Estudiante de Osorno fue formalizado por avisos de bomba y amenazas de muerte
Un estudiante de 19 años de la carrera de informática de INACAP Osorno fue detenido y formalizado este viernes, quedando bajo la medida cautelar de arresto domiciliario total, tras ser imputado por realizar seis avisos falsos de bomba o calamidad pública y seis amenazas de muerte dirigidas a docentes y directivos de la institución. La investigación, que se extendió por aproximadamente un mes, fue liderada por la Fiscalía Local de Osorno en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) y la unidad de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI), logrando identificar el origen de los correos electrónicos intimidatorios.
Una intensa investigación conjunta entre la Fiscalía Local de Osorno y detectives de la Policía de Investigaciones culminó con la detención y formalización de un joven estudiante de 19 años, alumno de la carrera de informática en la sede local de INACAP. El imputado enfrenta graves cargos por su presunta autoría en seis delitos de amenazas de muerte y seis delitos de falsos avisos de bomba o calamidad pública, hechos que sembraron la alarma en la comunidad educativa desde el mes de abril del presente año.
La fiscal jefa de Osorno, María Angélica de Miguel, informó que tras la audiencia de control de detención y formalización llevada a cabo hoy, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó para el imputado las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional, la prohibición de acercarse a las víctimas –docentes y directivos de INACAP– y la prohibición de ingresar a las dependencias de la casa de estudios.
"La Fiscalía Local de Osorno controló la detención y formalizó el día de hoy a un joven de 19 años de la carrera de informática de INACAP, el cual fue penalizado por seis amenazas de muerte y por seis avisos falsos de bomba o calamidad pública, obteniéndose así el arresto domiciliario de éste, el arraigo nacional, la prohibición de acercarse a las personas a las cuales amenazó, o sea, las víctimas y además la prohibición de acercarse a INACAP", detalló la fiscal De Miguel.
Según explicó la persecutora, la investigación se inició en abril, cuando "empezaron estas amenazas vía correo electrónico a distintos docentes y a distintos directivos de INACAP de la ciudad de Osorno. Además de ello, también se enviaban correos avisando que se iba a explosionar algún objeto como una bomba y se iba a hacer uso de armas de fuego también en el mismo establecimiento".
El trabajo coordinado entre la Fiscalía, la Brigada de Investigación Criminalística (BICRIM) de Osorno y la unidad especializada de Cibercrimen de la PDI fue crucial para el esclarecimiento de los hechos. "Se empezó a realizar una investigación con la BICRIM y junto con ello también con Cibercrimen y se llegó finalmente, mediante técnicas investigativas, a establecer que estos correos habían sido emitidos en la ciudad de Osorno y en un domicilio determinado. Es así que pudimos dar con este joven de 19 años el que efectivamente envió todos estos correos sobre amenazas y falsos avisos de bomba a INACAP de la ciudad de Osorno", señaló la fiscal.
La autoridad del Ministerio Público enfatizó la gravedad de este tipo de delitos y las consecuencias que acarrean, no solo para los autores, sino también para la comunidad y los recursos públicos. "Con esto queremos, además de compartir este resultado positivo ante esta alarma generada en INACAP de la ciudad de Osorno ya hace un mes aproximadamente, queremos advertir que estos falsos avisos de bomba son y revisten una absoluta gravedad", afirmó De Miguel.
La fiscal profundizó en el impacto de estas acciones: "Gravedad en el sentido por la conmoción pública que provoca, gravedad porque hay que evacuar un sinnúmero de personas y gravedad porque hay muchos recursos policiales invertidos en cosas que efectivamente no tienen ningún sentido y que podrían estar invertidos en cosas que realmente pasan todos los días a los ciudadanos y a las personas de la ciudad de Osorno".
Finalmente, la fiscal jefa de Osorno lanzó una clara advertencia a quienes consideren realizar actos similares: "Por lo tanto, advertir que estos llamados y todos estos anuncios que se hagan a través de correo electrónico o a través de llamado van a ser investigados, van a ser resueltos y los resultados van a ser como el día de hoy. Se va a pasar a audiencia control de detención y se va a formalizar a las personas que realicen y ejecuten este tipo de conductas delictuales".
La detención del joven estudiante pone fin a un período de incertidumbre y temor dentro de la institución educativa, que debió activar protocolos de seguridad en reiteradas ocasiones debido a las falsas alarmas. La comunidad osornina, y en particular la de INACAP, espera que este caso sirva como un disuasivo efectivo contra la comisión de este tipo de ilícitos que alteran gravemente la convivencia y el orden público.
