Día Nacional del Rally: Chile conmemora el legado de Carlo de Gavardo

Día Nacional del Rally: Chile conmemora el legado de Carlo de Gavardo
Este lunes 14 de julio, el automovilismo chileno celebra el Día Nacional del Rally, una jornada dedicada a homenajear la memoria y el legado del icónico piloto Carlo de Gavardo, quien hoy habría cumplido 56 años. La conmemoración, que coincide con importantes hitos deportivos recientes en Atacama y la Región de Los Lagos, contempla una reunión clave entre destacados exponentes de la disciplina y el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, mientras avanza en el Congreso la propuesta para oficializar esta fecha por ley, buscando reconocer el profundo impacto cultural, deportivo y económico del rally en el país.

El mundo motor de Chile se viste de gala este lunes para conmemorar una fecha de profundo significado: el Día Nacional del Rally. La jornada rinde un sentido tributo a Carlo de Gavardo, una de las figuras más trascendentales del deporte nacional, cuyo natalicio coincide con esta celebración. Reconocido por su inigualable coraje, pasión y una entrega absoluta en cada desafío, De Gavardo no solo acumuló éxitos en el rally y el rally cross country, sino que se consolidó como un referente humano y deportivo que dejó una huella imborrable en varias generaciones. Su legado trasciende los trofeos y podios, convirtiéndose en una fuente de inspiración constante para pilotos, copilotos, mecánicos, clubes y las familias que, día a día, impulsan el crecimiento de esta exigente disciplina a lo largo de todo el territorio nacional.

La elección del 14 de julio como fecha emblemática no es una casualidad. Simboliza el espíritu indomable del rally chileno, encarnado en la figura de De Gavardo. Lo que comenzó como una iniciativa impulsada por la propia comunidad y los fanáticos del deporte, ha escalado hasta el Congreso Nacional, donde actualmente se discute su tramitación para convertirla oficialmente en ley de la República. Este proyecto legislativo no solo busca honrar la memoria de un ídolo, sino también otorgar un reconocimiento formal a todos los deportistas del rally en sus diversas modalidades. De igual forma, persigue visibilizar y valorar las denominadas "externalidades positivas", es decir, los beneficios económicos, turísticos y culturales que esta actividad genera en las distintas comunas y regiones que acogen las competencias.

La conmemoración de este 2025 llega en un contexto de especial efervescencia y dinamismo para la "comunidad tuerca". El pasado fin de semana, el automovilismo nacional fue testigo de dos importantes eventos que demuestran la vitalidad de la disciplina. En el norte, la Región de Atacama fue el escenario de la cuarta fecha del campeonato Copec RallyMobil, la principal competencia del país. Este evento marcó un hito sin precedentes a nivel mundial al disputar por primera vez un tramo cronometrado dentro de una mina en plena operación: la faena de Lundin Candelaria. Esta hazaña logística y deportiva posicionó a Chile en la vanguardia del rally global.

Simultáneamente, y como testimonio de la descentralización y la fuerza del deporte motor en las regiones, el sur del país también vibró con la adrenalina del campeonato Avosur Rally. La comuna de Río Negro, en la Región de Los Lagos, albergó la cuarta fecha de este certamen, congregando a una gran cantidad de equipos y público, lo que refleja la pasión que el rally despierta desde el desierto hasta los bosques australes.

Las actividades protocolares de este Día Nacional del Rally tendrán su epicentro en la capital. Durante la tarde de este lunes, a las 16:30 horas, el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, sostendrá una reunión de alto nivel con una delegación de destacados pilotos nacionales. Entre los convocados se encuentran Tomás de Gavardo, hijo del homenajeado y un consagrado piloto de rally cross country con tres participaciones en el Rally Dakar; Lucas del Río, actual campeón nacional en la categoría UTV y quien se prepara para disputar su segundo Dakar en enero próximo; y Gerardo Rosselot Valenzuela, una de las grandes promesas del automovilismo chileno, con experiencia representando al país en el WRC Junior (Campeonato Mundial de Rally Junior) y sólidas actuaciones en el campeonato local.

Desde todos los rincones de Chile, la gran familia del rally celebra esta jornada con un profundo sentimiento de orgullo y gratitud. Es un día para recordar que, más allá de la velocidad y la competencia, el rally es una manifestación de pasión, esfuerzo colectivo y sueños que aceleran a fondo por las rutas del país.


Fuente información: Hardy Peñaloza / https://www.tiktok.com /@parquedeasistenciarally
Siguiente Anterior
*****