Contraloría ratifica descuentos a profesores en paro: Gremio anuncia acciones legales

Ligia Gallegos
La Contraloría General de la República ratificó un dictamen que valida los descuentos a los docentes que participaron en paros, a pesar de la posterior recuperación de clases. Esta decisión ha generado un profundo malestar en el Colegio de Profesores de Chile, que, a través de su dirigente nacional, Ligia Gallegos, ha anunciado una serie de acciones legales y gestiones parlamentarias para revertir lo que consideran una medida "no correcta" y que vulnera derechos laborales.

La resolución de la Contraloría General de la República ha encendido las alarmas en el Colegio de Profesores de Chile, tras ratificar los descuentos aplicados a docentes que adhirieron a paros, incluso cuando han recuperado las horas de clases. La dirigenta nacional del gremio, Ligia Gallegos, expresó su disconformidad con el dictamen, señalando que "creemos que no es correcto lo que se establece en el dictamen, que ratificó un dictamen anterior".

Gallegos explicó que el gremio propone una modalidad de recuperación de horas de clase que considera los "tiempos no lectivos" de los docentes. "Nosotros tenemos una modalidad en donde se podría recuperar, por ejemplo, las horas de clase en los tiempos no lectivos, tareas que pueden hacer posteriormente los docentes, porque tienen que ir a reuniones de apoderados, porque tienen que revisar trabajos, en fin, eso no puede dejar de hacerlo", afirmó. Esta propuesta, según la dirigenta, sería "mucho más justo también para los estudiantes, porque si no tendríamos que hacer recuperación, por ejemplo, los días sábados".

La Contraloría, si bien flexibilizó su postura inicial al establecer que "si se recuperan las horas de clase, tiene que pagarse a los docentes", mantuvo la exigencia de que esta recuperación se realice fuera de la jornada laboral. Es en este punto donde radica la principal "complicación" para el gremio, dado que la jornada laboral de los profesores se divide en tiempos lectivos (frente a alumnos) y no lectivos (planificación, reuniones, etcétera). "Y en esta jornada se dividen tiempos lectivos y no lectivos. Entonces ahí es donde tenemos todavía la complicación respecto al dictamen de la Contraloría", precisó Gallegos.

Ante esta situación, el Colegio de Profesores ha iniciado una serie de gestiones. Según Gallegos, "estamos haciendo todas las gestiones necesarias para que esto pueda cambiar. Y cómo se han presentado recursos y también se van a hacer demandas respecto de esta materia".

En el ámbito legislativo, la dirigenta informó sobre reuniones con bancadas parlamentarias. "Tuvimos dos bancadas, la bancada de Frente Amplio y la bancada de Partidos Socialistas. Y sí, hubo una buena recepción de tratar estos temas", comentó. La intención es que los parlamentarios defiendan "los derechos de las y los trabajadores", evitando que se "pierdan derechos que se han ganado después de tantas luchas". Gallegos también aprovechó la instancia para mencionar que se abordó el "proyecto con las licencias médicas, que es bastante regresivo*" (*afectaría a quienes con sueldos más bajos preferirian trabajar aunque esten enfermos).

Respecto a la comunicación directa con el organismo contralor, Ligia Gallegos confirmó que "tuvimos una reunión con la Contraloría hace un tiempo atrás, un par de semanas atrás, en donde les planteamos todas nuestras inquietudes respecto del oficio que ya había emitido como respuesta a un senador". Sin embargo, la reunión solo logró que la Contraloría "reclusara un poquito en cuanto a lo que te dije anteriormente de que si se recuperaban las clases, se tenían que pagar", sin resolver la objeción principal del gremio sobre los tiempos de recuperación.

Las acciones futuras del Colegio de Profesores incluyen la interposición de "demandas por materia laboral" y la presentación de "recursos de protección". Adicionalmente, se intensificarán las gestiones con "todas las bancadas parlamentarias porque a lo mejor pudiese existir un proyecto de ley para aclarar todo este tipo de situaciones". El gremio planea reunirse con más bancadas y con presidentes de partidos políticos en los próximos días, buscando un apoyo transversal que permita modificar el marco normativo actual y proteger los derechos de los docentes. La dirigente finalizó enviando un saludo a la comunidad de Río Bueno y a todos los colegas de la comuna y sus alrededores.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****