El proceso judicial continuará con la investigación complementaria, para la cual se fijó un plazo, durante el cual la Fiscalía y la defensa podrán reunir más antecedentes antes de una eventual preparación de juicio oral o la exploración de salidas alternativas, si procedieran.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía
Una intensa investigación conjunta entre la Fiscalía Local de Osorno y detectives de la Policía de Investigaciones culminó con la detención y formalización de un joven estudiante de 19 años, alumno de la carrera de informática en la sede local de INACAP. El imputado enfrenta graves cargos por su presunta autoría en seis delitos de amenazas de muerte y seis delitos de falsos avisos de bomba o calamidad pública, hechos que sembraron la alarma en la comunidad educativa desde el mes de abril del presente año.
La fiscal jefa de Osorno, María Angélica de Miguel, informó que tras la audiencia de control de detención y formalización llevada a cabo hoy, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó para el imputado las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional, la prohibición de acercarse a las víctimas –docentes y directivos de INACAP– y la prohibición de ingresar a las dependencias de la casa de estudios.
"La Fiscalía Local de Osorno controló la detención y formalizó el día de hoy a un joven de 19 años de la carrera de informática de INACAP, el cual fue penalizado por seis amenazas de muerte y por seis avisos falsos de bomba o calamidad pública, obteniéndose así el arresto domiciliario de éste, el arraigo nacional, la prohibición de acercarse a las personas a las cuales amenazó, o sea, las víctimas y además la prohibición de acercarse a INACAP", detalló la fiscal De Miguel.
Según explicó la persecutora, la investigación se inició en abril, cuando "empezaron estas amenazas vía correo electrónico a distintos docentes y a distintos directivos de INACAP de la ciudad de Osorno. Además de ello, también se enviaban correos avisando que se iba a explosionar algún objeto como una bomba y se iba a hacer uso de armas de fuego también en el mismo establecimiento".
El trabajo coordinado entre la Fiscalía, la Brigada de Investigación Criminalística (BICRIM) de Osorno y la unidad especializada de Cibercrimen de la PDI fue crucial para el esclarecimiento de los hechos. "Se empezó a realizar una investigación con la BICRIM y junto con ello también con Cibercrimen y se llegó finalmente, mediante técnicas investigativas, a establecer que estos correos habían sido emitidos en la ciudad de Osorno y en un domicilio determinado. Es así que pudimos dar con este joven de 19 años el que efectivamente envió todos estos correos sobre amenazas y falsos avisos de bomba a INACAP de la ciudad de Osorno", señaló la fiscal.
La autoridad del Ministerio Público enfatizó la gravedad de este tipo de delitos y las consecuencias que acarrean, no solo para los autores, sino también para la comunidad y los recursos públicos. "Con esto queremos, además de compartir este resultado positivo ante esta alarma generada en INACAP de la ciudad de Osorno ya hace un mes aproximadamente, queremos advertir que estos falsos avisos de bomba son y revisten una absoluta gravedad", afirmó De Miguel.
La fiscal profundizó en el impacto de estas acciones: "Gravedad en el sentido por la conmoción pública que provoca, gravedad porque hay que evacuar un sinnúmero de personas y gravedad porque hay muchos recursos policiales invertidos en cosas que efectivamente no tienen ningún sentido y que podrían estar invertidos en cosas que realmente pasan todos los días a los ciudadanos y a las personas de la ciudad de Osorno".
Finalmente, la fiscal jefa de Osorno lanzó una clara advertencia a quienes consideren realizar actos similares: "Por lo tanto, advertir que estos llamados y todos estos anuncios que se hagan a través de correo electrónico o a través de llamado van a ser investigados, van a ser resueltos y los resultados van a ser como el día de hoy. Se va a pasar a audiencia control de detención y se va a formalizar a las personas que realicen y ejecuten este tipo de conductas delictuales".
La detención del joven estudiante pone fin a un período de incertidumbre y temor dentro de la institución educativa, que debió activar protocolos de seguridad en reiteradas ocasiones debido a las falsas alarmas. La comunidad osornina, y en particular la de INACAP, espera que este caso sirva como un disuasivo efectivo contra la comisión de este tipo de ilícitos que alteran gravemente la convivencia y el orden público.
El proceso judicial continuará con la investigación complementaria, para la cual se fijó un plazo, durante el cual la Fiscalía y la defensa podrán reunir más antecedentes antes de una eventual preparación de juicio oral o la exploración de salidas alternativas, si procedieran.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía