Operativo podológico beneficia a adultos mayores y ciegos en Osorno

Operativo podológico beneficia a adultos mayores y ciegos en Osorno
Un exitoso operativo podológico se llevó a cabo este sábado en la sede de la Asociación de Ciegos de Osorno, ubicada en calle Amthauer. La iniciativa, impulsada por Anita Asenjo, destacada deportista y participante de concursos de belleza en el marco de su proyecto social, contó con la colaboración de la Asociación de Podólogos Osorno y el apoyo de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Osorno, beneficiando principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad visual con atención especializada y educación sobre el cuidado de los pies.

El operativo de podología, calificado por los asistentes como "muy necesario", surgió de la motivación personal de Anita Asenjo, quien expresó: "Esto nace a través de mi reinado, en el cual yo tengo que liderar un proyecto social y bueno, decidí trabajar con ellos porque es algo que me llamó mucho la atención: empatizar con ellos y poder ponerme en el lugar de ellos". Su iniciativa encontró eco en la Asociación de Ciegos y en la Asociación de Podólogos Osorno, quienes vieron en esta actividad una oportunidad para entregar un servicio esencial a un grupo de la población que a menudo enfrenta dificultades para acceder a este tipo de atenciones.

La jornada, que se desarrolló durante la tarde del pasado sábado, no solo ofreció servicios de podología, sino también un espacio de compañía y bienestar para los participantes. Gladys, una de las adultas mayores beneficiadas, destacó la importancia de la iniciativa: "Muy buena, porque a veces nosotros, como adultos mayores, a veces no podemos llegar a un policlínico para que nos vean nuestros huesitos. Entonces, esto lo encuentro muy bueno. Que tengamos la oportunidad de que alguien nos revise nuestros tobillos, nuestras rodillitas". La señora Gladys, quien afirmó cuidarse bastante, compartió la importancia de participar en estas instancias: "Es bueno participar, salir de la casa, no estar encerrada, venir a conversar con ellos".

La Municipalidad de Osorno, a través de su Oficina de la Discapacidad, también jugó un rol fundamental en la coordinación del evento. Cecilia Kramm, representante de dicha oficina, señaló que "fue una bonita iniciativa que nos propuso Anita Asenjo, que está trabajando con nosotros dentro de su reinado, y bueno, nosotros felices lo aceptamos porque uno de repente se corta las uñas y no lo hace de forma apropiada, entonces, bueno, que de repente alguien le haga sugerencias y le haga un cariñito a los pies, no es malo". Kramm enfatizó la relevancia del trabajo social y el valor de contar con profesionales en terreno.

Sandra González, presidenta de la Asociación de Podólogos Osorno, manifestó su satisfacción con la jornada: "Nos encontramos hoy día realizando un operativo, la verdad que bastante atractivo y también fuera de lo común. Es primera vez que compartimos con esta agrupación. Para nosotros es un motivo súper y tremendamente satisfactorio poder compartir con ellos y entregarle nuestro servicio". González hizo hincapié en la importancia del cuidado de los pies, especialmente en adultos mayores y personas diabéticas, dado que a menudo se descuidan. "Las uñitas por lo general se tienden a colocar gruesas, muchas veces se tiende a malinterpretar entre un hongo, cuando la uña crece hacia arriba o se pone un poquito más gruesa", explicó, destacando que parte de la actividad incluyó educación sobre el tipo de calzado y el manejo de la salud del pie.

La Asociación de Podólogos Osorno, que cuenta con 14 profesionales titulados e inscritos en la SEREMI de Salud, subrayó la importancia de prácticas básicas como el corte de uñas recto y el buen secado de los pies. Sin embargo, reconocieron que en ciertos casos, debido a la forma de las uñas, se requiere un corte curvo y la intervención de especialistas. La presidenta de la asociación expresó su deseo de que este tipo de operativos continúen y se extiendan a otras agrupaciones y a la comunidad en general, instando a quienes necesiten sus servicios a contactarlos.

La jornada concluyó con un balance positivo, resaltando el valor de la colaboración entre la sociedad civil, organizaciones profesionales y entidades municipales para abordar necesidades específicas de la comunidad, en este caso, la salud podológica, que impacta directamente en la calidad de vida y la movilidad de los adultos mayores y personas con discapacidad visual.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****