Ciclista osornino Vicente Cárdenas conquista podios nacionales y destaca en Panamericano Sub-23
El joven ciclista osornino Vicente Cárdenas Vázquez, de tan solo 18 años, ha irrumpido con fuerza en la categoría Sub-23 durante el inicio de la temporada 2025. Con destacadas actuaciones que incluyen un décimo lugar en la contrarreloj del Panamericano de Ruta en Uruguay y dos medallas de bronce en el Campeonato Nacional en Concepción, el deportista se posiciona como una figura de gran proyección. Cárdenas, quien recientemente conversó con Paislobo Prensa, se prepara ahora con el objetivo de clasificar a los Juegos Panamericanos Juveniles en Asunción, Paraguay, evidenciando su compromiso y talento sobre las dos ruedas.
Un inicio de año auspicioso y cargado de exigentes desafíos ha marcado la pauta para el ciclista osornino Vicente Cárdenas Vázquez. Con apenas 18 años y debutando en la competitiva categoría Sub-23, que agrupa a deportistas hasta los 22 años, Cárdenas ya ha inscrito su nombre en importantes competencias tanto a nivel nacional como internacional, demostrando una madurez y un potencial que ilusionan al deporte pedalero chileno.
En una entrevista exclusiva concedida a este medio desde las instalaciones del Hotel Mackenna, uno de sus auspiciadores, el joven atleta compartió detalles de sus recientes experiencias. "La semana pasada competí en el campeonato nacional y la semana antes pasada fui a correr el Panamericano de ruta específico a Uruguay", señaló Cárdenas, refiriéndose a un calendario intenso que lo ha puesto a prueba física y mentalmente.
Su participación en el Panamericano de Ruta en Uruguay, un certamen que congrega a la élite del ciclismo continental, fue catalogada por él mismo como una instancia de aprendizaje. "Como es primer año y la verdad no tenía nada de conocimiento de la categoría, íbamos a ir a adquirir conocimiento", explicó con humildad. A pesar de este enfoque, Cárdenas logró un meritorio décimo lugar en la prueba de contrarreloj individual, un resultado notable considerando el nivel de los competidores. En la prueba de fondo, asumió un rol de gregario para el equipo chileno, cumpliendo con la estrategia trazada. "El objetivo se cumplió, fui a aprender, traje la idea de qué tengo que mejorar y qué cosas estoy bien", reflexionó.
Respecto a la prueba contrarreloj en Uruguay, donde recorrió 39 kilómetros en aproximadamente 52 minutos, a una media de 45-46 km/h, Cárdenas comentó: "Esa prueba se me da bien, pero creo que voy a tener que subir un poco de peso en musculatura para poder ir a pelear un podio". Esta adaptación física es parte de una planificación detallada que incluye trabajo en el gimnasio Pera Training, otro de sus patrocinadores, y una constante evaluación de su condición para los distintos tipos de carreras, ya sea para ganar potencia en el llano o para aligerar peso en etapas de montaña.
Tras su paso por Uruguay, el desafío se trasladó a Concepción, sede del Campeonato Nacional de Ciclismo. Allí, Vicente Cárdenas volvió a demostrar su valía, subiendo al podio en dos ocasiones. "En el nacional me fue muy bien. Hicimos una crono de 40 kilómetros donde quedé tercero. En la ruta también salí tercero", detalló. Si bien celebró las medallas de bronce, confesó sentir "un trago amargo porque pensé que podía dar más. Sé que tenía las piernas para un primer lugar, un segundo lugar, pero tomé malas decisiones simplemente. Pero bueno, cosas que pasan, cosas de experiencia".
La transición de la categoría Juvenil a Sub-23 no ha sido menor, pero Cárdenas siente que ha "empezado con buen pie". El joven deportista explicó que la planificación es crucial, adaptando su peso y entrenamiento según el calendario y el tipo de ruta. "Es complicado y también en poco tiempo hacer esos cambios. Pero es algo que hay que estar acostumbrado porque ese es el deporte", afirmó.
Consultado sobre la dinámica de una competencia de ruta, Cárdenas explicó que varía según el circuito y la estrategia. En el Panamericano, por ejemplo, fue un circuito plano de 12 vueltas donde el viento y el desgaste eran claves. "Se trata de el que llega con mejores piernas al final, gana", indicó. En su rol de gregario, su misión fue trabajar durante los primeros 60 kilómetros para controlar fugas y proteger a los líderes del equipo chileno, compuesto por seis corredores. "Intentar que tu compañero sufra lo menos posible y tú trabajar para que él llegue con mejores piernas al final", describió. Entre las potencias sudamericanas, mencionó a Colombia, Venezuela, Argentina, México y Costa Rica.
Su entrenamiento, generalmente solitario, se adapta a sus objetivos. Antes de estas competencias, realizó trabajos específicos, "poco tiempo pero muy duro", mientras que en meses previos se enfocó en el fondo, con salidas largas de cinco a cinco horas y media por diversas rutas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, incluyendo sectores como Puerto Octay, Cascadas, Purranque (Camino Real), La Cahuín, Río Bueno y La Unión, sin importar las inclemencias del tiempo.
Con los recientes logros en el bolsillo, Vicente Cárdenas ya tiene un nuevo horizonte: los Juegos Panamericanos Juveniles que se realizarán en Asunción, Paraguay. "Ahora lo más importante que se viene son los Juegos Panamericanos de Juveniles y ahora hay que clasificar esos juegos e intentar acá en Chile clasificar y poder ir", manifestó. Aunque aún no se han definido los criterios de clasificación, se espera que las próximas carreras otorguen puntos para conformar la selección nacional. "Me siento confiado de que puedo ir. Porque como me fue bastante bien y siento que tengo ritmo para lograr ir y participar por Chile, dar la cara e ir por un buen resultado ahora", aseguró con determinación.
Para dedicarse al cien por ciento a su carrera deportiva y a la selección, Cárdenas ha tomado la decisión de congelar sus estudios, una muestra de su compromiso con el alto rendimiento. El ciclista agradeció especialmente el apoyo de sus auspiciadores, Hotel Mackenna y Gimnasio Pera Training, "que ayuda mucho en mi carrera y que gracias a ellos también puedo conseguir estos logros".
El camino de Vicente Cárdenas en el ciclismo recién comienza a tomar vuelo en la categoría Sub-23, pero sus resultados iniciales, su disciplina y su clara visión de futuro lo perfilan como un deportista a seguir de cerca, con la esperanza de que continúe cosechando éxitos para Osorno y para Chile en los próximos meses y años.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Un inicio de año auspicioso y cargado de exigentes desafíos ha marcado la pauta para el ciclista osornino Vicente Cárdenas Vázquez. Con apenas 18 años y debutando en la competitiva categoría Sub-23, que agrupa a deportistas hasta los 22 años, Cárdenas ya ha inscrito su nombre en importantes competencias tanto a nivel nacional como internacional, demostrando una madurez y un potencial que ilusionan al deporte pedalero chileno.
En una entrevista exclusiva concedida a este medio desde las instalaciones del Hotel Mackenna, uno de sus auspiciadores, el joven atleta compartió detalles de sus recientes experiencias. "La semana pasada competí en el campeonato nacional y la semana antes pasada fui a correr el Panamericano de ruta específico a Uruguay", señaló Cárdenas, refiriéndose a un calendario intenso que lo ha puesto a prueba física y mentalmente.
Su participación en el Panamericano de Ruta en Uruguay, un certamen que congrega a la élite del ciclismo continental, fue catalogada por él mismo como una instancia de aprendizaje. "Como es primer año y la verdad no tenía nada de conocimiento de la categoría, íbamos a ir a adquirir conocimiento", explicó con humildad. A pesar de este enfoque, Cárdenas logró un meritorio décimo lugar en la prueba de contrarreloj individual, un resultado notable considerando el nivel de los competidores. En la prueba de fondo, asumió un rol de gregario para el equipo chileno, cumpliendo con la estrategia trazada. "El objetivo se cumplió, fui a aprender, traje la idea de qué tengo que mejorar y qué cosas estoy bien", reflexionó.
Respecto a la prueba contrarreloj en Uruguay, donde recorrió 39 kilómetros en aproximadamente 52 minutos, a una media de 45-46 km/h, Cárdenas comentó: "Esa prueba se me da bien, pero creo que voy a tener que subir un poco de peso en musculatura para poder ir a pelear un podio". Esta adaptación física es parte de una planificación detallada que incluye trabajo en el gimnasio Pera Training, otro de sus patrocinadores, y una constante evaluación de su condición para los distintos tipos de carreras, ya sea para ganar potencia en el llano o para aligerar peso en etapas de montaña.
Tras su paso por Uruguay, el desafío se trasladó a Concepción, sede del Campeonato Nacional de Ciclismo. Allí, Vicente Cárdenas volvió a demostrar su valía, subiendo al podio en dos ocasiones. "En el nacional me fue muy bien. Hicimos una crono de 40 kilómetros donde quedé tercero. En la ruta también salí tercero", detalló. Si bien celebró las medallas de bronce, confesó sentir "un trago amargo porque pensé que podía dar más. Sé que tenía las piernas para un primer lugar, un segundo lugar, pero tomé malas decisiones simplemente. Pero bueno, cosas que pasan, cosas de experiencia".
