Pilar Rodríguez: La Atleta Osornina aspira a la cima del atletismo nacional
Con solo 17 años, Pilar Rodríguez, talentosa atleta osornina del Club Gerardo Manzanares y miembro del Team Chile, se prepara para representar a nuestro país en el prestigioso Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Asunción, Paraguay. Especialista en los 200 metros planos y parte crucial del relevo 4x100 metros, la joven deportista exhibe un ascenso meteórico en su carrera, cimentado en la disciplina, el apoyo incondicional de su familia, su club y auspiciadores clave, y una mentalidad inquebrantable que la proyecta como una de las grandes figuras del atletismo chileno.
Pilar Rodríguez, una osornina de 17 años que cursa sus estudios en el Lycee Claude Gay de Osorno, ha irrumpido con fuerza en el panorama del atletismo nacional. A pesar de llevar apenas un año y medio entrenando de manera intensa y sistemática, sus logros son notables. Recientemente, en el Campeonato Nacional U18, demostró su versatilidad y potencial al obtener el tercer lugar en los 400 metros, una prueba que disputaba por primera vez a nivel nacional y en la que ya logró una marca personal (PB). Pero su performance más destacada fue en los 200 metros, donde se consagró campeona nacional y estableció un nuevo récord nacional, un hito que subraya su excepcional progresión en tan poco tiempo.
La clave de este vertiginoso ascenso radica en su dedicación y en el equipo que la rodea. Desde el año pasado, Pilar entrena bajo la tutela del reconocido Profesor Martín Carrasco en el Club Gerardo Manzanares de Osorno, en la Vía Olímpica. Este cambio marcó un antes y un después en su enfoque deportivo, pasando de una práctica recreacional a un entrenamiento diario y riguroso, seis días a la semana. "Desde ahí empecé a entrenar más como seriamente", explica Pilar, destacando la importancia de esta etapa en su desarrollo.
El camino de una atleta de alto rendimiento implica desafíos que van más allá de la pista. Pilar enfatiza el apoyo fundamental de su colegio, el Lycée Français, que le brinda "muchas facilidades" para compatibilizar sus estudios con las exigencias del entrenamiento y las competencias. La institución y sus profesores demuestran una "preocupación y apoyo 100%", recibiéndola con felicitaciones tras cada competencia y adaptándose a sus horarios, incluso cuando llega tarde a casa por los entrenamientos. Este respaldo fue evidente cuando, tras su reciente campeonato nacional, el colegio le brindó una emotiva recepción, con aplausos y abrazos de sus compañeros y docentes.
Detrás de cada logro de Pilar, existe un pilar fundamental: su familia. "Básicamente, todos ellos son como literal mi pilar fundamental en todo esto porque sin ellos no es nada", afirma emocionada. Sus padres y su hermano son los encargados de llevarla a todas partes, preocuparse de cada detalle, desde el equipamiento hasta el acompañamiento en cada viaje. "Somos un equipo", recalca, valorando el esfuerzo y la dedicación de los suyos.
Además del apoyo familiar y escolar, Pilar cuenta con un equipo multidisciplinario que contribuye a su desarrollo integral. La psicóloga Josefina González Martínez juega un rol crucial en su preparación mental, ayudándola a "confiar más en mí" y a mantenerse "muy enfocada" antes, durante y después de las competencias. También destaca la labor de Pablo Sides, su agente o manager, a quien describe como una persona de "mucha confianza" y un pilar en la toma de decisiones, no solo en la búsqueda de apoyos, sino en su bienestar general.
El aspecto financiero es otro desafío en el deporte de alto rendimiento. Pilar cuenta con el respaldo de diversas marcas y empresas, como Tartana (barritas energéticas), el gimnasio Elysium (entrenamiento), AID Chile (ropa deportiva) y BIO STEP (plantillas especiales que le han permitido conocer mejor su cuerpo y sentirse estable en la pista). Sin embargo, aún es necesario un mayor apoyo. Desde su posición, Pilar hace un llamado a la empresa privada, tanto a nivel nacional como local en Osorno, incluyendo las industrias lácteas, agrícolas y cárnicas, para que se sumen a su proyecto y la ayuden a cumplir sus sueños, consciente de que es una "promesa del atletismo nacional" con un gran potencial de proyección internacional.
La alimentación es otro componente esencial en la vida de una atleta. Pilar trabaja con un nutricionista que le proporciona una pauta flexible, entendiendo que, a sus 17 años, también es importante disfrutar. "La verdad es que lo he llevado bastante bien, ha ayudado mucho a saber qué comer antes de entrenar o antes de una competencia después porque obviamente igual, digamos, que afecta eso", explica. Aunque se permite ocasionalmente "alguna chanchería", su disciplina es inquebrantable. Su plato favorito son los tallarines con salsa blanca, y su "plato chancho" predilecto es una buena hamburguesa, ideal para recargar energías tras una competencia.
El próximo gran desafío de Pilar es el Campeonato Iberoamericano en Asunción, Paraguay, que se realizará los días 19 y 20 de julio. Competirá en los 200 metros y en el relevo 4x100 metros. Para Pilar, haber hecho las marcas necesarias para clasificar a este certamen es un logro inmenso, dadas las "marcas súper elevadas" que se exigían. El trabajo en equipo para el relevo 4x100 es especialmente complejo, ya que, a diferencia de las carreras individuales, requiere una sincronización perfecta con sus compañeras para la entrega del testimonio. "Es complicado hacer una entrega... ese trabajo igual tiene que ser con tiempo", explica. El equipo ya ha practicado y se ha afiatado, y se encuentran muy cerca de batir el récord nacional en esta disciplina, a solo "26 centésimas" de distancia, lo que las llena de motivación.
