptica en una zona cordillerana, que podría involucrar el reemplazo de cableado y la verificación de múltiples puntos de conexión, implica que la solución no será inmediata.

La Delegación Presidencial Provincial de Osorno ha instado a los viajeros que tenían previsto utilizar el Paso Samoré durante esta jornada a reprogramar sus itinerarios y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. La incertidumbre sobre la duración exacta del cierre se mantendrá hasta la mañana del domingo. "Próximo reporte mañana domingo a las 8 de la mañana en horario de Chile", concluyó el comunicado de la delegada.

Este tipo de incidentes pone de relieve la creciente dependencia de la infraestructura tecnológica para el funcionamiento de servicios esenciales del Estado, como lo es el control fronterizo. La fibra óptica, si bien ofrece una conexión de alta velocidad y estabilidad, no está exenta de vulnerabilidades físicas, como la caída de árboles producto de vientos fuertes, nevadas o simplemente por el envejecimiento del material vegetal en zonas boscosas adyacentes a las rutas.


Fuente información: Delegación Presidencial
Siguiente Anterior
*****