Osorno: Fiscalía identifica y solicitará formalización de alumnos por falsos avisos de bomba
La Fiscalía Local de Osorno, liderada por la fiscal jefe María Angélica de Miguel, confirmó la identificación de dos estudiantes como presuntos autores de recientes falsos avisos de bomba que afectaron a la Universidad de Los Lagos y al Liceo Industrial de la ciudad. Las diligencias investigativas, llevadas a cabo por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, fueron clave para dar con los supuestos responsables de los hechos, ocurridos el 1 y 18 de abril respectivamente, que provocaron la evacuación de los recintos y la movilización de personal de emergencia. El Ministerio Público ha solicitado las audiencias de formalización para ambos jóvenes ante el Juzgado de Garantía local, por el delito de falsa alarma de emergencia.
Una enérgica advertencia sobre las consecuencias legales de realizar falsos avisos de bomba realizó este martes la fiscal jefe de la Fiscalía Local de Osorno, María Angélica de Miguel, al informar sobre el avance de dos investigaciones por hechos de esta naturaleza que han afectado recientemente a establecimientos educacionales de la capital provincial.
Según detalló la persecutora, las diligencias de investigación realizadas por funcionarios de la SIP de Carabineros de Chile permitieron identificar a los presuntos responsables de dos alarmas infundadas que generaron considerable preocupación y alteración del orden público en la comunidad osornina durante el mes de abril.
El primer caso se remonta al lunes 1 de abril del presente año, cuando una amenaza de bomba obligó a activar los protocolos de emergencia en la Universidad de Los Lagos, específicamente alertando sobre un artefacto explosivo en sus "salas virtuales". "Respecto del aviso que se dio con fecha 1 de abril en la Universidad de Los Lagos, la cual avisaba que había un artefacto explosivo en las salas virtuales, es que pudimos determinar mediante todas las técnicas investigativas que efectivamente este aviso fue dado por una alumna de dicha casa de estudio", señaló la fiscal De Miguel. Ante estos antecedentes, la Fiscalía solicitó la audiencia de formalización de la investigación en contra de la estudiante ante el Juzgado de Garantía de Osorno.
Un segundo hecho similar ocurrió el jueves 18 de abril, esta vez afectando al Liceo Industrial de Osorno. "En un segundo caso también, ocurrido el día 18 de abril en el Liceo Industrial, también se pudo llegar a través de estas mismas técnicas investigativas a determinar que había sido hecho por un mismo alumno de ese establecimiento educacional", precisó la autoridad del Ministerio Público. Al igual que en el caso anterior, se ha solicitado la respectiva audiencia para formalizar al alumno involucrado. La fiscal confirmó que "el juzgado garantía estableció ya una fecha para ser formalizado en la Ciudad de Osorno" para este último.
La fiscal jefe María Angélica de Miguel fue enfática en recalcar la gravedad de estas acciones. "En ambos casos hay que señalar que el efectuar estos llamados, además de causar una alarma pública, además de distraer a funcionarios policiales que pueden estar realizando labores importantísimas de protección a la ciudadanía, estamos cometiendo un delito", sostuvo. Explicó que "en esos casos hay la comisión de un delito y junto con ello también la alarma pública que esta comisión genera y por lo tanto va asociado a una pena".
La representante de la Fiscalía hizo un llamado a la responsabilidad, especialmente a la comunidad estudiantil, para evitar este tipo de conductas. "Por eso el llamado es a no realizar estas conductas, son conductas que están reñidas obviamente con nuestro sistema legislativo, está establecido en el Código Penal una figura especial para estos falsos avisos de bomba", indicó.
Además del impacto en la tranquilidad ciudadana, la fiscal De Miguel subrayó el desvío de recursos cruciales que estas falsas alarmas provocan. "Como señalé anteriormente, distraen a los funcionarios policiales de otras labores y de labores que efectivamente la ciudadanía necesita para su seguridad", concluyó.
Estos incidentes se suman a una preocupante tendencia de avisos similares en otras ciudades del país, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las investigaciones para identificar a los responsables y aplicar las sanciones que la ley contempla. La labor coordinada entre la Fiscalía de Osorno y la SIP de Carabineros, con estos avances, busca enviar una clara señal de que este tipo de acciones no quedarán impunes, dada la alteración que producen en el normal funcionamiento de las instituciones educativas y el innecesario despliegue de personal policial, Bomberos y, en ocasiones, del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) para descartar la presencia de explosivos.
La comunidad educativa y los padres y apoderados han manifestado su preocupación por la reiteración de estos hechos, que no solo interrumpen las actividades académicas, sino que también generan un clima de inseguridad y ansiedad entre los estudiantes y el personal docente y administrativo. Se espera que, con estas formalizaciones, se establezca un precedente para disuadir futuras acciones de esta índole. Las fechas exactas de las audiencias de formalización serán comunicadas por el Juzgado de Garantía respectivo.
