Desarticulan Peligrosa Red Narcotraficante en Osorno: Armas, Droga y una Veintena de Implicados
Un contundente operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Local de Osorno culminó con la detención de 20 personas, 19 de nacionalidad venezolana en situación irregular y una chilena, desarticulando una sofisticada organización criminal dedicada al tráfico de drogas en la capital provincial. La acción policial, desarrollada el jueves 15 de mayo tras meses de investigación, permitió además la incautación de más de 9 kilogramos de diversas drogas, cuatro armas de fuego –una de ellas modificada como subametralladora–, municiones, cerca de 20 millones de pesos en efectivo y 13 vehículos. Los imputados fueron formalizados este viernes por asociación criminal, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas, entre otros delitos.
En una conferencia de prensa realizada este viernes 16 de mayo, autoridades regionales y policiales entregaron detalles de un exitoso megaoperativo que logró desbaratar una compleja estructura criminal que operaba en la ciudad de Osorno. La investigación, liderada por la Fiscalía Local de Osorno y ejecutada por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI, se tradujo en el allanamiento de 16 domicilios durante la jornada del jueves.
El prefecto Cristian Chavez García, jefe de la Prefectura Contra el Crimen Organizado de Osorno, destacó la relevancia del procedimiento: "Hoy damos a conocer el resultado exitoso de un trabajo mancomunado con el Ministerio Público, donde detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra Crimen Organizado de Osorno lograron desarticular una estructura criminal conformada por ciudadanos extranjeros". Precisó que de los 20 detenidos, "19 sujetos son extranjeros venezolanos, todos estaban en situación irregular y no mantienen antecedentes en Chile", además de una mujer de nacionalidad chilena.
Entre lo incautado se contabilizan "más de 9 kilos de droga", incluyendo cannabis, clorhidrato de cocaína, cocaína base, ketamina y pastillas de éxtasis. Además, se decomisó "alto poder de fuego con la incautación de cuatro pistolas, una de ellas automatizada, que pasa a transformarse en una pistola común, una subametralladora", detalló el prefecto Chavez. A esto se suman "cerca de 20 millones de pesos en dinero en efectivo" y la incautación de 13 vehículos utilizados por la banda. "Para la PDI es tremendamente importante desarticular estas estructuras criminales que se van asentando en diferentes regiones del país, quienes, obviamente, demuestran gran poder de fuego", agregó.
Por su parte, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, complementó la información, señalando que "se ha desbaratado una organización criminal que estaba funcionando y trabajando acá en la ciudad de Osorno". La persecutora indicó que el operativo contó con el apoyo de funcionarios de la PDI de distintas partes del país. "Junto con ellos se incautó una cantidad de droga importante, casi 9 kilos de droga, distintos tipos de droga (...) Además de ello también armamento de alto poder de fuego, cuatro armas, de ellas dos estaban adaptadas o modificadas para su funcionamiento. Y junto con ello también la incautación de una suma de dinero importante, casi 19 millones de pesos en dinero efectivo", especificó la fiscal, afinando la cifra del dinero.
La líder de la fiscalía local enfatizó la complejidad del caso, revelando que algunos de los ciudadanos venezolanos detenidos "tenían dos a tres, incluso cuatro identidades distintas", lo que requirió un trabajo adicional de Policía Internacional para su correcta identificación.
La investigación se extendió por varios meses, logrando establecer que la organización criminal estaba operativa en Osorno desde aproximadamente julio de 2023. "Esta organización es una organización bien importante en el sentido de que se dedicaban a distribuir droga no en pequeñas cantidades sino que al por mayor y por lo tanto las personas que venían a comprar eran las que iban a distribuir en distintos puntos de la región", explicó la fiscal De Miguel sobre el modus operandi. También destacó que esta banda "tenía una manera bastante particular de funcionamiento que no la habíamos visto antes en nuestra región", lo que implicó un trabajo investigativo "bastante más complicado y más difícil".
Durante la jornada de este viernes, los 20 detenidos fueron formalizados por los delitos de asociación criminal para el tráfico de drogas, tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones y adulteración de documentos de vehículos, entre otros ilícitos. Las penas que arriesgan son altas, pudiendo alcanzar hasta los 15 años y un día o 20 años solo por el delito de tráfico, sin considerar las agravantes por la asociación criminal y el uso de armamento.
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, valoró el trabajo coordinado: "A nombre del gobierno del presidente Gabriel Boric, valoramos el trabajo federado por la Fiscalía y la Policía de Investigaciones que permitió poder sacar de circulación droga, armas, municiones, se decomisó el dinero, el efectivo, vehículos y que también permitió poder detener a 20 personas. Este es un golpe importante, muy significativo hacia el crimen organizado".
La Seremi (i) de Seguridad Pública de Los Lagos, Patricia Rada, destacó que "el Estado de Chile está actuando hoy día a través de la Fiscalía, a través de Carabineros de Chile, a través de la Policía de Investigaciones, porque el crimen organizado no solo nos preocupa sino que también nos ocupa". Además, reiteró la importancia de la colaboración ciudadana.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones a medida que se procese la evidencia incautada, que incluye una prensa utilizada para la fabricación de pastillas de éxtasis. Las autoridades recalcaron que este es uno de varios golpes significativos al crimen organizado en la Región de Los Lagos durante las últimas semanas, incluyendo operaciones en Puerto Montt e incluso una con ramificaciones transnacionales en Colombia. El Ministerio Público y las policías seguirán trabajando para evitar el asentamiento de estas organizaciones criminales en la zona y desarticular las ya existentes, subrayando el compromiso del Estado en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia.
Fuente información: Agencia MI
En una conferencia de prensa realizada este viernes 16 de mayo, autoridades regionales y policiales entregaron detalles de un exitoso megaoperativo que logró desbaratar una compleja estructura criminal que operaba en la ciudad de Osorno. La investigación, liderada por la Fiscalía Local de Osorno y ejecutada por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI, se tradujo en el allanamiento de 16 domicilios durante la jornada del jueves.
El prefecto Cristian Chavez García, jefe de la Prefectura Contra el Crimen Organizado de Osorno, destacó la relevancia del procedimiento: "Hoy damos a conocer el resultado exitoso de un trabajo mancomunado con el Ministerio Público, donde detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra Crimen Organizado de Osorno lograron desarticular una estructura criminal conformada por ciudadanos extranjeros". Precisó que de los 20 detenidos, "19 sujetos son extranjeros venezolanos, todos estaban en situación irregular y no mantienen antecedentes en Chile", además de una mujer de nacionalidad chilena.
Entre lo incautado se contabilizan "más de 9 kilos de droga", incluyendo cannabis, clorhidrato de cocaína, cocaína base, ketamina y pastillas de éxtasis. Además, se decomisó "alto poder de fuego con la incautación de cuatro pistolas, una de ellas automatizada, que pasa a transformarse en una pistola común, una subametralladora", detalló el prefecto Chavez. A esto se suman "cerca de 20 millones de pesos en dinero en efectivo" y la incautación de 13 vehículos utilizados por la banda. "Para la PDI es tremendamente importante desarticular estas estructuras criminales que se van asentando en diferentes regiones del país, quienes, obviamente, demuestran gran poder de fuego", agregó.
Por su parte, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, complementó la información, señalando que "se ha desbaratado una organización criminal que estaba funcionando y trabajando acá en la ciudad de Osorno". La persecutora indicó que el operativo contó con el apoyo de funcionarios de la PDI de distintas partes del país. "Junto con ellos se incautó una cantidad de droga importante, casi 9 kilos de droga, distintos tipos de droga (...) Además de ello también armamento de alto poder de fuego, cuatro armas, de ellas dos estaban adaptadas o modificadas para su funcionamiento. Y junto con ello también la incautación de una suma de dinero importante, casi 19 millones de pesos en dinero efectivo", especificó la fiscal, afinando la cifra del dinero.
La líder de la fiscalía local enfatizó la complejidad del caso, revelando que algunos de los ciudadanos venezolanos detenidos "tenían dos a tres, incluso cuatro identidades distintas", lo que requirió un trabajo adicional de Policía Internacional para su correcta identificación.
La investigación se extendió por varios meses, logrando establecer que la organización criminal estaba operativa en Osorno desde aproximadamente julio de 2023. "Esta organización es una organización bien importante en el sentido de que se dedicaban a distribuir droga no en pequeñas cantidades sino que al por mayor y por lo tanto las personas que venían a comprar eran las que iban a distribuir en distintos puntos de la región", explicó la fiscal De Miguel sobre el modus operandi. También destacó que esta banda "tenía una manera bastante particular de funcionamiento que no la habíamos visto antes en nuestra región", lo que implicó un trabajo investigativo "bastante más complicado y más difícil".
Durante la jornada de este viernes, los 20 detenidos fueron formalizados por los delitos de asociación criminal para el tráfico de drogas, tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones y adulteración de documentos de vehículos, entre otros ilícitos. Las penas que arriesgan son altas, pudiendo alcanzar hasta los 15 años y un día o 20 años solo por el delito de tráfico, sin considerar las agravantes por la asociación criminal y el uso de armamento.
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, valoró el trabajo coordinado: "A nombre del gobierno del presidente Gabriel Boric, valoramos el trabajo federado por la Fiscalía y la Policía de Investigaciones que permitió poder sacar de circulación droga, armas, municiones, se decomisó el dinero, el efectivo, vehículos y que también permitió poder detener a 20 personas. Este es un golpe importante, muy significativo hacia el crimen organizado".
La Seremi (i) de Seguridad Pública de Los Lagos, Patricia Rada, destacó que "el Estado de Chile está actuando hoy día a través de la Fiscalía, a través de Carabineros de Chile, a través de la Policía de Investigaciones, porque el crimen organizado no solo nos preocupa sino que también nos ocupa". Además, reiteró la importancia de la colaboración ciudadana.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones a medida que se procese la evidencia incautada, que incluye una prensa utilizada para la fabricación de pastillas de éxtasis. Las autoridades recalcaron que este es uno de varios golpes significativos al crimen organizado en la Región de Los Lagos durante las últimas semanas, incluyendo operaciones en Puerto Montt e incluso una con ramificaciones transnacionales en Colombia. El Ministerio Público y las policías seguirán trabajando para evitar el asentamiento de estas organizaciones criminales en la zona y desarticular las ya existentes, subrayando el compromiso del Estado en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia.
Fuente información: Agencia MI