Funcionarios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública irán a paro

Giovanna Barrera de FENAMINSA Los Ríos y el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alveal
La Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (FENAMINSA) comunicó, tras una asamblea nacional, el inicio de una movilización ascendente en todo el país a contar del próximo 28 de mayo de 2025. La drástica medida responde a lo que califican como un "abandono" por parte del Estado y la "indolencia" del Gobierno frente a sus demandas históricas, que incluyen falta de personal, infraestructura obsoleta y desigualdad salarial. La decisión fue respaldada por el 99% de los votos en una reforma estatutaria que consolida su representatividad.

Una advertencia clara y directa emanó desde la Asamblea Nacional de FENAMINSA, que sesionó el pasado 7 de mayo en El Quisco: los funcionarios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública comenzarán un proceso de movilización nacional el próximo 28 de mayo de 2025. La organización, que agrupa a más de 40 asociaciones y representa a más de 2.700 trabajadores, acusa un "profundo abandono" por parte del Estado y una "indolencia y falta de voluntad" del actual Gobierno para atender sus urgentes requerimientos.

En una declaración pública titulada "¡Basta de abandono! El 28 de mayo comenzamos la movilización", FENAMINSA detalló las razones que fundamentan esta medida de presión. Según el documento, la Asamblea Nacional no solo aprobó por unanimidad la gestión del Directorio correspondiente al año 2024, sino que también refrendó "el mandato de avanzar con decisión en la defensa de los derechos de las y los trabajadores". Un hito clave en este proceso fue la aprobación de una reforma estatutaria con un contundente 99% de los votos favorables, lo que, según la federación, "consolida nuestra fuerza" y su representación de los trabajadores tanto del Ministerio del Interior como del Ministerio de Seguridad Pública.

"Esta solidez no es solo simbólica, es la expresión concreta de una convicción: la organización sindical es el único camino para enfrentar la indolencia y falta de voluntad con que este Gobierno ha tratado a quienes garantizamos la seguridad y el orden democrático en el país", señala enfáticamente el comunicado.

Las cinco áreas críticas del "abandono estatal"


FENAMINSA ha identificado cinco problemáticas centrales que, a su juicio, demuestran el fracaso del gobierno en atender las necesidades de quienes laboran en áreas estratégicas para la seguridad nacional:

  1. Dotación de personal insuficiente: Una carencia crónica de funcionarios que sobrecarga a los equipos existentes y merma la capacidad operativa.
  2. Clima laboral deteriorado: Consecuencia directa de la sobrecarga, la falta de recursos y el estrés constante, afectando la moral y el bienestar de los trabajadores.
  3. Infraestructura obsoleta: Edificios y dependencias en mal estado que no cumplen con las condiciones mínimas para un desempeño eficiente y seguro.
  4. Falta de equipamiento básico: Carencia de herramientas, tecnología y recursos materiales indispensables para las labores diarias.
  5. Enorme desigualdad en los sueldos: Disparidades salariales significativas que generan descontento y desmotivación entre el personal.

"Este abandono no es nuevo, pero se ha profundizado", advierte la federación. Si bien reconocen la existencia de una crisis presupuestaria estatal, son tajantes en su postura: "no aceptamos que se utilice como excusa para seguir desmantelando áreas estratégicas como la seguridad pública y el gobierno interior".

Diálogos infructuosos y ultimátum al Gobierno


La decisión de movilizarse no surge de improviso. FENAMINSA recuerda que durante el mes de marzo sostuvieron reuniones con las autoridades ministeriales, donde expusieron sus demandas. "Frente a esto, la asamblea ha definido que no hay más margen para la espera, ni para los diálogos estériles. ¡Exigimos respuestas!", claman en su declaración.

La movilización que iniciará el 28 de mayo no será, según sus dirigentes, "una acción aislada, sino el comienzo de un proceso ascendente, sostenido y decidido". El objetivo es claro: "Haremos visible lo que la autoridad se niega a reconocer: la precariedad en la que trabajamos y el desgaste al que estamos siendo empujados".

El llamado final es directo al Gobierno: "No sigan ignorando a quienes sostenemos con su trabajo cotidiano la seguridad de Chile. No sigan negando los recursos para cumplir los compromisos que ustedes mismos hicieron con las y los funcionarios y la ciudadanía. Ya estamos al límite". La misiva concluye con una arenga que refleja la determinación del gremio: "El Estado no puede seguir funcionando a costa de la salud y la integridad de sus trabajadoras y trabajadores. ¡Fenaminsa se levanta! ¡Con unidad, dignidad y lucha comenzamos la movilización!".

La declaración está firmada por la Asamblea Nacional de Dirigentes de Base de FENAMINSA y cuenta con un timbre de la Asociación de Funcionarios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de la región de Los Lagos, lo que sugiere un amplio respaldo territorial a las medidas anunciadas.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el Gobierno logra encauzar el diálogo y ofrecer soluciones concretas que permitan desactivar el conflicto, o si, por el contrario, Chile será testigo de una escalada en las protestas de un sector fundamental para la administración del Estado. La "indolencia" denunciada por los trabajadores deberá ser confrontada con acciones si se quiere evitar una paralización que podría tener consecuencias importantes para la ciudadanía y la institucionalidad.

Declaración pública
Declaración pública


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****