Emiten alerta por precipitaciones normales a moderadas en el sur de Chile

Emiten alerta por precipitaciones normales a moderadas en el sur de Chile
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió el aviso meteorológico A172/2025 este miércoles 14 de mayo, pronosticando precipitaciones de intensidad normal a moderada en un corto período de tiempo para las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. El fenómeno, asociado a un sistema frontal frío, se extenderá desde la tarde del viernes 16 de mayo hasta la madrugada del sábado 17 de mayo, afectando diversas zonas desde el litoral hasta la cordillera, con montos de agua que podrían alcanzar los 60 mm y nieve en sectores altos.

Una advertencia meteorológica ha sido emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) durante la jornada del miércoles, anticipando la llegada de un sistema frontal frío que dejará precipitaciones de diversa intensidad en cuatro regiones del sur del país. El evento, catalogado con el código A172/2025, fue comunicado oficialmente a las 13:27 horas del miércoles 14 de mayo.

Según el informe de la DMC, las lluvias comenzarán a registrarse desde la tarde del viernes 16 de mayo, extendiéndose hasta la madrugada del sábado 17 del mismo mes. Las regiones afectadas serán La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, abarcando zonas de litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera.

Detalle por región y zonas afectadas


En la Región de La Araucanía, se esperan precipitaciones en el litoral, la cordillera de la costa, el valle, la precordillera y la cordillera. Los montos de agua fluctuarán entre los 25 y 50 milímetros. Específicamente para la zona cordillerana, se prevén entre 25 y 40 mm de agua, además de una posible caída de nieve de entre 5 y 10 centímetros en las cotas más altas.

Para la Región de Los Ríos, el pronóstico indica lluvias en el litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera. Los montos estimados varían, siendo el litoral el que podría recibir entre 30 y 50 mm. Las zonas de cordillera de la costa y precordillera podrían acumular entre 35 y 55 mm, mientras que el valle espera entre 30 y 45 mm. En la cordillera de esta región, se proyectan entre 35 y 50 mm de agua, junto con una probabilidad de nieve de 5 a 10 centímetros.

La Región de Los Lagos también se verá impactada por este sistema frontal. Las zonas de litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera, cordillera, Chiloé (litoral interior, cordillera austral y patagonia subandina) registrarán precipitaciones. En el litoral y Chiloé (litoral interior), los montos podrían alcanzar entre 40 y 60 mm. La cordillera de la costa espera entre 30 y 60 mm. En el valle, las lluvias oscilarían entre 30 y 45 mm, mientras que la precordillera recibiría entre 35 y 55 mm. Para las zonas cordilleranas y la cordillera austral, se estiman entre 40 y 55 mm de agua, con posibilidad de 5 a 10 cm de nieve. La patagonia subandina, por su parte, espera entre 35 y 50 mm.

Finalmente, en la Región de Aysén, el aviso meteorológico contempla precipitaciones para las zonas del litoral interior norte y la cordillera austral norte. En el litoral interior norte, se esperan entre 25 y 55 mm de agua. La cordillera austral norte podría registrar los montos más significativos de nieve, con una estimación de 10 a 20 centímetros, además de entre 35 y 55 mm de lluvia.

Niveles de severidad y recomendaciones


La Dirección Meteorológica de Chile establece diferentes niveles de severidad para sus pronósticos. Un AVISO como el emitido, indica que "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos. Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos".

Aunque este aviso es de severidad moderada, es importante recordar que existen otros niveles como ALERTA, donde los fenómenos tienen un grado de severidad fuerte con probabilidad de generar riesgos en las personas, y ALARMA, que implica fenómenos con grado de severidad intensa y muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida.

Las autoridades recomiendan a la población de las regiones afectadas mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución de este sistema frontal. Se aconseja tomar precauciones habituales ante la llegada de lluvias, como la revisión de techumbres, limpieza de canaletas y especial cuidado en desplazamientos por rutas y caminos, particularmente en zonas precordilleranas y cordilleranas donde podría registrarse caída de nieve.

Se espera que la Dirección Meteorológica de Chile continúe monitoreando la evolución de este sistema frontal y emita actualizaciones en caso de ser necesario. Los organismos de emergencia regionales y comunales, como SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), probablemente activarán protocolos preventivos y de monitoreo en las zonas que se verán afectadas por las precipitaciones. Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los comunicados que puedan emitir las autoridades locales y nacionales durante las próximas horas y durante el desarrollo del evento meteorológico. La condición sinóptica que da origen a este evento es un frente frío, característico por generar este tipo de precipitaciones en la zona sur del país.


Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/
Siguiente Anterior
*****