Ghosting: El fenómeno de desaparecer sin explicación

Ghosting: El fenómeno de desaparecer sin explicación
El psicólogo Dr. Franco Lotito abordó en una entrevista con Paislobo Prensa el creciente fenómeno del ghosting, la práctica de terminar relaciones cortando toda comunicación de forma súbita y sin explicaciones. Esta conducta, facilitada por las redes sociales y aplicaciones de citas, puede ocurrir en amistades y parejas, generando profundo dolor, ansiedad y depresión en quienes la sufren, mientras que quienes la practican lo hacen por diversas razones, desde falta de habilidades comunicacionales hasta miedo o percepción de toxicidad en el vínculo.

En un mundo hiperconectado, una nueva forma de desconexión está causando profundas heridas emocionales: el ghosting. Este término, derivado del inglés ghost (fantasma), describe la acción de terminar una relación —sea de amistad, romántica o incluso sexual— desapareciendo por completo de la vida de la otra persona, sin dar explicaciones ni señales. El Dr. Franco Lotito, psicólogo con vasta experiencia, analizó este comportamiento en conversación con Paislobo Prensa, calificándolo como una práctica "bastante cruel" y un "golpe directo al mentón" de la autoestima de la víctima.

Según explicó el Dr. Lotito, el ghosting implica cortar todo tipo de vínculo y comunicación de manera repentina e irresponsable. La persona que lo practica actúa como si nunca hubiera existido en la relación, borrando contactos y perfiles en redes sociales, dejando a la otra parte en un limbo de incertidumbre y dolor. "La persona afectada nunca va a saber qué hice, por qué esta persona me trata de esta forma", señaló el especialista, destacando la crueldad inherente a esta forma de ruptura.

Las cifras del abandono digital


Este fenómeno no es aislado. Citando estudios, el Dr. Lotito mencionó una encuesta a más de 500 personas donde un 25% afirmó haber sido víctima de ghosting, mientras que casi un 22% admitió haberlo practicado con una pareja romántica. Estas cifras, equivalentes a una de cada cuatro personas afectadas y más de una de cada cinco perpetradoras en el estudio, revelan la magnitud del problema. El psicólogo destacó que, si bien puede darse en todo tipo de relaciones interpersonales, es especialmente común en amistades y relaciones de pareja, ya sean románticas o meramente sexuales.

La proliferación de aplicaciones de citas como Tinder, Grindr, Bumble u OkCupid, y la comunicación mediada por pantallas, facilitan esta práctica. "Con las nuevas tecnologías, la práctica del ghosting se está convirtiendo en una nueva fórmula, por así decirlo, limpia y quirúrgica para deshacerse de la gente", advirtió Lotito.

¿Por qué alguien hace Ghosting?


Las motivaciones detrás de esta conducta son variadas. Basándose en investigaciones como la de Thomas y Dabber publicada en Psychology of Popular Media, el Dr. Lotito enumeró varias razones:

  • Falta de habilidades comunicacionales: Incapacidad para enfrentar una conversación difícil sobre la disolución del vínculo.
  • Evitación de emociones negativas: Miedo a generar o enfrentar sentimientos como rabia, odio o frustración en la otra persona, para los cuales no se sienten preparados.
  • Seguridad personal: Percepción de rasgos peligrosos o tóxicos en la otra persona, que podrían amenazar la sanidad mental o física. Esto puede ser una razón comprensible, especialmente ante vínculos establecidos online con desconocidos.
  • Relación tóxica: Decisión de cortar de raíz un vínculo que ya no era saludable.
  • Miedo al conflicto: Evitar disputas o enfrentamientos directos.
  • Desinterés o aburrimiento: Simplemente perder el interés, incluso en relaciones puramente sexuales, y optar por el corte abrupto.

El impacto devastador en la víctima


Para quien sufre el ghosting, las consecuencias pueden ser severas. La falta de cierre genera sentimientos de frustración, impotencia, rabia y una profunda herida en la autoestima. Las víctimas a menudo se culpan a sí mismas, preguntándose qué hicieron mal. Como relató una auditora durante la entrevista, esta experiencia puede llevar a largos períodos de depresión, en su caso, tres años.

El Dr. Lotito enfatizó que la víctima no debe asumir la culpa por el mal comportamiento del otro. "Las personas son valiosas, merecen respeto", afirmó. Recomendó realizar un insight o autoanálisis para entender qué se busca en una relación y no quedarse "pegado en el pasado". En casos de gran afectación, como la depresión o ideación suicida mencionada, es crucial buscar ayuda profesional.

¿Y qué pasa con quién hace Ghosting?


Aunque la práctica es dañina, no todos los que hacen ghosting son indiferentes. El Dr. Lotito mencionó estudios que indican que algunas de estas personas pueden experimentar arrepentimiento y sentimientos de culpa por su actuar, especialmente si la otra persona se había comportado correctamente. Sin embargo, esto no aplica a perfiles más egocéntricos, manipuladores o con baja empatía.



Para entender mejor


  • Ghosting: Término inglés (derivado de ghost, fantasma) que describe la práctica de terminar una relación interpersonal cortando abruptamente toda comunicación con la otra persona, sin ofrecer ninguna explicación. Implica desaparecer de la vida del otro, ignorando llamadas, mensajes y eliminando conexiones en redes sociales.
  • Insight: Término psicológico que se refiere a la capacidad de introspección o autoanálisis; mirar hacia adentro para comprender las propias motivaciones, sentimientos o patrones de comportamiento.
  • Aplicaciones de Citas (Apps de Citas): Plataformas digitales (ejemplo: Tinder, Bumble, Grindr) diseñadas para facilitar el encuentro entre personas con fines románticos, sexuales o de amistad.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****