Fiscal Nacional Ángel Valencia inaugura nueva y moderna Fiscalía Local en Río Negro
El Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia, encabezó la inauguración de la nueva Fiscalía Local de Río Negro, un moderno edificio que busca mejorar significativamente las condiciones de atención a víctimas, testigos e imputados, además de optimizar el trabajo de los funcionarios. La obra, largamente esperada, representa un avance crucial en el acceso a la justicia para los habitantes de esta comuna en la Provincia de Osorno.
La jornada de este jueves 5 de junio de 2025, calificada por el propio Fiscal Nacional como un "regalo maravilloso", marcó un antes y un después para la administración de justicia en Río Negro. El antiguo edificio que albergaba la Fiscalía Local, descrito como un espacio "muy pequeño, reducido e incómodo", ha sido reemplazado por instalaciones que cumplen con los estándares de modernidad y privacidad que demandan los procesos judiciales actuales.
En sus declaraciones, el Fiscal Nacional Ángel Valencia enfatizó la importancia de contar con espacios adecuados para abordar situaciones tan sensibles como las que se tramitan en una fiscalía. "Las personas que sean víctimas de un delito, y estamos hablando de situaciones muy tristes, muy lamentables, de los testigos que los presenciaron, también los imputados, las personas que cometieron un error o un horror y que vengan acá a confesar lo que hicieron o a contar su visión de las cosas, van a contar un espacio privado, con la intimidad necesaria, sin pasar frío, protegidos de la lluvia", señaló Valencia.
Comparando, de manera simbólica y con un toque de humor, el nuevo recinto con un "confesionario más grande de la comuna", el jefe del Ministerio Público subrayó que "las víctimas de los delitos, especialmente, necesitan un espacio apropiado para poder compartir lo que les ha ocurrido y contribuir a la búsqueda de una solución". Esta afirmación resalta el enfoque de la nueva infraestructura en la dignificación y protección de las víctimas, un pilar fundamental en el sistema de justicia penal chileno.
Asimismo, el Fiscal Nacional se refirió a la importancia de las condiciones laborales para los funcionarios. "También los funcionarios que acá trabajan, los fiscales y los demás funcionarios de la fiscalía que reciben estos antecedentes y que contribuyen a aquella justicia, también necesitan un espacio en el que no pasen frío, en el que estén cómodos, en el que puedan trabajar apropiadamente. Y por eso, este es un espacio muy importante", afirmó. Este reconocimiento a la labor de los operadores de justicia subraya cómo un entorno de trabajo adecuado puede impactar positivamente en la eficiencia y calidad de la persecución penal.
La inauguración de esta fiscalía se enmarca en una política de modernización y descentralización de los servicios del Ministerio Público. Valencia fue categórico al señalar que "la modernidad tiene que llegar para todos. La modernidad no solo tiene que llegar al centro del país, tiene que ir a todos lados. Y es importante, por lo tanto, que la modernidad también llegue a Río Negro". Esta visión busca garantizar que las comunas más apartadas cuenten con los mismos recursos y estándares que las grandes urbes, cerrando brechas en el acceso a la justicia.
El nuevo edificio incorpora características de diseño y funcionalidad que responden a los desafíos actuales de la justicia penal. El Fiscal Nacional reiteró que "hoy día enfrentamos desafíos muy distintos de los que teníamos hace 25 años atrás", aludiendo a la evolución de la criminalidad y la necesidad de respuestas institucionales más robustas. Insistió en que "las condiciones del lugar, las condiciones de sonoridad, las condiciones de privacidad, son relevantes para poder asegurar a las víctimas especialmente mejores condiciones de justicia". Estos elementos son cruciales para el desarrollo de diligencias investigativas, toma de declaraciones y protección de la información sensible.
La puesta en marcha de la nueva Fiscalía Local de Río Negro no solo es un avance en infraestructura, sino que también promete optimizar los procesos investigativos y de atención, impactando directamente en la calidad de vida de los habitantes de la comuna al ofrecerles un espacio más digno y eficiente para el ejercicio de sus derechos y el acceso a la justicia. Se espera que estas modernas dependencias contribuyan a una mayor celeridad en las causas y a una mejor percepción de la justicia por parte de la ciudadanía.
Fuente información: Jonathan Ancahual, Radio Mía
La jornada de este jueves 5 de junio de 2025, calificada por el propio Fiscal Nacional como un "regalo maravilloso", marcó un antes y un después para la administración de justicia en Río Negro. El antiguo edificio que albergaba la Fiscalía Local, descrito como un espacio "muy pequeño, reducido e incómodo", ha sido reemplazado por instalaciones que cumplen con los estándares de modernidad y privacidad que demandan los procesos judiciales actuales.
En sus declaraciones, el Fiscal Nacional Ángel Valencia enfatizó la importancia de contar con espacios adecuados para abordar situaciones tan sensibles como las que se tramitan en una fiscalía. "Las personas que sean víctimas de un delito, y estamos hablando de situaciones muy tristes, muy lamentables, de los testigos que los presenciaron, también los imputados, las personas que cometieron un error o un horror y que vengan acá a confesar lo que hicieron o a contar su visión de las cosas, van a contar un espacio privado, con la intimidad necesaria, sin pasar frío, protegidos de la lluvia", señaló Valencia.
Comparando, de manera simbólica y con un toque de humor, el nuevo recinto con un "confesionario más grande de la comuna", el jefe del Ministerio Público subrayó que "las víctimas de los delitos, especialmente, necesitan un espacio apropiado para poder compartir lo que les ha ocurrido y contribuir a la búsqueda de una solución". Esta afirmación resalta el enfoque de la nueva infraestructura en la dignificación y protección de las víctimas, un pilar fundamental en el sistema de justicia penal chileno.
Asimismo, el Fiscal Nacional se refirió a la importancia de las condiciones laborales para los funcionarios. "También los funcionarios que acá trabajan, los fiscales y los demás funcionarios de la fiscalía que reciben estos antecedentes y que contribuyen a aquella justicia, también necesitan un espacio en el que no pasen frío, en el que estén cómodos, en el que puedan trabajar apropiadamente. Y por eso, este es un espacio muy importante", afirmó. Este reconocimiento a la labor de los operadores de justicia subraya cómo un entorno de trabajo adecuado puede impactar positivamente en la eficiencia y calidad de la persecución penal.
La inauguración de esta fiscalía se enmarca en una política de modernización y descentralización de los servicios del Ministerio Público. Valencia fue categórico al señalar que "la modernidad tiene que llegar para todos. La modernidad no solo tiene que llegar al centro del país, tiene que ir a todos lados. Y es importante, por lo tanto, que la modernidad también llegue a Río Negro". Esta visión busca garantizar que las comunas más apartadas cuenten con los mismos recursos y estándares que las grandes urbes, cerrando brechas en el acceso a la justicia.
El nuevo edificio incorpora características de diseño y funcionalidad que responden a los desafíos actuales de la justicia penal. El Fiscal Nacional reiteró que "hoy día enfrentamos desafíos muy distintos de los que teníamos hace 25 años atrás", aludiendo a la evolución de la criminalidad y la necesidad de respuestas institucionales más robustas. Insistió en que "las condiciones del lugar, las condiciones de sonoridad, las condiciones de privacidad, son relevantes para poder asegurar a las víctimas especialmente mejores condiciones de justicia". Estos elementos son cruciales para el desarrollo de diligencias investigativas, toma de declaraciones y protección de la información sensible.
La puesta en marcha de la nueva Fiscalía Local de Río Negro no solo es un avance en infraestructura, sino que también promete optimizar los procesos investigativos y de atención, impactando directamente en la calidad de vida de los habitantes de la comuna al ofrecerles un espacio más digno y eficiente para el ejercicio de sus derechos y el acceso a la justicia. Se espera que estas modernas dependencias contribuyan a una mayor celeridad en las causas y a una mejor percepción de la justicia por parte de la ciudadanía.
Fuente información: Jonathan Ancahual, Radio Mía