Bomberos de La Unión y Archivo Histórico colaboran en rescate patrimonial
Rescate histórico en marcha: Quinta Compañía de Bomberos de La Unión reconstruye su pasado con apoyo del archivo local.
La Quinta Compañía de Bomberos de La Unión, próxima a conmemorar su centenario, ha iniciado un significativo trabajo de rescate y puesta en valor de su historia institucional en colaboración con el Archivo de La Unión. Esta iniciativa busca recuperar registros fotográficos y documentales que se han ido perdiendo con el tiempo, con el objetivo de preservar el legado para las nuevas generaciones de voluntarios y la comunidad en general. La alianza, que comenzó hace aproximadamente dos a tres meses, ya ha permitido digitalizar valioso material, incluyendo periódicos centenarios y fotografías inéditas, y se proyecta la creación de una sala museo.
La Quinta Compañía de Bomberos de La Unión se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de recuperación de su patrimonio histórico, una iniciativa crucial en la antesala de su centenario. Este esfuerzo mancomunado con el Archivo de La Unión, un repositorio digital con una vasta colección de periódicos y documentos locales, busca contrarrestar la pérdida de registros históricos que afecta a diversas compañías de bomberos en el país. El director del Archivo de La Unión, Juan Julián, destacó la importancia de esta colaboración que "partió desde el director de la Quinta Compañía de Bomberos porque ellos están próximos a cumplir 100 años", y que surge de la necesidad de evitar que "se están perdiendo todos los registros en el olvido de las compañías de bomberos, de los bomberos en general".
La génesis de este proyecto se remonta a la búsqueda de la Quinta Compañía de información sobre su propia historia. Al descubrir que el repositorio del Archivo de La Unión albergaba casi un siglo de periódicos locales, solicitaron copias para investigar sus orígenes. Este proceso reveló la existencia de documentos históricos en posesión de la propia compañía, los cuales fueron llevados al Archivo para su digitalización. Parte de este material incluye documentos en alemán, que están siendo traducidos por los propios voluntarios, un trabajo fundamental para la reconstrucción de su narrativa institucional.
Para la Quinta Compañía, la recuperación de esta historia es vital para los cadetes y voluntarios que se integran, ya que les permite comprender el relato y la identidad de la institución a la que pertenecen. "Para ellos es súper importante eso porque al final los nuevos cadetes voluntarios que llegan, la idea es que lleguen a una institución que tenga un relato, que tenga una historia, y que la tiene, por cierto, pero no. El problema es que se está perdiendo y se está muriendo con los archivos que se van, que se van y ya no es campo", explicó Julián. El Archivo de La Unión ha brindado apoyo clave en la digitalización de documentos, el suministro de copias de periódicos y la identificación de fotografías históricas. Una de estas imágenes, particularmente significativa, captura la inauguración del antiguo cuartel en calle Caupolicán.
La colaboración es mutuamente beneficiosa. Si bien el Archivo posee una gran cantidad de fotografías de bomberos, a menudo carecen de la información contextual necesaria, como la compañía a la que pertenecen los uniformes, la identidad de las personas retratadas o los eventos específicos. En este sentido, los voluntarios de la Quinta Compañía aportan el conocimiento y la identificación de estos detalles, mientras que el Archivo los asiste con la impresión de materiales y la provisión de recursos documentales. "Ellos nos ayudan con eso y nosotros nos ayudamos imprimiendo cosas, pasándoles material de archivo, ayudándolos a reconstruir la historia", afirmó el director del Archivo.
La relevancia de esta iniciativa ha trascendido a nivel local, llegando incluso al Superintendente de Bomberos de La Unión. Esto ha impulsado la creación de una brigada o comisión dedicada a la "restauración de patrimonio de los bomberos de La Unión", con la visión a futuro de establecer una sala de museo que albergue los objetos y documentos históricos ya recopilados. Esta expansión del proyecto refleja un compromiso más amplio con la preservación del legado bomberil en la comuna.
Juan Julián enfatizó la importancia de este tipo de proyectos en la actualidad: "La idea es que esto crezca, porque si las instituciones tienen historia, la unión y su institución y las personas tienen relato, y es lo que sustenta las instituciones. Entonces, querer recuperarlo es una tarea súper importante hoy en día, donde todo se está diluyendo, hacer este ejercicio hace que las instituciones sobrevivan al tiempo que estamos viviendo". El Archivo de La Unión reitera su disposición a colaborar con otras compañías de bomberos que deseen emprender un trabajo similar.
El Archivo de La Unión ha estado operativo desde 2014, con su repositorio digital, archivodelaunion.cl, disponible en línea desde 2018. A lo largo de estos 11 años, han difundido una vasta cantidad de material a través de su página de Facebook "La Unión de Historia", consolidándose como "el archivo en regiones más grande que hay en este país", según Julián. Aunque el Archivo no ha promocionado extensamente su singularidad, los usuarios y colaboradores reconocen su valor. El repositorio digital contiene cientos de miles de fotografías, algunas datando de 1888. Entre el material más destacado se encuentra una película de 1931 que registra a los bomberos combatiendo el incendio del Club Social, una filmación que pronto cumplirá un siglo.
El Archivo de La Unión, a pesar de su extenso acervo, depende en gran medida de la colaboración de la comunidad para describir y contextualizar el material que posee. "Nosotros necesitamos que nos ayuden, que la comunidad nos ayude porque no nos da la capacidad como para poder describir todos los materiales que hay", señaló Julián. Estas colaboraciones son vistas como un beneficio mutuo, enriqueciendo tanto el patrimonio del Archivo como el de las instituciones locales. La articulación con la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno, que está realizando un trabajo idéntico de digitalización de documentos con el apoyo del Archivo de La Unión, es un ejemplo de cómo esta iniciativa está replicándose en otras comunas de la región.
Fuente información: Christian Peschke
La Quinta Compañía de Bomberos de La Unión, próxima a conmemorar su centenario, ha iniciado un significativo trabajo de rescate y puesta en valor de su historia institucional en colaboración con el Archivo de La Unión. Esta iniciativa busca recuperar registros fotográficos y documentales que se han ido perdiendo con el tiempo, con el objetivo de preservar el legado para las nuevas generaciones de voluntarios y la comunidad en general. La alianza, que comenzó hace aproximadamente dos a tres meses, ya ha permitido digitalizar valioso material, incluyendo periódicos centenarios y fotografías inéditas, y se proyecta la creación de una sala museo.
La Quinta Compañía de Bomberos de La Unión se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de recuperación de su patrimonio histórico, una iniciativa crucial en la antesala de su centenario. Este esfuerzo mancomunado con el Archivo de La Unión, un repositorio digital con una vasta colección de periódicos y documentos locales, busca contrarrestar la pérdida de registros históricos que afecta a diversas compañías de bomberos en el país. El director del Archivo de La Unión, Juan Julián, destacó la importancia de esta colaboración que "partió desde el director de la Quinta Compañía de Bomberos porque ellos están próximos a cumplir 100 años", y que surge de la necesidad de evitar que "se están perdiendo todos los registros en el olvido de las compañías de bomberos, de los bomberos en general".
La génesis de este proyecto se remonta a la búsqueda de la Quinta Compañía de información sobre su propia historia. Al descubrir que el repositorio del Archivo de La Unión albergaba casi un siglo de periódicos locales, solicitaron copias para investigar sus orígenes. Este proceso reveló la existencia de documentos históricos en posesión de la propia compañía, los cuales fueron llevados al Archivo para su digitalización. Parte de este material incluye documentos en alemán, que están siendo traducidos por los propios voluntarios, un trabajo fundamental para la reconstrucción de su narrativa institucional.
Para la Quinta Compañía, la recuperación de esta historia es vital para los cadetes y voluntarios que se integran, ya que les permite comprender el relato y la identidad de la institución a la que pertenecen. "Para ellos es súper importante eso porque al final los nuevos cadetes voluntarios que llegan, la idea es que lleguen a una institución que tenga un relato, que tenga una historia, y que la tiene, por cierto, pero no. El problema es que se está perdiendo y se está muriendo con los archivos que se van, que se van y ya no es campo", explicó Julián. El Archivo de La Unión ha brindado apoyo clave en la digitalización de documentos, el suministro de copias de periódicos y la identificación de fotografías históricas. Una de estas imágenes, particularmente significativa, captura la inauguración del antiguo cuartel en calle Caupolicán.
La colaboración es mutuamente beneficiosa. Si bien el Archivo posee una gran cantidad de fotografías de bomberos, a menudo carecen de la información contextual necesaria, como la compañía a la que pertenecen los uniformes, la identidad de las personas retratadas o los eventos específicos. En este sentido, los voluntarios de la Quinta Compañía aportan el conocimiento y la identificación de estos detalles, mientras que el Archivo los asiste con la impresión de materiales y la provisión de recursos documentales. "Ellos nos ayudan con eso y nosotros nos ayudamos imprimiendo cosas, pasándoles material de archivo, ayudándolos a reconstruir la historia", afirmó el director del Archivo.
La relevancia de esta iniciativa ha trascendido a nivel local, llegando incluso al Superintendente de Bomberos de La Unión. Esto ha impulsado la creación de una brigada o comisión dedicada a la "restauración de patrimonio de los bomberos de La Unión", con la visión a futuro de establecer una sala de museo que albergue los objetos y documentos históricos ya recopilados. Esta expansión del proyecto refleja un compromiso más amplio con la preservación del legado bomberil en la comuna.
Juan Julián enfatizó la importancia de este tipo de proyectos en la actualidad: "La idea es que esto crezca, porque si las instituciones tienen historia, la unión y su institución y las personas tienen relato, y es lo que sustenta las instituciones. Entonces, querer recuperarlo es una tarea súper importante hoy en día, donde todo se está diluyendo, hacer este ejercicio hace que las instituciones sobrevivan al tiempo que estamos viviendo". El Archivo de La Unión reitera su disposición a colaborar con otras compañías de bomberos que deseen emprender un trabajo similar.
El Archivo de La Unión ha estado operativo desde 2014, con su repositorio digital, archivodelaunion.cl, disponible en línea desde 2018. A lo largo de estos 11 años, han difundido una vasta cantidad de material a través de su página de Facebook "La Unión de Historia", consolidándose como "el archivo en regiones más grande que hay en este país", según Julián. Aunque el Archivo no ha promocionado extensamente su singularidad, los usuarios y colaboradores reconocen su valor. El repositorio digital contiene cientos de miles de fotografías, algunas datando de 1888. Entre el material más destacado se encuentra una película de 1931 que registra a los bomberos combatiendo el incendio del Club Social, una filmación que pronto cumplirá un siglo.
El Archivo de La Unión, a pesar de su extenso acervo, depende en gran medida de la colaboración de la comunidad para describir y contextualizar el material que posee. "Nosotros necesitamos que nos ayuden, que la comunidad nos ayude porque no nos da la capacidad como para poder describir todos los materiales que hay", señaló Julián. Estas colaboraciones son vistas como un beneficio mutuo, enriqueciendo tanto el patrimonio del Archivo como el de las instituciones locales. La articulación con la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno, que está realizando un trabajo idéntico de digitalización de documentos con el apoyo del Archivo de La Unión, es un ejemplo de cómo esta iniciativa está replicándose en otras comunas de la región.
Fuente información: Christian Peschke