Sector ganadero de Los Lagos: Aumenta faena y transacciones bovinas en 3,3% y 22,2%, respectivamente
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la Región de Los Lagos, en conjunto con Los Ríos y Aysén según el indicador, registró incrementos significativos en el sector ganadero durante marzo de 2025. La producción de carne bovina en vara aumentó un 3,3% interanual, mientras que el ganado bovino rematado en ferias creció un 22,2% en comparación con marzo de 2024. Estas cifras, contenidas en el Boletín de Ferias y Mataderos N°59, reflejan un impulso en la actividad pecuaria regional, consolidando su liderazgo a nivel nacional.
Un positivo desempeño exhibió el sector ganadero de la Región de Los Lagos durante marzo de 2025, según el último informe de Ferias y Mataderos publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los datos revelan un aumento tanto en la producción de carne bovina como en el número de animales transados en ferias, consolidando la importancia de la zona sur en la actividad pecuaria nacional.
En marzo de 2025, la faena de ganado bovino en la agrupación regional de Los Ríos y Los Lagos alcanzó las 24.943 cabezas, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento contribuyó a que esta agrupación concentrara el 38,1% del beneficio total nacional, que ascendió a 65.487 cabezas (un 5,6% más que en marzo de 2024). Otras regiones relevantes en la faena nacional fueron La Araucanía (18,6%), Metropolitana (15,8%) y Ñuble (8,1%).
Consecuentemente, la producción de carne en vara de bovinos en Los Ríos y Los Lagos totalizó 6.451 toneladas, registrando un alza interanual del 3,3%. Esta cifra representa el 97,3% de la producción total de carne (considerando otras especies) en los mataderos de ambas regiones. A nivel país, la producción bovina fue de 16.970 toneladas, un 8,1% superior a la de marzo de 2024. Nuevamente, la agrupación Los Ríos y Los Lagos lideró la producción nacional con un 38,0% del total, seguida por La Araucanía (18,6%), Metropolitana (17,3%) y Ñuble (7,3%).
Analizando por categorías, el aumento anual en la faena bovina regional (1,8%) se debió principalmente al ascenso en vacas gordas (16,6%) y toros y torunos (48,3%). En cuanto a la participación en la faena total regional, las categorías predominantes fueron novillos (42,3%), vacas gordas (31,5%) y vaquillas (21,0%).
Respecto a la producción de carne en vara, el crecimiento regional del 3,3% fue impulsado por la incidencia positiva de las categorías vacas gordas (con un alza anual del 17,1%) y toros y torunos (con un aumento del 51,3%). Las categorías con mayor participación en la producción fueron novillos (44,5%), vacas gordas (30,8%) y vaquillas (18,6%).
En cuanto a otras especies faenadas en la agrupación Los Ríos y Los Lagos, el beneficio de porcinos fue de 2.353 cabezas en marzo de 2025, un 5,1% más que el año anterior, representando el 8,6% de la faena regional total. Sin embargo, la producción de carne porcina alcanzó las 180 toneladas, mostrando una leve disminución del 0,5% en doce meses y aportando el 2,7% de la producción cárnica regional. La faena de ovinos reportó 10 cabezas, un 78,3% menos que en marzo de 2024.
Las ferias de ganado, que agrupan la información de las regiones de Los Lagos y Aysén, también mostraron una actividad robusta. Durante marzo de 2025, se remataron 39.583 cabezas de ganado bovino, cifra que representa un notable aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Este volumen posiciona a la agrupación Los Lagos y Aysén como líder nacional en transacciones de bovinos en ferias, concentrando el 39,0% del total país. A nivel nacional, las transacciones sumaron 101.465 cabezas, con un incremento interanual del 23,4%. Otras zonas relevantes fueron La Araucanía (23,3%) y la agrupación Ñuble y Biobío (18,6%).
El crecimiento anual del 22,2% en el ganado bovino rematado en Los Lagos y Aysén se explica principalmente por las variaciones positivas en las categorías terneros y terneras (39,0%) y vacas gordas (27,5%). Estas categorías, junto con las vaquillas, fueron las de mayor participación en los remates: terneros y terneras representaron el 47,6% del total rematado, seguidas por vaquillas (17,5%) y vacas gordas (14,5%).
En relación con otras especies transadas en las ferias de Los Lagos y Aysén, se remataron 510 cabezas de ovinos, lo que significó un fuerte aumento del 105,6% en doce meses, aunque representando solo el 1,3% del total de animales transados en la agrupación. Por su parte, los porcinos transados sumaron 332 cabezas (0,8% del total), experimentando un descenso interanual del 10,3%. Bovinos representaron el 97,7% de las transacciones totales en estas ferias.
Las cifras de marzo de 2025 entregadas por el INE confirman la fortaleza del sector ganadero en la zona sur austral de Chile, particularmente en la Región de Los Lagos y sus áreas de influencia estadística (Los Ríos y Aysén). Los aumentos interanuales tanto en la producción de carne como en las transacciones en ferias sugieren un dinamismo sostenido en la actividad, probablemente influenciado por condiciones de mercado favorables o una recuperación en la oferta ganadera. El predominio de categorías como novillos y vacas gordas en mataderos, y de terneros/as en ferias, marca las tendencias productivas y de reposición del rebaño regional. Será relevante observar la evolución de estos indicadores en los próximos meses para confirmar si esta tendencia alcista se consolida durante 2025.
Un positivo desempeño exhibió el sector ganadero de la Región de Los Lagos durante marzo de 2025, según el último informe de Ferias y Mataderos publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los datos revelan un aumento tanto en la producción de carne bovina como en el número de animales transados en ferias, consolidando la importancia de la zona sur en la actividad pecuaria nacional.
En marzo de 2025, la faena de ganado bovino en la agrupación regional de Los Ríos y Los Lagos alcanzó las 24.943 cabezas, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento contribuyó a que esta agrupación concentrara el 38,1% del beneficio total nacional, que ascendió a 65.487 cabezas (un 5,6% más que en marzo de 2024). Otras regiones relevantes en la faena nacional fueron La Araucanía (18,6%), Metropolitana (15,8%) y Ñuble (8,1%).
Consecuentemente, la producción de carne en vara de bovinos en Los Ríos y Los Lagos totalizó 6.451 toneladas, registrando un alza interanual del 3,3%. Esta cifra representa el 97,3% de la producción total de carne (considerando otras especies) en los mataderos de ambas regiones. A nivel país, la producción bovina fue de 16.970 toneladas, un 8,1% superior a la de marzo de 2024. Nuevamente, la agrupación Los Ríos y Los Lagos lideró la producción nacional con un 38,0% del total, seguida por La Araucanía (18,6%), Metropolitana (17,3%) y Ñuble (7,3%).
Analizando por categorías, el aumento anual en la faena bovina regional (1,8%) se debió principalmente al ascenso en vacas gordas (16,6%) y toros y torunos (48,3%). En cuanto a la participación en la faena total regional, las categorías predominantes fueron novillos (42,3%), vacas gordas (31,5%) y vaquillas (21,0%).
Respecto a la producción de carne en vara, el crecimiento regional del 3,3% fue impulsado por la incidencia positiva de las categorías vacas gordas (con un alza anual del 17,1%) y toros y torunos (con un aumento del 51,3%). Las categorías con mayor participación en la producción fueron novillos (44,5%), vacas gordas (30,8%) y vaquillas (18,6%).
En cuanto a otras especies faenadas en la agrupación Los Ríos y Los Lagos, el beneficio de porcinos fue de 2.353 cabezas en marzo de 2025, un 5,1% más que el año anterior, representando el 8,6% de la faena regional total. Sin embargo, la producción de carne porcina alcanzó las 180 toneladas, mostrando una leve disminución del 0,5% en doce meses y aportando el 2,7% de la producción cárnica regional. La faena de ovinos reportó 10 cabezas, un 78,3% menos que en marzo de 2024.
Dinamismo en ferias de ganado
Las ferias de ganado, que agrupan la información de las regiones de Los Lagos y Aysén, también mostraron una actividad robusta. Durante marzo de 2025, se remataron 39.583 cabezas de ganado bovino, cifra que representa un notable aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Este volumen posiciona a la agrupación Los Lagos y Aysén como líder nacional en transacciones de bovinos en ferias, concentrando el 39,0% del total país. A nivel nacional, las transacciones sumaron 101.465 cabezas, con un incremento interanual del 23,4%. Otras zonas relevantes fueron La Araucanía (23,3%) y la agrupación Ñuble y Biobío (18,6%).
El crecimiento anual del 22,2% en el ganado bovino rematado en Los Lagos y Aysén se explica principalmente por las variaciones positivas en las categorías terneros y terneras (39,0%) y vacas gordas (27,5%). Estas categorías, junto con las vaquillas, fueron las de mayor participación en los remates: terneros y terneras representaron el 47,6% del total rematado, seguidas por vaquillas (17,5%) y vacas gordas (14,5%).
En relación con otras especies transadas en las ferias de Los Lagos y Aysén, se remataron 510 cabezas de ovinos, lo que significó un fuerte aumento del 105,6% en doce meses, aunque representando solo el 1,3% del total de animales transados en la agrupación. Por su parte, los porcinos transados sumaron 332 cabezas (0,8% del total), experimentando un descenso interanual del 10,3%. Bovinos representaron el 97,7% de las transacciones totales en estas ferias.
Las cifras de marzo de 2025 entregadas por el INE confirman la fortaleza del sector ganadero en la zona sur austral de Chile, particularmente en la Región de Los Lagos y sus áreas de influencia estadística (Los Ríos y Aysén). Los aumentos interanuales tanto en la producción de carne como en las transacciones en ferias sugieren un dinamismo sostenido en la actividad, probablemente influenciado por condiciones de mercado favorables o una recuperación en la oferta ganadera. El predominio de categorías como novillos y vacas gordas en mataderos, y de terneros/as en ferias, marca las tendencias productivas y de reposición del rebaño regional. Será relevante observar la evolución de estos indicadores en los próximos meses para confirmar si esta tendencia alcista se consolida durante 2025.
Para entender mejor
- INE: Instituto Nacional de Estadísticas, organismo técnico estatal encargado de producir y difundir las estadísticas oficiales de Chile.
- Beneficio de Ganado: Se refiere al proceso de sacrificio o matanza de animales en mataderos para destinarlos al consumo humano.
- Carne en Vara: Corresponde al peso de la canal del animal faenado, es decir, el cuerpo sin cuero, patas, cabeza ni vísceras interiores, aunque sí incluye los riñones. Es un indicador clave de la producción de carne.
- Remate (en ferias de ganado): Sistema de venta pública al mejor postor, utilizado comúnmente para transar animales en recintos feriales autorizados. No incluye transacciones privadas.
- Cabezas: Unidad de medida estándar para contabilizar el número de animales.