Cámara de Comercio de Osorno respalda nueva unidad de seguridad municipal y pide "firmeza" contra el comercio ilegal
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Osorno manifestó su completo respaldo a la nueva unidad de seguridad municipal impulsada por la administración del alcalde Jaime Bertin. A través de una declaración pública emitida el pasado 8 de julio , el gremio, presidido por Luis Rigo-Righi Aubel, valoró que la seguridad se posicione como una prioridad en la agenda local y destacó la implementación de patrullajes compartidos y la lucha contra el comercio ilícito como ejes fundamentales para mejorar la calidad de vida y el orden en la ciudad.
La principal organización gremial del comercio osornino expresó formalmente su apoyo a la reciente creación de una unidad de seguridad a nivel municipal, una medida que, según indicaron, responde a una de las mayores preocupaciones de sus asociados y de la comunidad en general. En un comunicado oficial, el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Luis Rigo-Righi Aubel, calificó la iniciativa como "un paso fundamental para Osorno", manifestando optimismo por el impacto positivo que podría generar.
"Nos complace especialmente que se esté abordando con decisión una de las principales preocupaciones de nuestros asociados y vecinos", señaló Rigo-Righi en la declaración. El dirigente gremial también reconoció el liderazgo de Enrique Jaque, quien encabeza el nuevo organismo de seguridad municipal, subrayando que la priorización de esta materia en la agenda de la casa edilicia es una señal positiva para la ciudad.
Uno de los aspectos más valorados por la entidad empresarial es la estrategia de "patrullajes compartidos" que ha comenzado a implementarse. Desde la Cámara explicaron que este modelo de trabajo promueve una necesaria y mayor coordinación entre los equipos de seguridad municipal y otras instituciones del orden público. A su juicio, esta acción conjunta cumple un doble propósito: por un lado, actúa como un elemento disuasivo frente a la comisión de delitos y, por otro, contribuye directamente a mejorar la percepción de seguridad en las calles y espacios públicos de Osorno.
Otro de los puntos críticos abordados por la Cámara de Comercio fue el combate al comercio ilícito. El gremio advirtió que esta actividad informal no solo representa una competencia desleal que afecta gravemente al comercio legalmente establecido, sino que también fomenta un ambiente de desorden e informalidad en el centro y los barrios de la ciudad.
En este sentido, la postura del gremio fue enfática. “Esperamos que esta unidad municipal actúe con firmeza y determinación para erradicar estas prácticas que tanto dañan a nuestro sector”, recalcó el presidente Luis Rigo-Righi. Esta declaración posiciona al comercio ambulante no fiscalizado como un objetivo prioritario para la nueva fuerza de seguridad municipal, desde la perspectiva del sector privado.
Más allá de la valoración positiva, la Cámara de Comercio de Osorno reiteró su completa disposición para colaborar activamente con las autoridades en la búsqueda de soluciones integrales. Este compromiso se enmarca en la convicción de que la seguridad es una responsabilidad compartida que involucra tanto al sector público como al privado y la sociedad civil.
“Sabemos que la seguridad es una tarea de todos. Como gremio estamos comprometidos con construir una ciudad más segura, ordenada y próspera”, agregaron en el comunicado.
Finalmente, el presidente del gremio, Luis Rigo-Righi Aubel, destacó la importancia de mantener un diálogo fluido y permanente con la administración municipal y las demás instituciones vinculadas al orden y la seguridad. Concluyó que el trabajo colaborativo y sostenido es la única vía para generar cambios reales y duraderos que beneficien a toda la comunidad de Osorno.
Fuente información: G. Canales
La principal organización gremial del comercio osornino expresó formalmente su apoyo a la reciente creación de una unidad de seguridad a nivel municipal, una medida que, según indicaron, responde a una de las mayores preocupaciones de sus asociados y de la comunidad en general. En un comunicado oficial, el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Luis Rigo-Righi Aubel, calificó la iniciativa como "un paso fundamental para Osorno", manifestando optimismo por el impacto positivo que podría generar.
"Nos complace especialmente que se esté abordando con decisión una de las principales preocupaciones de nuestros asociados y vecinos", señaló Rigo-Righi en la declaración. El dirigente gremial también reconoció el liderazgo de Enrique Jaque, quien encabeza el nuevo organismo de seguridad municipal, subrayando que la priorización de esta materia en la agenda de la casa edilicia es una señal positiva para la ciudad.
Uno de los aspectos más valorados por la entidad empresarial es la estrategia de "patrullajes compartidos" que ha comenzado a implementarse. Desde la Cámara explicaron que este modelo de trabajo promueve una necesaria y mayor coordinación entre los equipos de seguridad municipal y otras instituciones del orden público. A su juicio, esta acción conjunta cumple un doble propósito: por un lado, actúa como un elemento disuasivo frente a la comisión de delitos y, por otro, contribuye directamente a mejorar la percepción de seguridad en las calles y espacios públicos de Osorno.
Otro de los puntos críticos abordados por la Cámara de Comercio fue el combate al comercio ilícito. El gremio advirtió que esta actividad informal no solo representa una competencia desleal que afecta gravemente al comercio legalmente establecido, sino que también fomenta un ambiente de desorden e informalidad en el centro y los barrios de la ciudad.
En este sentido, la postura del gremio fue enfática. “Esperamos que esta unidad municipal actúe con firmeza y determinación para erradicar estas prácticas que tanto dañan a nuestro sector”, recalcó el presidente Luis Rigo-Righi. Esta declaración posiciona al comercio ambulante no fiscalizado como un objetivo prioritario para la nueva fuerza de seguridad municipal, desde la perspectiva del sector privado.
Más allá de la valoración positiva, la Cámara de Comercio de Osorno reiteró su completa disposición para colaborar activamente con las autoridades en la búsqueda de soluciones integrales. Este compromiso se enmarca en la convicción de que la seguridad es una responsabilidad compartida que involucra tanto al sector público como al privado y la sociedad civil.
“Sabemos que la seguridad es una tarea de todos. Como gremio estamos comprometidos con construir una ciudad más segura, ordenada y próspera”, agregaron en el comunicado.
Finalmente, el presidente del gremio, Luis Rigo-Righi Aubel, destacó la importancia de mantener un diálogo fluido y permanente con la administración municipal y las demás instituciones vinculadas al orden y la seguridad. Concluyó que el trabajo colaborativo y sostenido es la única vía para generar cambios reales y duraderos que beneficien a toda la comunidad de Osorno.
Fuente información: G. Canales