Agrupación de usuarios del transporte público habilita fono denuncia ciudadano
En un nuevo esfuerzo por visibilizar y canalizar las múltiples problemáticas que afectan a los usuarios del transporte público en la Región de los Lagos, la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue habilitó una línea directa de WhatsApp para recibir denuncias ciudadanas las 24 horas del día, las cuales serán sistematizadas y derivadas a la autoridad competente, y algunos casos se harán públicas como parte del trabajo de presión social y documentación territorial, como ya ha venido haciendo la organización hace un tiempo.
El número habilitado es el +56927503904, al cual se pueden enviar (vía WhatsApp) mensajes, fotos, videos o audios que den cuenta de situaciones anómalas en micros, minibuses, colectivos, lanchas, barcazas u otros medios de transporte público terrestre, marítimo o lacustre. Al momento de enviar un mensaje, al usuario le llegará una respuesta automática para guiar el proceso.
“Uno de los grandes problemas que tenemos en Chile en distintos ámbitos es que la gente no denuncia, o solamente expresa su malestar en redes sociales, nosotros tomamos eso y también lo entendemos, es por eso que desde hace un tiempo estamos recibiendo denuncias que nos envía la gente o que salen en redes sociales y las subimos nosotros a las plataformas oficiales, lo que hoy se reforzará con este número que habilitamos exclusivamente para esto... Hemos sabido de múltiples casos de terribles abusos a la ciudadanía por parte del transporte público y eso tiene que parar de una buena vez, es por eso que esto también es necesario para aumentar el número de denuncias que se sube al sistema y demostrar que existe un problema real, que como hemos dicho en variadas ocasiones, las autoridades no han querido ver”, indicó Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la agrupación.
Lo que amplió también Brenda Portilla, 3° directora de la agrupación, “en las islas y sectores rurales no sólo tenemos problemas de frecuencia, muchas veces nos pasa que no hay ningún medio de transporte, los traslados en lancha o barcaza tienen retrasos, por malas condiciones climáticas o simplemente no salen, lugares como las islas Huar, Puluqui, Queullín y todo Calbuco insular sufren esto a diario, necesitamos que esto se escucha. Invitamos especialmente a la gente de las islas y las zonas rurales a usar este canal, porque si no lo contamos nadie lo ve, no se hace nada y no se cambian las cosas”.
Llamado que además se refuerza para las personas con discapacidad, “muchas personas con discapacidad que son usuarias de silla de ruedas no están pudiendo optar al transporte público porque lamentablemente algunos choferes no paran cuando ven a alguna persona en silla de ruedas, por eso es importante que se hagan las denuncias y se tomen cartas en el asunto en cuanto a esta materia”, agregó Ismael Cardemil, 2° director de la agrupación.
La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue está ad portas de cumplir 2 años de existencia legal, período en el que se han dedicado a representar a todos quienes son pasajeros de los distintos servicios de transporte público en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Fresia y Cochamó, junto con realizar denuncias manera formal y pública, levantamiento de problemas en distintos territorios y hacer ver lo que llaman una “crisis del transporte público regional”, la que se estaría expresando en variados problemas que repiten en distintas zonas y servicios, como lo son las micros en mal estado, malos horarios o bajas frecuencias, malos tratos a los pasajeros, peleas entre choferes, no respeto de tarifas a estudiantes y adultos mayores, falta de accesibilidad universal, conducción a exceso de velocidad, bajo efectos de estupefacientes o al teléfono, sectores sin movilización, micros llenas, y tarifas hasta 3 veces más caras que en otras regiones por las mismas o menores distancias, reportándose constantes alzas de pasajes.
Fuente información: Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El número habilitado es el +56927503904, al cual se pueden enviar (vía WhatsApp) mensajes, fotos, videos o audios que den cuenta de situaciones anómalas en micros, minibuses, colectivos, lanchas, barcazas u otros medios de transporte público terrestre, marítimo o lacustre. Al momento de enviar un mensaje, al usuario le llegará una respuesta automática para guiar el proceso.
“Uno de los grandes problemas que tenemos en Chile en distintos ámbitos es que la gente no denuncia, o solamente expresa su malestar en redes sociales, nosotros tomamos eso y también lo entendemos, es por eso que desde hace un tiempo estamos recibiendo denuncias que nos envía la gente o que salen en redes sociales y las subimos nosotros a las plataformas oficiales, lo que hoy se reforzará con este número que habilitamos exclusivamente para esto... Hemos sabido de múltiples casos de terribles abusos a la ciudadanía por parte del transporte público y eso tiene que parar de una buena vez, es por eso que esto también es necesario para aumentar el número de denuncias que se sube al sistema y demostrar que existe un problema real, que como hemos dicho en variadas ocasiones, las autoridades no han querido ver”, indicó Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la agrupación.
Lo que amplió también Brenda Portilla, 3° directora de la agrupación, “en las islas y sectores rurales no sólo tenemos problemas de frecuencia, muchas veces nos pasa que no hay ningún medio de transporte, los traslados en lancha o barcaza tienen retrasos, por malas condiciones climáticas o simplemente no salen, lugares como las islas Huar, Puluqui, Queullín y todo Calbuco insular sufren esto a diario, necesitamos que esto se escucha. Invitamos especialmente a la gente de las islas y las zonas rurales a usar este canal, porque si no lo contamos nadie lo ve, no se hace nada y no se cambian las cosas”.
Llamado que además se refuerza para las personas con discapacidad, “muchas personas con discapacidad que son usuarias de silla de ruedas no están pudiendo optar al transporte público porque lamentablemente algunos choferes no paran cuando ven a alguna persona en silla de ruedas, por eso es importante que se hagan las denuncias y se tomen cartas en el asunto en cuanto a esta materia”, agregó Ismael Cardemil, 2° director de la agrupación.
La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue está ad portas de cumplir 2 años de existencia legal, período en el que se han dedicado a representar a todos quienes son pasajeros de los distintos servicios de transporte público en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Fresia y Cochamó, junto con realizar denuncias manera formal y pública, levantamiento de problemas en distintos territorios y hacer ver lo que llaman una “crisis del transporte público regional”, la que se estaría expresando en variados problemas que repiten en distintas zonas y servicios, como lo son las micros en mal estado, malos horarios o bajas frecuencias, malos tratos a los pasajeros, peleas entre choferes, no respeto de tarifas a estudiantes y adultos mayores, falta de accesibilidad universal, conducción a exceso de velocidad, bajo efectos de estupefacientes o al teléfono, sectores sin movilización, micros llenas, y tarifas hasta 3 veces más caras que en otras regiones por las mismas o menores distancias, reportándose constantes alzas de pasajes.
Fuente información: Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/