PDI investiga hallazgo de calzado con restos orgánicos en sector costero de San Juan de la Costa
Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno se trasladaron este jueves hasta el sector La Barra, en la comuna de San Juan de la Costa, tras el descubrimiento de un calzado que contenía materia orgánica en su interior, realizado por lugareños. El material biológico fue levantado y será sometido a peritajes por el Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a tejido humano y así orientar las futuras diligencias investigativas para esclarecer su origen y eventuales implicancias.
Una exhaustiva investigación fue iniciada por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, luego de que este jueves se reportara el hallazgo de un zapato con restos biológicos en su interior, encontrado por transeúntes en una zona costera de la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno.
El Jefe de la mencionada unidad especializada, Subprefecto Javier Yusthy, confirmó la concurrencia del personal policial al apartado sector de La Barra. Según detalló la autoridad de la PDI, el aviso provino de residentes locales que, mientras transitaban por la orilla del mar, se percataron de la presencia de la pieza de calzado en circunstancias que llamaron su atención. Al inspeccionarlo de manera preliminar, observaron la existencia de material orgánico adherido en su interior, lo que motivó la inmediata comunicación con las autoridades.
"El día de ayer, personal de turno de nuestra brigada concurrió a entrar al sector de Quilacahuín, en la comuna de San Pablo, por el hallazgo de un calzado en el sector de La Barra, el cual, en su interior, mantenía restos orgánicos", precisó el Subprefecto Yusthy. Es importante señalar que, si bien el hallazgo se produjo en La Barra (San Juan de la Costa), la PDI indicó Quilacahuín (comuna de San Pablo) como punto de referencia o acceso para la diligencia.
Ante la naturaleza del descubrimiento, los detectives de la BH Osorno aplicaron los protocolos correspondientes para este tipo de situaciones, que incluyen el aislamiento del sitio del suceso, la fijación fotográfica y planimétrica del área, y el levantamiento cuidadoso de la evidencia. "Conforme a ello, los restos orgánicos fueron levantados y serán enviados a pericias al Servicio Médico Legal para establecer si estos restos corresponden a especie humana o no", añadió el oficial de la PDI.
La determinación que emane del análisis científico-forense del SML será crucial para el curso de la investigación. Si se confirma que la materia orgánica es de origen humano, se abrirá un abanico de hipótesis que la Brigada de Homicidios deberá indagar, entre las que se podría incluir la posible vinculación con alguna persona desaparecida en la zona o en otros puntos del país, o incluso un hecho de connotación criminal. Por el contrario, si se descarta el origen humano, la investigación podría tomar un rumbo diferente o eventualmente cerrarse, dependiendo de la naturaleza del material encontrado.
El Subprefecto Yusthy enfatizó que, por el momento, es prematuro aventurar cualquier conclusión. "Conforme a estos resultados, se continuarán con las diligencias investigativas para lograr establecer su origen", sentenció la autoridad policial, subrayando la importancia de esperar los informes periciales para definir los pasos a seguir.
El sector de La Barra es una zona costera relativamente aislada, caracterizada por su geografía agreste y expuesta a las corrientes marinas del Océano Pacífico. Estos factores podrían ser relevantes en la investigación si se confirma la presencia de restos humanos, ya que el mar frecuentemente arrastra objetos y, lamentablemente, en ocasiones cuerpos o restos de personas desaparecidas en otros lugares.
La comunidad local de San Juan de la Costa y Quilacahuín se mantiene expectante ante los resultados de las pericias, dado lo inusual del hallazgo. La colaboración de los lugareños, quienes dieron el aviso inicial, ha sido destacada por las autoridades como fundamental para el inicio de las indagatorias.
La PDI, a través de su Brigada de Homicidios, es la entidad encargada por el Ministerio Público para investigar delitos complejos como homicidios, presuntas desgracias con sospecha de criminalidad, y otros hechos que puedan implicar la muerte de una persona en circunstancias no aclaradas. Su labor se basa en la recolección y análisis de evidencia científica y testimonial para el esclarecimiento de los hechos.
Se espera que los primeros resultados de los análisis del Servicio Médico Legal puedan estar disponibles en los próximos días o semanas, dependiendo de la complejidad de las pruebas requeridas. Hasta entonces, la PDI continuará con las indagaciones preliminares y la recopilación de antecedentes que puedan ser de utilidad para el caso, manteniendo la debida reserva para no entorpecer el proceso investigativo. La Fiscalía local, en tanto, ya fue informada de los hechos y supervisará el desarrollo de las diligencias.
Fuente información: Comunicaciones PDI Los Lagos
Una exhaustiva investigación fue iniciada por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, luego de que este jueves se reportara el hallazgo de un zapato con restos biológicos en su interior, encontrado por transeúntes en una zona costera de la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno.
El Jefe de la mencionada unidad especializada, Subprefecto Javier Yusthy, confirmó la concurrencia del personal policial al apartado sector de La Barra. Según detalló la autoridad de la PDI, el aviso provino de residentes locales que, mientras transitaban por la orilla del mar, se percataron de la presencia de la pieza de calzado en circunstancias que llamaron su atención. Al inspeccionarlo de manera preliminar, observaron la existencia de material orgánico adherido en su interior, lo que motivó la inmediata comunicación con las autoridades.
"El día de ayer, personal de turno de nuestra brigada concurrió a entrar al sector de Quilacahuín, en la comuna de San Pablo, por el hallazgo de un calzado en el sector de La Barra, el cual, en su interior, mantenía restos orgánicos", precisó el Subprefecto Yusthy. Es importante señalar que, si bien el hallazgo se produjo en La Barra (San Juan de la Costa), la PDI indicó Quilacahuín (comuna de San Pablo) como punto de referencia o acceso para la diligencia.
Ante la naturaleza del descubrimiento, los detectives de la BH Osorno aplicaron los protocolos correspondientes para este tipo de situaciones, que incluyen el aislamiento del sitio del suceso, la fijación fotográfica y planimétrica del área, y el levantamiento cuidadoso de la evidencia. "Conforme a ello, los restos orgánicos fueron levantados y serán enviados a pericias al Servicio Médico Legal para establecer si estos restos corresponden a especie humana o no", añadió el oficial de la PDI.
La determinación que emane del análisis científico-forense del SML será crucial para el curso de la investigación. Si se confirma que la materia orgánica es de origen humano, se abrirá un abanico de hipótesis que la Brigada de Homicidios deberá indagar, entre las que se podría incluir la posible vinculación con alguna persona desaparecida en la zona o en otros puntos del país, o incluso un hecho de connotación criminal. Por el contrario, si se descarta el origen humano, la investigación podría tomar un rumbo diferente o eventualmente cerrarse, dependiendo de la naturaleza del material encontrado.
El Subprefecto Yusthy enfatizó que, por el momento, es prematuro aventurar cualquier conclusión. "Conforme a estos resultados, se continuarán con las diligencias investigativas para lograr establecer su origen", sentenció la autoridad policial, subrayando la importancia de esperar los informes periciales para definir los pasos a seguir.
El sector de La Barra es una zona costera relativamente aislada, caracterizada por su geografía agreste y expuesta a las corrientes marinas del Océano Pacífico. Estos factores podrían ser relevantes en la investigación si se confirma la presencia de restos humanos, ya que el mar frecuentemente arrastra objetos y, lamentablemente, en ocasiones cuerpos o restos de personas desaparecidas en otros lugares.
La comunidad local de San Juan de la Costa y Quilacahuín se mantiene expectante ante los resultados de las pericias, dado lo inusual del hallazgo. La colaboración de los lugareños, quienes dieron el aviso inicial, ha sido destacada por las autoridades como fundamental para el inicio de las indagatorias.
La PDI, a través de su Brigada de Homicidios, es la entidad encargada por el Ministerio Público para investigar delitos complejos como homicidios, presuntas desgracias con sospecha de criminalidad, y otros hechos que puedan implicar la muerte de una persona en circunstancias no aclaradas. Su labor se basa en la recolección y análisis de evidencia científica y testimonial para el esclarecimiento de los hechos.
Se espera que los primeros resultados de los análisis del Servicio Médico Legal puedan estar disponibles en los próximos días o semanas, dependiendo de la complejidad de las pruebas requeridas. Hasta entonces, la PDI continuará con las indagaciones preliminares y la recopilación de antecedentes que puedan ser de utilidad para el caso, manteniendo la debida reserva para no entorpecer el proceso investigativo. La Fiscalía local, en tanto, ya fue informada de los hechos y supervisará el desarrollo de las diligencias.
Fuente información: Comunicaciones PDI Los Lagos