La transición de la categoría Juvenil a Sub-23 no ha sido menor, pero Cárdenas siente que ha "empezado con buen pie". El joven deportista explicó que la planificación es crucial, adaptando su peso y entrenamiento según el calendario y el tipo de ruta. "Es complicado y también en poco tiempo hacer esos cambios. Pero es algo que hay que estar acostumbrado porque ese es el deporte", afirmó.
Formación y estrategia en Ruta
Consultado sobre la dinámica de una competencia de ruta, Cárdenas explicó que varía según el circuito y la estrategia. En el Panamericano, por ejemplo, fue un circuito plano de 12 vueltas donde el viento y el desgaste eran claves. "Se trata de el que llega con mejores piernas al final, gana", indicó. En su rol de gregario, su misión fue trabajar durante los primeros 60 kilómetros para controlar fugas y proteger a los líderes del equipo chileno, compuesto por seis corredores. "Intentar que tu compañero sufra lo menos posible y tú trabajar para que él llegue con mejores piernas al final", describió. Entre las potencias sudamericanas, mencionó a Colombia, Venezuela, Argentina, México y Costa Rica.
Su entrenamiento, generalmente solitario, se adapta a sus objetivos. Antes de estas competencias, realizó trabajos específicos, "poco tiempo pero muy duro", mientras que en meses previos se enfocó en el fondo, con salidas largas de cinco a cinco horas y media por diversas rutas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, incluyendo sectores como Puerto Octay, Cascadas, Purranque (Camino Real), La Cahuín, Río Bueno y La Unión, sin importar las inclemencias del tiempo.
Mirando hacia el Futuro: Los Juegos Panamericanos Juveniles
Con los recientes logros en el bolsillo, Vicente Cárdenas ya tiene un nuevo horizonte: los Juegos Panamericanos Juveniles que se realizarán en Asunción, Paraguay. "Ahora lo más importante que se viene son los Juegos Panamericanos de Juveniles y ahora hay que clasificar esos juegos e intentar acá en Chile clasificar y poder ir", manifestó. Aunque aún no se han definido los criterios de clasificación, se espera que las próximas carreras otorguen puntos para conformar la selección nacional. "Me siento confiado de que puedo ir. Porque como me fue bastante bien y siento que tengo ritmo para lograr ir y participar por Chile, dar la cara e ir por un buen resultado ahora", aseguró con determinación.
Para dedicarse al cien por ciento a su carrera deportiva y a la selección, Cárdenas ha tomado la decisión de congelar sus estudios, una muestra de su compromiso con el alto rendimiento. El ciclista agradeció especialmente el apoyo de sus auspiciadores, Hotel Mackenna y Gimnasio Pera Training, "que ayuda mucho en mi carrera y que gracias a ellos también puedo conseguir estos logros".
El camino de Vicente Cárdenas en el ciclismo recién comienza a tomar vuelo en la categoría Sub-23, pero sus resultados iniciales, su disciplina y su clara visión de futuro lo perfilan como un deportista a seguir de cerca, con la esperanza de que continúe cosechando éxitos para Osorno y para Chile en los próximos meses y años.
Para entender mejor
- Sub-23: Categoría de competición en diversas disciplinas deportivas, incluido el ciclismo, destinada a atletas que tienen entre 19 y 22 años. Permite una transición gradual del nivel juvenil al élite adulto. Vicente Cárdenas, con 18 años, compite en su primer año en esta categoría.
- Gregario: En el ciclismo de ruta, es un corredor cuyo rol principal es trabajar en beneficio de su equipo y, especialmente, de sus líderes. Sus tareas pueden incluir proteger del viento, marcar el ritmo, neutralizar escapadas de rivales o proveer avituallamiento, sacrificando sus oportunidades personales de victoria por el bien colectivo.
- Contrarreloj (CRI): Modalidad de competición ciclista donde los participantes toman la salida de manera individual, separados por intervalos de tiempo fijos. El objetivo es cubrir la distancia establecida en el menor tiempo posible. Es una prueba de esfuerzo individual máximo contra el cronómetro.
- Prueba de Fondo en Ruta: Es la modalidad más tradicional del ciclismo en carretera. Los ciclistas parten en pelotón y compiten en un recorrido de larga distancia. Implica estrategia, resistencia, habilidad para posicionarse y, a menudo, trabajo en equipo.
- Panamericano de Ruta: Campeonato continental que reúne a los mejores ciclistas de los países de América, avalado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI).
- Juegos Panamericanos Juveniles: Evento multideportivo para atletas jóvenes del continente americano, organizado por Panam Sports. La próxima edición se celebrará en Asunción, Paraguay.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó