Plaza Pública Cadem: Matthei lidera pero Tohá irrumpe y supera a Kast

La última entrega de la encuesta "Plaza Pública" de Cadem, correspondiente a la primera semana de mayo de 2025, ratifica a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), como la figura con mayor respaldo espontáneo en la carrera presidencial, alcanzando un 22% (+2 puntos). Le sigue José Antonio Kast (Republicano) con 13% (+1 punto). Sin embargo, el dato más relevante es el significativo aumento de la Ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien sube 5 puntos en preferencias hasta el 11% y se dispara 7 puntos en expectativas de triunfo, llegando al 15% y ubicándose segunda en esta medición, por sobre Kast. 

La carrera hacia La Moneda sigue mostrando movimientos interesantes según la más reciente encuesta "Plaza Pública" de Cadem. Los resultados confirman una tendencia de consolidación para Evelyn Matthei, quien no solo mantiene el primer lugar en la pregunta sobre preferencia espontánea para la próxima elección presidencial, sino que además incrementa su apoyo en dos puntos porcentuales, llegando al 22%.

Detrás de la jefa comunal de Providencia, se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien también experimenta un leve aumento de un punto, situándose en 13%. La sorpresa de esta medición la protagoniza la actual Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. La secretaria de Estado registra un alza considerable de 5 puntos porcentuales en comparación con mediciones anteriores, alcanzando un 11% de las preferencias espontáneas y posicionándose firmemente en el tercer lugar.

Más abajo en la tabla de preferencias se encuentran el diputado Johannes Kaiser, quien marca un 10% (-1 punto), seguido por los parlamentarios Gonzalo Winter (Frente Amplio) y la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), ambos con un 6% y un alza de 2 puntos cada uno. Franco Parisi, figura del Partido de la Gente, también sube 2 puntos y llega al 4%, mientras que la expresidenta Michelle Bachelet figura con un 2%. Es relevante destacar que un 3% menciona a otros nombres y un significativo 23% de los encuestados declara no saber o no responde a esta pregunta, evidenciando un espacio aún considerable de indecisión o desinterés.

Expectativas de Triunfo: Tohá Supera a Kast

Cuando la consulta cambia de la preferencia personal a la expectativa sobre quién creen los chilenos que será el próximo Presidente o Presidenta del país, Evelyn Matthei sigue liderando, pero con una baja de 4 puntos, quedando en 32%. Aquí es donde el ascenso de Carolina Tohá se hace aún más notorio: la ministra PPD sube 7 puntos y alcanza un 15% de las expectativas, superando a José Antonio Kast, quien obtiene un 14% (+2 puntos).3 Johannes Kaiser, por su parte, baja 2 puntos en esta medición y se queda con un 11%.

Más atrás en las expectativas figuran Gonzalo Winter (3%, +1 punto), Jeannette Jara (2%, sin variación) y Franco Parisi (2%, +1 punto). Un 3% cree que será "otro" el ganador y un 18% no sabe o no responde, un porcentaje también importante que refleja incertidumbre sobre el desenlace electoral. Este cruce entre preferencia y expectativa sugiere que, si bien Matthei lidera en ambos frentes, una parte del electorado percibe un impulso creciente en la figura de Tohá como una carta potencialmente competitiva para llegar a La Moneda.

Posicionamiento Ideológico y Valórico: Contrastes Marcados

La encuesta Cadem también exploró cómo la ciudadanía percibe a los principales nombres presidenciables en distintos ejes ideológicos y valóricos, utilizando escalas de 1 a 10. Los resultados muestran perfiles muy definidos:
  • Eje Izquierda-Derecha: (1=más izquierda, 10=más derecha) José Antonio Kast es percibido como el más a la derecha (9,3), mientras la Ministra Jeannette Jara se ubica como la más a la izquierda (2,2). El promedio de los chilenos se sitúa en 6,0, indicando una autopercepción mayoritariamente de centro-derecha.
  • Eje Liberal-Conservador: (1=muy liberal, 10=muy conservador) Nuevamente, Kast lidera el polo conservador (8,9), y Jara el liberal (3,4). En este eje, el promedio chileno es de 5,1, más cercano al centro.
  • Liderazgo: Autoridad vs. Cercanía: (1=más autoridad, 10=más cercano) La Ministra Jara es vista como la más cercana (7,2), en contraste con Johannes Kaiser y José Antonio Kast, ambos percibidos como liderazgos con mayor autoridad (2,5). El promedio nacional se inclina levemente hacia la autoridad (4,6).
  • Prioridad: Libertad vs. Seguridad: (1=prefiere libertades, 10=prefiere seguridad) Kast es el candidato más asociado a la preferencia por la seguridad (8,8), mientras Jara se inclina más hacia las libertades (3,7). Notablemente, el promedio chileno muestra una fuerte inclinación hacia la seguridad (7,8), un dato clave en el contexto actual del país.
  • Enfoque: Cambios Estructurales vs. Resultados a Corto Plazo: (Kast prefiere resultados más efectivos con 6,8, Jara prefiere resultados de largo plazo con 4,0) El promedio chileno se alinea más con la búsqueda de resultados efectivos (6,2).
  • Soluciones: Dentro vs. Fuera de la Política: (Kaiser es visto como más favorable a soluciones fuera de la política con 6,4, Tohá más a favor de soluciones dentro de la política con 4,3) Curiosamente, el promedio chileno se inclina hacia soluciones fuera de la política (6,9), reflejando una posible desafección con las instituciones tradicionales.
Los resultados de esta encuesta "Plaza Pública" de Cadem ofrecen una fotografía actualizada del escenario presidencial chileno, caracterizado por la consolidación de Evelyn Matthei en la delantera, pero con una dinámica emergente protagonizada por el fuerte ascenso de Carolina Tohá, especialmente en las expectativas de triunfo. La medición también subraya las claras diferencias ideológicas y valóricas entre las principales figuras, y cómo estas se comparan con la percepción promedio de la ciudadanía, donde destacan la autoubicación de centro-derecha y una alta valoración por la seguridad y las soluciones efectivas, incluso si estas provienen de fuera del sistema político tradicional.

Si bien las elecciones presidenciales aún están distantes (noviembre de 2025), estos datos son cruciales para entender las tendencias de la opinión pública y cómo podrían evolucionar en los próximos meses, influenciadas por el desempeño de las figuras en sus roles actuales, posibles alianzas políticas y los eventos que marquen la contingencia nacional. El alto porcentaje de indecisos tanto en preferencia como en expectativa sigue siendo un factor determinante que podría reconfigurar el panorama a futuro.



Fuente información: https://cadem.cl/wp-content/uploads/2025/05/Track-PP-590-Mayo-S1-VF.pdf
Siguiente Anterior
*****