Isla Huapi Abtao: Abren licitación de lancha subsidiada para poner fin a histórico aislamiento
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abrió este martes el proceso de licitación pública para un nuevo servicio marítimo subsidiado que conectará los sectores de Huapi Abtao, Punta Auco y Chayahué, en la comuna de Calbuco. La iniciativa busca terminar con el histórico aislamiento de más de 260 habitantes de la isla, quienes actualmente dependen de embarcaciones menores sin condiciones de seguridad, y contempla una tarifa de $600 para adultos, gratuidad para adultos mayores y estudiantes, y 11 viajes semanales.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha iniciado formalmente el proceso de licitación pública para implementar un nuevo servicio marítimo subsidiado en la ruta Huapi Abtao – Punta Auco – Chayahué, en la comuna de Calbuco, región de Los Lagos. La medida tiene como objetivo principal garantizar una conectividad segura, regular y de buen estándar para una comunidad históricamente postergada, poniendo fin a sus precarias condiciones de transporte.
La iniciativa beneficiará directamente a los más de 260 habitantes de Isla Huapi Abtao, quienes por años han enfrentado una situación de aislamiento crítico. Actualmente, los residentes se ven obligados a movilizarse en botes de menor tamaño que no cuentan con cabina de pasajeros ni las condiciones de seguridad adecuadas para la navegación, una realidad que limita severamente su acceso a servicios básicos como salud, educación y oportunidades de desarrollo económico.
El contexto social de la isla evidencia la urgencia de esta solución. Según cifras oficiales, más del 90% de sus habitantes se encuentra dentro del 40% de la población más vulnerable del país. La economía local se sustenta principalmente en la pesca artesanal, la recolección de mariscos y la agricultura de subsistencia. A nivel de infraestructura, la isla cuenta con una sola escuela cuya enseñanza llega hasta sexto básico y carece de una posta de salud, lo que obliga a los vecinos a trasladarse al continente para cualquier tipo de atención médica, trámite o para continuar sus estudios.
Esta dependencia del continente se ve frecuentemente interrumpida por las condiciones climáticas adversas, que impiden los traslados y acentúan el aislamiento, afectando de manera especial a los estudiantes que deben continuar su escolaridad fuera de la isla y a los adultos mayores que requieren controles de salud.
Para el diseño del nuevo servicio, el MTT informa que se realizó una jornada de participación ciudadana durante el mes de junio de 2024 en la propia isla. En dicha instancia, la comunidad tuvo la oportunidad de expresar sus necesidades y propuestas, las que fueron consideradas en las bases de la licitación.
El servicio proyectado contempla la operación de una lancha a motor con una capacidad mínima para 30 pasajeros sentados, además de un espacio destinado a la carga. Se establecerá una frecuencia de 11 viajes redondos semanales. El costo del pasaje será de $600 para los adultos, mientras que los adultos mayores, estudiantes de todo nivel y personas con discapacidad tendrán acceso gratuito. Adicionalmente, el contrato incluye la obligación de realizar viajes sin costo para la ejecución de rondas médicas y para atender situaciones de emergencia.
El proceso de licitación, publicado este martes 29 de julio, permanecerá abierto para recibir ofertas hasta el próximo 12 de agosto. De acuerdo con el cronograma establecido por la cartera, se espera que el nuevo servicio comience a operar en diciembre de este año.
Fuente información: scaceres@mtt.gob.cl
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha iniciado formalmente el proceso de licitación pública para implementar un nuevo servicio marítimo subsidiado en la ruta Huapi Abtao – Punta Auco – Chayahué, en la comuna de Calbuco, región de Los Lagos. La medida tiene como objetivo principal garantizar una conectividad segura, regular y de buen estándar para una comunidad históricamente postergada, poniendo fin a sus precarias condiciones de transporte.
La iniciativa beneficiará directamente a los más de 260 habitantes de Isla Huapi Abtao, quienes por años han enfrentado una situación de aislamiento crítico. Actualmente, los residentes se ven obligados a movilizarse en botes de menor tamaño que no cuentan con cabina de pasajeros ni las condiciones de seguridad adecuadas para la navegación, una realidad que limita severamente su acceso a servicios básicos como salud, educación y oportunidades de desarrollo económico.
El contexto social de la isla evidencia la urgencia de esta solución. Según cifras oficiales, más del 90% de sus habitantes se encuentra dentro del 40% de la población más vulnerable del país. La economía local se sustenta principalmente en la pesca artesanal, la recolección de mariscos y la agricultura de subsistencia. A nivel de infraestructura, la isla cuenta con una sola escuela cuya enseñanza llega hasta sexto básico y carece de una posta de salud, lo que obliga a los vecinos a trasladarse al continente para cualquier tipo de atención médica, trámite o para continuar sus estudios.
Esta dependencia del continente se ve frecuentemente interrumpida por las condiciones climáticas adversas, que impiden los traslados y acentúan el aislamiento, afectando de manera especial a los estudiantes que deben continuar su escolaridad fuera de la isla y a los adultos mayores que requieren controles de salud.
Para el diseño del nuevo servicio, el MTT informa que se realizó una jornada de participación ciudadana durante el mes de junio de 2024 en la propia isla. En dicha instancia, la comunidad tuvo la oportunidad de expresar sus necesidades y propuestas, las que fueron consideradas en las bases de la licitación.
El servicio proyectado contempla la operación de una lancha a motor con una capacidad mínima para 30 pasajeros sentados, además de un espacio destinado a la carga. Se establecerá una frecuencia de 11 viajes redondos semanales. El costo del pasaje será de $600 para los adultos, mientras que los adultos mayores, estudiantes de todo nivel y personas con discapacidad tendrán acceso gratuito. Adicionalmente, el contrato incluye la obligación de realizar viajes sin costo para la ejecución de rondas médicas y para atender situaciones de emergencia.
El proceso de licitación, publicado este martes 29 de julio, permanecerá abierto para recibir ofertas hasta el próximo 12 de agosto. De acuerdo con el cronograma establecido por la cartera, se espera que el nuevo servicio comience a operar en diciembre de este año.
Fuente información: scaceres@mtt.gob.cl