SMA formula cargos contra empresa de compostaje en Purranque por incumplimientos ambientales
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha formulado cargos contra Zero Corp SpA, empresa titular del proyecto "Ampliación Centro Crucero" en Purranque, Región de Los Lagos. La acción se debe a incumplimientos de su permiso ambiental y a la modificación sustancial de sus operaciones sin la debida Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Estas irregularidades habrían provocado malos olores y riesgo de contaminación para el Estero Potrerillo Las Yeguas, motivando la investigación tras 49 denuncias ciudadanas. La empresa arriesga sanciones que podrían alcanzar las 6.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).
Una serie de incumplimientos a la normativa ambiental y la ejecución de modificaciones no autorizadas en sus instalaciones han puesto a la empresa Zero Corp SpA, operadora del proyecto de compostaje "Ampliación Centro Crucero" en la comuna de Purranque, bajo el escrutinio de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El organismo fiscalizador anunció la formulación de dos cargos, uno leve y otro grave, que podrían derivar en millonarias multas para la compañía.
La investigación de la SMA se inició a raíz de 49 denuncias ciudadanas recibidas entre marzo de 2023 y abril de 2025, las cuales apuntaban principalmente a la emanación de olores molestos desde la planta de compostaje. Según informó la autoridad ambiental, estos incumplimientos han generado no solo problemas de malos olores para la comunidad, sino también un "riesgo de contaminación del Estero Potrerillo Las Yeguas".
El proyecto "Ampliación Centro Crucero" tiene como objetivo la valorización de residuos orgánicos industriales provenientes de diversas industrias como la sanitaria, láctea, acuícola, ganadera y agroindustrial. Estos residuos son sometidos a un proceso de compostaje mediante pilas de aireación forzada para producir compost, utilizado posteriormente como abono agrícola, material estructurante o mejorador de suelos.
Sin embargo, las fiscalizaciones realizadas por la SMA, complementadas con el análisis de información requerida al titular, revelaron deficiencias en su operación. De hecho, ya en marzo de este año, la Superintendencia había ordenado medidas urgentes y transitorias contra Zero Corp SpA, consistentes en la suspensión total de la actividad de riego en todos los predios donde la empresa estaba realizando esta labor sin contar con la autorización pertinente.
La SMA ha levantado dos cargos específicos contra Zero Corp SpA. El primero, clasificado como leve, se sustenta en un inadecuado manejo del proceso de compostaje. Específicamente, se constataron trincheras de compostaje con fracturas en el hormigón y la no utilización de la unidad mezcladora correspondiente, según lo estipulado en su permiso.
La segunda infracción, catalogada como grave, se debe a que la empresa realizó modificaciones de consideración a su proyecto sin contar con una nueva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que las avalara. Estas modificaciones incluyen:
Una serie de incumplimientos a la normativa ambiental y la ejecución de modificaciones no autorizadas en sus instalaciones han puesto a la empresa Zero Corp SpA, operadora del proyecto de compostaje "Ampliación Centro Crucero" en la comuna de Purranque, bajo el escrutinio de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El organismo fiscalizador anunció la formulación de dos cargos, uno leve y otro grave, que podrían derivar en millonarias multas para la compañía.
La investigación de la SMA se inició a raíz de 49 denuncias ciudadanas recibidas entre marzo de 2023 y abril de 2025, las cuales apuntaban principalmente a la emanación de olores molestos desde la planta de compostaje. Según informó la autoridad ambiental, estos incumplimientos han generado no solo problemas de malos olores para la comunidad, sino también un "riesgo de contaminación del Estero Potrerillo Las Yeguas".
El proyecto "Ampliación Centro Crucero" tiene como objetivo la valorización de residuos orgánicos industriales provenientes de diversas industrias como la sanitaria, láctea, acuícola, ganadera y agroindustrial. Estos residuos son sometidos a un proceso de compostaje mediante pilas de aireación forzada para producir compost, utilizado posteriormente como abono agrícola, material estructurante o mejorador de suelos.
Sin embargo, las fiscalizaciones realizadas por la SMA, complementadas con el análisis de información requerida al titular, revelaron deficiencias en su operación. De hecho, ya en marzo de este año, la Superintendencia había ordenado medidas urgentes y transitorias contra Zero Corp SpA, consistentes en la suspensión total de la actividad de riego en todos los predios donde la empresa estaba realizando esta labor sin contar con la autorización pertinente.
Detalle de los cargos formulados
La SMA ha levantado dos cargos específicos contra Zero Corp SpA. El primero, clasificado como leve, se sustenta en un inadecuado manejo del proceso de compostaje. Específicamente, se constataron trincheras de compostaje con fracturas en el hormigón y la no utilización de la unidad mezcladora correspondiente, según lo estipulado en su permiso.
La segunda infracción, catalogada como grave, se debe a que la empresa realizó modificaciones de consideración a su proyecto sin contar con una nueva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que las avalara. Estas modificaciones incluyen:
- La implementación de un sistema de acumulación y disposición de líquidos lixiviados y aguas residuales mediante infiltración y riego de terrenos.
- La habilitación de una zona adicional para el acopio de material terminado.
- La incorporación de un sistema de pisos de aireación abierto.
Posibles sanciones y próximos pasos
Respecto a las consecuencias de estos cargos, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, explicó el procedimiento a seguir: “con la formulación de cargos se inicia el procedimiento sancionatorio, por lo que la empresa dispone de 22 días hábiles para formular sus descargos o de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento". Plumer enfatizó además que "el cumplimiento ambiental es un imperativo, una condición para el funcionamiento de los proyectos”.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), la infracción leve podría resultar en una amonestación por escrito o una multa de una hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En cuanto a la infracción grave, las sanciones son más severas, pudiendo incluir la revocación de la RCA, la clausura de la instalación o una multa de hasta 5.000 UTA.
Considerando ambos cargos, Zero Corp SpA arriesga una multa pecuniaria total que podría ascender hasta las 6.000 UTA, lo que equivale a más de $4.942 millones de pesos.
Para entender mejor
- SMA: Superintendencia del Medio Ambiente. Organismo público chileno, fiscalizador, encargado de ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación1 Atmosférica, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley.
- RCA: Resolución de Calificación Ambiental. Acto administrativo que pone término a una evaluación de impacto ambiental, calificando un proyecto o actividad como ambientalmente favorable o desfavorable. Es obligatoria para proyectos que puedan generar impactos ambientales significativos.
- UTA: Unidad Tributaria Anual. Unidad de cuenta reajustable utilizada en Chile para fines tributarios y de multas. Su valor en pesos se actualiza mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- LOSMA: Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente. Ley N°20.417 que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
- SNIFA: Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental. Plataforma pública administrada por la SMA que permite acceder a información sobre los procesos de fiscalización y sanción ambiental en Chile.
- Compostaje: Proceso biológico aeróbico (en presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica por la acción de microorganismos, transformándola en un producto estable y útil como abono llamado compost.
- Lixiviados: Líquidos que se filtran o escurren a través de los residuos sólidos en un vertedero o planta de tratamiento, arrastrando consigo sustancias disueltas o en suspensión, que pueden ser contaminantes si no se gestionan adecuadamente.
- Descargos: Presentación formal que realiza el titular de un proyecto o actividad ante la SMA, en el marco de un procedimiento sancionatorio, para refutar los cargos formulados en su contra o presentar antecedentes que atenúen su responsabilidad.
- Programa de Cumplimiento: Instrumento al que puede optar un infractor, una vez iniciado un procedimiento sancionatorio, para proponer acciones y metas concretas destinadas a retornar al cumplimiento de la normativa ambiental infringida. Su aprobación por la SMA puede suspender el procedimiento sancionatorio.
Fuente información: https://portal.sma.gob.cl/index.php/sma-formula-cargos-contra-titular-del-proyecto-ampliacion-centro-crucero-por-incumplimientos-al-permiso-ambiental-y-por-modificar-actividad-sin-contar-con-rca/