Las investigaciones continúan su curso y se espera que las audiencias de formalización se concreten en las fechas establecidas por el Juzgado de Garantía de Osorno. Estos casos subrayan la seriedad con la que las autoridades abordan las falsas alarmas y la determinación de la Fiscalía, apoyada por el trabajo investigativo de la SIP de Carabineros, de perseguir penalmente a los responsables. La resolución de estos procesos judiciales sentará un precedente importante respecto a las consecuencias legales de generar pánico y desviar recursos de emergencia de manera irresponsable en la región.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía Los Lagos
Una enérgica advertencia sobre las consecuencias legales de realizar falsos avisos de bomba realizó este martes la fiscal jefe de la Fiscalía Local de Osorno, María Angélica de Miguel, al informar sobre el avance de dos investigaciones por hechos de esta naturaleza que han afectado recientemente a establecimientos educacionales de la capital provincial.
Según detalló la persecutora, las diligencias de investigación realizadas por funcionarios de la SIP de Carabineros de Chile permitieron identificar a los presuntos responsables de dos alarmas infundadas que generaron considerable preocupación y alteración del orden público en la comunidad osornina durante el mes de abril.
El primer caso se remonta al lunes 1 de abril del presente año, cuando una amenaza de bomba obligó a activar los protocolos de emergencia en la Universidad de Los Lagos, específicamente alertando sobre un artefacto explosivo en sus "salas virtuales". "Respecto del aviso que se dio con fecha 1 de abril en la Universidad de Los Lagos, la cual avisaba que había un artefacto explosivo en las salas virtuales, es que pudimos determinar mediante todas las técnicas investigativas que efectivamente este aviso fue dado por una alumna de dicha casa de estudio", señaló la fiscal De Miguel. Ante estos antecedentes, la Fiscalía solicitó la audiencia de formalización de la investigación en contra de la estudiante ante el Juzgado de Garantía de Osorno.
Un segundo hecho similar ocurrió el jueves 18 de abril, esta vez afectando al Liceo Industrial de Osorno. "En un segundo caso también, ocurrido el día 18 de abril en el Liceo Industrial, también se pudo llegar a través de estas mismas técnicas investigativas a determinar que había sido hecho por un mismo alumno de ese establecimiento educacional", precisó la autoridad del Ministerio Público. Al igual que en el caso anterior, se ha solicitado la respectiva audiencia para formalizar al alumno involucrado. La fiscal confirmó que "el juzgado garantía estableció ya una fecha para ser formalizado en la Ciudad de Osorno" para este último.
La fiscal jefe María Angélica de Miguel fue enfática en recalcar la gravedad de estas acciones. "En ambos casos hay que señalar que el efectuar estos llamados, además de causar una alarma pública, además de distraer a funcionarios policiales que pueden estar realizando labores importantísimas de protección a la ciudadanía, estamos cometiendo un delito", sostuvo. Explicó que "en esos casos hay la comisión de un delito y junto con ello también la alarma pública que esta comisión genera y por lo tanto va asociado a una pena".
La representante de la Fiscalía hizo un llamado a la responsabilidad, especialmente a la comunidad estudiantil, para evitar este tipo de conductas. "Por eso el llamado es a no realizar estas conductas, son conductas que están reñidas obviamente con nuestro sistema legislativo, está establecido en el Código Penal una figura especial para estos falsos avisos de bomba", indicó.
Además del impacto en la tranquilidad ciudadana, la fiscal De Miguel subrayó el desvío de recursos cruciales que estas falsas alarmas provocan. "Como señalé anteriormente, distraen a los funcionarios policiales de otras labores y de labores que efectivamente la ciudadanía necesita para su seguridad", concluyó.
Estos incidentes se suman a una preocupante tendencia de avisos similares en otras ciudades del país, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las investigaciones para identificar a los responsables y aplicar las sanciones que la ley contempla. La labor coordinada entre la Fiscalía de Osorno y la SIP de Carabineros, con estos avances, busca enviar una clara señal de que este tipo de acciones no quedarán impunes, dada la alteración que producen en el normal funcionamiento de las instituciones educativas y el innecesario despliegue de personal policial, Bomberos y, en ocasiones, del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) para descartar la presencia de explosivos.
La comunidad educativa y los padres y apoderados han manifestado su preocupación por la reiteración de estos hechos, que no solo interrumpen las actividades académicas, sino que también generan un clima de inseguridad y ansiedad entre los estudiantes y el personal docente y administrativo. Se espera que, con estas formalizaciones, se establezca un precedente para disuadir futuras acciones de esta índole. Las fechas exactas de las audiencias de formalización serán comunicadas por el Juzgado de Garantía respectivo.
Las investigaciones continúan su curso y se espera que las audiencias de formalización se concreten en las fechas establecidas por el Juzgado de Garantía de Osorno. Estos casos subrayan la seriedad con la que las autoridades abordan las falsas alarmas y la determinación de la Fiscalía, apoyada por el trabajo investigativo de la SIP de Carabineros, de perseguir penalmente a los responsables. La resolución de estos procesos judiciales sentará un precedente importante respecto a las consecuencias legales de generar pánico y desviar recursos de emergencia de manera irresponsable en la región.
🚨🏫⚖️
— Paislobo Prensa (@paislobo) May 21, 2025
La Fiscalía de Osorno está investigando repetitivos avisos de bomba en establecimientos educacionales. Ya se identificaron y se solicitará la formalización de alumnos de la Universidad de Los Lagos y del Liceo Industrial por estos delitos. ¡Generar alarmas falsas es un… pic.twitter.com/oxaIUJFv9d
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía Los Lagos