Gendarmería realiza allanamiento en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt

Gendarmería realiza allanamiento en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt
En el marco del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, la institución incautó 43 teléfonos y 33 armas blancas en la Región de Los Lagos, priorizando módulos de alto compromiso delictual en el penal puertomontino.

Gendarmería de Chile llevó a cabo el decimotercer allanamiento nacional simultáneo del año, una acción coordinada que abarcó las 16 regiones del país. Este operativo se enmarca en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde junio de 2022. En la Región de Los Lagos, la intervención se concentró específicamente en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, impactando a un total de 238 personas privadas de libertad distribuidas en dos módulos clave.

El procedimiento tuvo como principal objetivo el módulo 41, destinado a condenados de alto compromiso delictual, donde se albergaban 92 internos. En este sector, Gendarmería logró una incautación significativa de 40 teléfonos móviles y 19 armas blancas de confección artesanal. La relevancia de este módulo radica en el perfil de sus ocupantes, quienes representan un foco prioritario dentro de las estrategias de seguridad para desarticular redes delictuales al interior de los recintos penitenciarios.

Adicionalmente, el allanamiento se extendió al módulo 22, que alberga a 146 imputados reincidentes en prisión preventiva. Es relevante mencionar que estas dependencias ya habían sido intervenidas con un procedimiento similar apenas una semana antes, lo que subraya la persistencia en la vigilancia y el control en este tipo de sectores. En esta ocasión, se decomisaron 3 teléfonos y 14 armas blancas, lo que eleva el total regional a 43 teléfonos y 33 armas blancas de fabricación artesanal, según cifras oficiales de Gendarmería.

El Coronel Edgardo Caniulef Gajardo, Director Regional de Gendarmería en Los Lagos, enfatizó la importancia de estas operaciones en la lucha contra la delincuencia organizada. “Estos allanamientos, que se suman a los registros que se hacen de manera cotidiana en los cuatro establecimientos penitenciarios de la región, son efectivos y se realizan resguardando la seguridad de nuestros funcionarios y funcionarias, de los equipos que ejecutan el procedimiento, y de las personas privadas de libertad”, afirmó el Coronel Caniulef. La incautación global de los 43 teléfonos y 33 armas blancas artesanales es vista como un éxito en la neutralización de elementos que podrían facilitar la coordinación de delitos desde el interior de las cárceles.

Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida Palma, se refirió a estos operativos como parte integral de la política penitenciaria del Gobierno. “Estos procedimientos son parte de la política penitenciaria que hemos elaborado desde el Gobierno, junto con Gendarmería, para mantener establecimientos penitenciarios seguros, donde el control del Estado sea total”, explicó Fuenzalida. El seremi reconoció el éxito de la jornada, pero advirtió sobre la necesidad de mantener la vigilancia constante. “Hemos tenido un operativo exitoso, pero no nos podemos confiar, porque el trabajo de la seguridad al interior de los recintos penales es una labor constante y permanente”, concluyó, subrayando la naturaleza ininterrumpida de las labores de seguridad y control dentro de los penales chilenos.


Fuente información: Comunicaciones Gendarmería
Siguiente Anterior
*****