Municipio se querelló por casos de “funcionarios fantasmas” en el DAEM Puerto Montt
A través de su Unidad Penal, la Municipalidad de Puerto Montt presentó una querella criminal para buscar que la Fiscalía indague eventuales delitos por el caso de los “funcionarios fantasmas” en el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), en que la Contraloría detectó pagos irregulares por $230.379.448 entre enero de 2019 y junio de 2024.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea explicó que la acción legal responde al informe número 20 de la Contraloría General de la República, que detalla pagos a 10 funcionarios del DAEM por $230.379.448 y ordena al municipio adoptar medidas para restituir $197.110.840 a las arcas fiscales.
“Acabamos de presentar una querella criminal junto a nuestro equipo de la Unidad Penal Municipal, en específico referente a personajes que hubiesen estado recibiendo remuneraciones sin haber trabajado en el Departamento de Educación”, comentó, para enfatizar que “situaciones como estas no las vamos a permitir, y vamos a ir más allá de temas administrativos”.
El jefe comunal indicó además que mandató a la Dirección Jurídica del municipio “para instalar las respectivas acciones civiles. Lamentamos lo ocurrido, pero siempre vamos a estar dispuestos a poder proteger nuestro patrimonio municipal”.
El abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal (UPM), explicó que el análisis interno arroja que podrían existir delitos funcionarios por parte de los involucrados, y que por ello es necesario que la Fiscalía inicie una investigación que apunte también a esclarecer no solo la eventual responsabilidad de quienes percibieron fondos fiscales, sino también de quienes pudieron haber omitido los controles.
“Son distintos hechos y no solamente se refieren a los funcionarios que obtuvieron remuneraciones de manera indebida por parte del erario municipal, sino que además al eventual reproche respecto de quienes tenían obligaciones de control jerárquico sobre dichos pagos irregulares. Ante ello, por una parte se dio inicio a un sumario administrativo, pero además, existe una dimensión penal que debe indagarse en profundidad, para lo cual hemos interpuesto esta querella”, sostuvo.
“Hay hechos bastante graves en el informe de la Contraloría. Por ejemplo, el pago de remuneraciones íntegras a funcionarios que incluso habían sido desvinculados desde hace bastante tiempo, cuestiones que creemos que no pueden pasar inadvertidas y que como Municipalidad estimamos que tienen que ser investigadas profundamente, no solamente en el plano administrativo, sino que también de la perspectiva penal”, enfatizó.
El jefe (s) del DAEM, Faustino Villagra, recalcó que la nueva administración está enfocada en atender todo lo que se dejó de hacer en el período anterior, como el arreglo y mantención de los distintos establecimientos, y estimó que el informe de la Contraloría “es una herramienta de navegación para que nosotros sigamos transparentando los procesos”.
“Aquí queremos agradecer a la Unidad Penal Municipal, al Departamento Jurídico, al alcalde, que están apoyando al DAEM para transparentar todas las situaciones que avergüenzan el trabajo de la educación pública en nuestra ciudad”, indicó.
Según el oficio, las irregularidades detectadas incluyen pagos por servicios no acreditados, ausencias injustificadas, remuneraciones dobles y falta de supervisión en la ejecución de contratos y horas extraordinarias.
Fuente información: Comunicaciones Municipalidad de Puerto Montt
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea explicó que la acción legal responde al informe número 20 de la Contraloría General de la República, que detalla pagos a 10 funcionarios del DAEM por $230.379.448 y ordena al municipio adoptar medidas para restituir $197.110.840 a las arcas fiscales.
“Acabamos de presentar una querella criminal junto a nuestro equipo de la Unidad Penal Municipal, en específico referente a personajes que hubiesen estado recibiendo remuneraciones sin haber trabajado en el Departamento de Educación”, comentó, para enfatizar que “situaciones como estas no las vamos a permitir, y vamos a ir más allá de temas administrativos”.
El jefe comunal indicó además que mandató a la Dirección Jurídica del municipio “para instalar las respectivas acciones civiles. Lamentamos lo ocurrido, pero siempre vamos a estar dispuestos a poder proteger nuestro patrimonio municipal”.
Control jerárquico
El abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal (UPM), explicó que el análisis interno arroja que podrían existir delitos funcionarios por parte de los involucrados, y que por ello es necesario que la Fiscalía inicie una investigación que apunte también a esclarecer no solo la eventual responsabilidad de quienes percibieron fondos fiscales, sino también de quienes pudieron haber omitido los controles.
“Son distintos hechos y no solamente se refieren a los funcionarios que obtuvieron remuneraciones de manera indebida por parte del erario municipal, sino que además al eventual reproche respecto de quienes tenían obligaciones de control jerárquico sobre dichos pagos irregulares. Ante ello, por una parte se dio inicio a un sumario administrativo, pero además, existe una dimensión penal que debe indagarse en profundidad, para lo cual hemos interpuesto esta querella”, sostuvo.
“Hay hechos bastante graves en el informe de la Contraloría. Por ejemplo, el pago de remuneraciones íntegras a funcionarios que incluso habían sido desvinculados desde hace bastante tiempo, cuestiones que creemos que no pueden pasar inadvertidas y que como Municipalidad estimamos que tienen que ser investigadas profundamente, no solamente en el plano administrativo, sino que también de la perspectiva penal”, enfatizó.
Transparentar procesos
El jefe (s) del DAEM, Faustino Villagra, recalcó que la nueva administración está enfocada en atender todo lo que se dejó de hacer en el período anterior, como el arreglo y mantención de los distintos establecimientos, y estimó que el informe de la Contraloría “es una herramienta de navegación para que nosotros sigamos transparentando los procesos”.
“Aquí queremos agradecer a la Unidad Penal Municipal, al Departamento Jurídico, al alcalde, que están apoyando al DAEM para transparentar todas las situaciones que avergüenzan el trabajo de la educación pública en nuestra ciudad”, indicó.
Según el oficio, las irregularidades detectadas incluyen pagos por servicios no acreditados, ausencias injustificadas, remuneraciones dobles y falta de supervisión en la ejecución de contratos y horas extraordinarias.
Fuente información: Comunicaciones Municipalidad de Puerto Montt