Pilar Rodríguez es más que una atleta; es un ejemplo de perseverancia, talento y madurez. Con el apoyo de su "pilar fundamental" –su familia, su colegio, su club, su psicóloga y su manager–, esta joven osornina está decidida a seguir escalando en el mundo del atletismo, dejando en claro que su nombre resonará en las pistas nacionales e internacionales.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Pilar Rodríguez, una osornina de 17 años que cursa sus estudios en el Lycee Claude Gay de Osorno, ha irrumpido con fuerza en el panorama del atletismo nacional. A pesar de llevar apenas un año y medio entrenando de manera intensa y sistemática, sus logros son notables. Recientemente, en el Campeonato Nacional U18, demostró su versatilidad y potencial al obtener el tercer lugar en los 400 metros, una prueba que disputaba por primera vez a nivel nacional y en la que ya logró una marca personal (PB). Pero su performance más destacada fue en los 200 metros, donde se consagró campeona nacional y estableció un nuevo récord nacional, un hito que subraya su excepcional progresión en tan poco tiempo.
La clave de este vertiginoso ascenso radica en su dedicación y en el equipo que la rodea. Desde el año pasado, Pilar entrena bajo la tutela del reconocido Profesor Martín Carrasco en el Club Gerardo Manzanares de Osorno, en la Vía Olímpica. Este cambio marcó un antes y un después en su enfoque deportivo, pasando de una práctica recreacional a un entrenamiento diario y riguroso, seis días a la semana. "Desde ahí empecé a entrenar más como seriamente", explica Pilar, destacando la importancia de esta etapa en su desarrollo.
El camino de una atleta de alto rendimiento implica desafíos que van más allá de la pista. Pilar enfatiza el apoyo fundamental de su colegio, el Lycée Français, que le brinda "muchas facilidades" para compatibilizar sus estudios con las exigencias del entrenamiento y las competencias. La institución y sus profesores demuestran una "preocupación y apoyo 100%", recibiéndola con felicitaciones tras cada competencia y adaptándose a sus horarios, incluso cuando llega tarde a casa por los entrenamientos. Este respaldo fue evidente cuando, tras su reciente campeonato nacional, el colegio le brindó una emotiva recepción, con aplausos y abrazos de sus compañeros y docentes.
Detrás de cada logro de Pilar, existe un pilar fundamental: su familia. "Básicamente, todos ellos son como literal mi pilar fundamental en todo esto porque sin ellos no es nada", afirma emocionada. Sus padres y su hermano son los encargados de llevarla a todas partes, preocuparse de cada detalle, desde el equipamiento hasta el acompañamiento en cada viaje. "Somos un equipo", recalca, valorando el esfuerzo y la dedicación de los suyos.
Además del apoyo familiar y escolar, Pilar cuenta con un equipo multidisciplinario que contribuye a su desarrollo integral. La psicóloga Josefina González Martínez juega un rol crucial en su preparación mental, ayudándola a "confiar más en mí" y a mantenerse "muy enfocada" antes, durante y después de las competencias. También destaca la labor de Pablo Sides, su agente o manager, a quien describe como una persona de "mucha confianza" y un pilar en la toma de decisiones, no solo en la búsqueda de apoyos, sino en su bienestar general.
El aspecto financiero es otro desafío en el deporte de alto rendimiento. Pilar cuenta con el respaldo de diversas marcas y empresas, como Tartana (barritas energéticas), el gimnasio Elysium (entrenamiento), AID Chile (ropa deportiva) y BIO STEP (plantillas especiales que le han permitido conocer mejor su cuerpo y sentirse estable en la pista). Sin embargo, aún es necesario un mayor apoyo. Desde su posición, Pilar hace un llamado a la empresa privada, tanto a nivel nacional como local en Osorno, incluyendo las industrias lácteas, agrícolas y cárnicas, para que se sumen a su proyecto y la ayuden a cumplir sus sueños, consciente de que es una "promesa del atletismo nacional" con un gran potencial de proyección internacional.
La alimentación es otro componente esencial en la vida de una atleta. Pilar trabaja con un nutricionista que le proporciona una pauta flexible, entendiendo que, a sus 17 años, también es importante disfrutar. "La verdad es que lo he llevado bastante bien, ha ayudado mucho a saber qué comer antes de entrenar o antes de una competencia después porque obviamente igual, digamos, que afecta eso", explica. Aunque se permite ocasionalmente "alguna chanchería", su disciplina es inquebrantable. Su plato favorito son los tallarines con salsa blanca, y su "plato chancho" predilecto es una buena hamburguesa, ideal para recargar energías tras una competencia.
El próximo gran desafío de Pilar es el Campeonato Iberoamericano en Asunción, Paraguay, que se realizará los días 19 y 20 de julio. Competirá en los 200 metros y en el relevo 4x100 metros. Para Pilar, haber hecho las marcas necesarias para clasificar a este certamen es un logro inmenso, dadas las "marcas súper elevadas" que se exigían. El trabajo en equipo para el relevo 4x100 es especialmente complejo, ya que, a diferencia de las carreras individuales, requiere una sincronización perfecta con sus compañeras para la entrega del testimonio. "Es complicado hacer una entrega... ese trabajo igual tiene que ser con tiempo", explica. El equipo ya ha practicado y se ha afiatado, y se encuentran muy cerca de batir el récord nacional en esta disciplina, a solo "26 centésimas" de distancia, lo que las llena de motivación.
Pilar Rodríguez es más que una atleta; es un ejemplo de perseverancia, talento y madurez. Con el apoyo de su "pilar fundamental" –su familia, su colegio, su club, su psicóloga y su manager–, esta joven osornina está decidida a seguir escalando en el mundo del atletismo, dejando en claro que su nombre resonará en las pistas nacionales e internacionales.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó