Cuenta regresiva para el Subsidio Eléctrico: Postulaciones cierran este martes

Cuenta regresiva para el Subsidio Eléctrico: Postulaciones cierran este martes
Este martes 15 de julio, a las 18:00 horas, finaliza impostergablemente el proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio estatal diseñado para apoyar a las familias pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). En la Región de Los Lagos, se estima que la medida beneficiará a cerca de 100 mil personas. La ayuda económica, que se entregará en una cuota única en la boleta de consumo de septiembre, contempla montos de hasta $68.109. Autoridades regionales realizaron un último despliegue en terreno para incentivar a la comunidad a realizar el trámite, que puede efectuarse en línea con Clave Única o presencialmente en oficinas de ChileAtiende.

La carrera contra el tiempo para acceder al Subsidio Eléctrico entra en su recta final. Miles de familias en la Región de Los Lagos y todo el país tienen hasta las 18:00 horas de este martes 15 de julio para completar su postulación y optar a un alivio económico directo en sus cuentas de la luz. Este beneficio, impulsado por el Gobierno, está específicamente dirigido a los hogares que se encuentran dentro del 40% de mayor vulnerabilidad socioeconómica, de acuerdo con la información proporcionada por el Registro Social de Hogares (RSH), el sistema oficial que estratifica a la población para la asignación de ayudas sociales. Un requisito fundamental para ser elegible es mantener las cuentas de electricidad al día al momento de la postulación.

Para la Región de Los Lagos, el impacto de esta política pública es significativo. Según las proyecciones de las autoridades, se espera que cerca de 100 mil habitantes de la zona sean beneficiados directamente con esta ayuda, contribuyendo a mitigar el impacto del costo de la energía en el presupuesto familiar, especialmente durante los meses de mayor consumo invernal.

Los montos del subsidio han sido definidos en base a la composición del núcleo familiar. Para los hogares conformados por una sola persona, el aporte será de $37.838. Aquellos compuestos por dos o tres integrantes recibirán un monto de $49.190. Finalmente, las familias con cuatro o más miembros podrán optar al tramo más alto, que alcanza los $68.109. Este beneficio se abonará en una sola cuota directamente en la boleta de electricidad del mes de septiembre. En caso de que el subsidio exceda el total a pagar en dicho mes, el saldo remanente será aplicado automáticamente en la cuenta del mes siguiente hasta agotar el monto total.

Canales de postulación y renovación automática


Con el objetivo de facilitar el acceso, el Estado ha dispuesto múltiples canales para realizar el trámite. La vía principal es la digital, a través de los portales subsidioelectrico.cl y ventanillaunicasocial.gob.cl. Para ello, es indispensable contar con la Clave Única, la cédula de identidad digital que permite realizar trámites con diversas instituciones públicas de forma segura.

Para aquellas personas que presenten dificultades con la tramitación en línea o prefieran la atención presencial, existe la opción de acudir a cualquiera de las sucursales de ChileAtiende a lo largo del territorio nacional, donde personal capacitado podrá guiarles en el proceso. Es importante destacar que los beneficiarios del subsidio durante la convocatoria anterior que aún mantengan los requisitos de vulnerabilidad y cuentas al día, no necesitan realizar nuevamente la postulación, ya que el sistema renueva su beneficio de forma automática.

Despliegue de autoridades y futuro del subsidio


En un esfuerzo por no dejar a nadie atrás, diversas autoridades regionales se desplegaron en puntos de alta afluencia de público. Durante la jornada de este lunes, funcionarios de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Energía, del Trabajo y Previsión Social, junto a equipos del Instituto de Previsión Social (IPS) Los Lagos, se instalaron en el terminal de buses de Puerto Montt. En el lugar, entregaron volantes informativos y resolvieron dudas de los transeúntes, haciendo un último y enfático llamado a no esperar hasta el final para realizar la postulación.

Este despliegue interinstitucional busca maximizar el alcance de la política pública, asegurando que la información llegue de manera clara y directa a los potenciales beneficiarios. Paralelamente a este proceso de cierre, en el Congreso Nacional se mantiene activa la discusión sobre una posible extensión de los recursos destinados al subsidio eléctrico, una medida que podría asegurar la continuidad de este tipo de ayudas en el futuro, reconociendo la importancia de un apoyo estatal permanente para las familias más vulnerables frente a los costos de los servicios básicos. La decisión parlamentaria será clave para definir el futuro de este mecanismo de protección social.



Fuente información: fancapichun@minenergia.cl
Siguiente Anterior
*****