Reclaman a Ministra de Medio Ambiente por retraso en norma para ríos Rahue y Damas
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno envió este viernes una carta formal a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, para solicitar la agilización de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de los ríos Rahue y Damas. La organización acusa un severo retraso por parte de la Seremi de la cartera en la Región de Los Lagos, que se había comprometido a presentar un primer borrador en enero de 2025, acción que a la fecha no ha ocurrido, generando incertidumbre y malestar en la comunidad.
Una nueva ofensiva para lograr la anhelada descontaminación de los ríos Rahue y Damas inició este viernes 4 de julio la Red Ambiental Ciudadana de Osorno. La reconocida organización de la sociedad civil, con más de dos décadas de activismo en la zona, remitió una misiva formal a la máxima autoridad del ramo, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi, exigiendo celeridad en la tramitación de una herramienta legal que consideran fundamental: la Norma Secundaria de Calidad Ambiental.
La carta, firmada por el presidente de la Red, Ricardo Becerra Inostroza, pone de manifiesto la creciente preocupación y malestar ante lo que califican como un incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio. Según se detalla en el comunicado de prensa que acompañó el envío del documento, existía un acuerdo para que la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos presentara el primer borrador de la mencionada norma en enero de 2025. Sin embargo, transcurrido más de medio año, "estamos en el mes de julio y no existe ninguna señal de avanzar, según lo prometido", señala la declaración pública.
El documento enviado a la oficina de la ministra Rojas es enfático en señalar la urgencia de la medida. "El compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, fue iniciar la elaboración de la Norma Secundaria, incluyendo participación ciudadana, lo que a la fecha no ha ocurrido", se lee en la carta. Por ello, solicitan expresamente a la secretaria de Estado que "tenga a bien dar las instrucciones pertinentes en la confección de esta Norma y concluirla a fines del presente año 2025".
Para comprender la importancia de la solicitud, es clave explicar qué es una Norma Secundaria de Calidad Ambiental. A diferencia de las normas primarias, que buscan proteger la salud de las personas, las secundarias tienen como objetivo la protección y conservación del medio ambiente o la naturaleza, en este caso, los ecosistemas fluviales de los ríos Rahue y Damas, que según la misiva, se encuentran "afectados gravemente por contaminación en sus ecosistemas".
La demanda de la comunidad osornina no es nueva. La Red Ambiental Ciudadana ha estado solicitando esta normativa específica desde el año 2015. El punto de inflexión se produjo en 2024, cuando, tras la realización de una serie de estudios sobre "las condiciones de salubridad, sanitaria y ambiental de los cauces en cuestión", financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos, se determinó oficialmente la necesidad de avanzar en la declaración de la norma. Fue este diagnóstico técnico el que sustentó el compromiso del Ministerio, que hoy es objeto de cuestionamiento.
La presión sobre la cartera de Medio Ambiente no proviene solo desde la sociedad civil. Según informó la propia Red Ambiental en su comunicado, esta gestión se suma a una carta enviada previamente por el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, al mismo ministerio, lo que evidencia una postura coordinada entre la autoridad regional y las organizaciones ciudadanas para destrabar el proceso.
Ricardo Becerra Inostroza, en representación del directorio de la organización, subraya que esta acción busca cumplir con una "anhelada aspiración de la comunidad osornina, en descontaminar sus ríos, Rahue y Damas". La expectativa ahora está puesta en el nivel central. La carta finaliza con un tono de esperanza, esperando "una positiva respuesta" de la ministra Rojas para que instruya a sus equipos regionales y se pueda, finalmente, concretar una norma que es vista como el primer paso para la recuperación ambiental de dos de los afluentes más importantes y emblemáticos de la provincia de Osorno.
Fuente información: Ricardo Becerra Inostroza
Una nueva ofensiva para lograr la anhelada descontaminación de los ríos Rahue y Damas inició este viernes 4 de julio la Red Ambiental Ciudadana de Osorno. La reconocida organización de la sociedad civil, con más de dos décadas de activismo en la zona, remitió una misiva formal a la máxima autoridad del ramo, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi, exigiendo celeridad en la tramitación de una herramienta legal que consideran fundamental: la Norma Secundaria de Calidad Ambiental.
La carta, firmada por el presidente de la Red, Ricardo Becerra Inostroza, pone de manifiesto la creciente preocupación y malestar ante lo que califican como un incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio. Según se detalla en el comunicado de prensa que acompañó el envío del documento, existía un acuerdo para que la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos presentara el primer borrador de la mencionada norma en enero de 2025. Sin embargo, transcurrido más de medio año, "estamos en el mes de julio y no existe ninguna señal de avanzar, según lo prometido", señala la declaración pública.
El documento enviado a la oficina de la ministra Rojas es enfático en señalar la urgencia de la medida. "El compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, fue iniciar la elaboración de la Norma Secundaria, incluyendo participación ciudadana, lo que a la fecha no ha ocurrido", se lee en la carta. Por ello, solicitan expresamente a la secretaria de Estado que "tenga a bien dar las instrucciones pertinentes en la confección de esta Norma y concluirla a fines del presente año 2025".
Para comprender la importancia de la solicitud, es clave explicar qué es una Norma Secundaria de Calidad Ambiental. A diferencia de las normas primarias, que buscan proteger la salud de las personas, las secundarias tienen como objetivo la protección y conservación del medio ambiente o la naturaleza, en este caso, los ecosistemas fluviales de los ríos Rahue y Damas, que según la misiva, se encuentran "afectados gravemente por contaminación en sus ecosistemas".
Una década de espera y un compromiso clave en 2024
La demanda de la comunidad osornina no es nueva. La Red Ambiental Ciudadana ha estado solicitando esta normativa específica desde el año 2015. El punto de inflexión se produjo en 2024, cuando, tras la realización de una serie de estudios sobre "las condiciones de salubridad, sanitaria y ambiental de los cauces en cuestión", financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos, se determinó oficialmente la necesidad de avanzar en la declaración de la norma. Fue este diagnóstico técnico el que sustentó el compromiso del Ministerio, que hoy es objeto de cuestionamiento.
La presión sobre la cartera de Medio Ambiente no proviene solo desde la sociedad civil. Según informó la propia Red Ambiental en su comunicado, esta gestión se suma a una carta enviada previamente por el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, al mismo ministerio, lo que evidencia una postura coordinada entre la autoridad regional y las organizaciones ciudadanas para destrabar el proceso.
Ricardo Becerra Inostroza, en representación del directorio de la organización, subraya que esta acción busca cumplir con una "anhelada aspiración de la comunidad osornina, en descontaminar sus ríos, Rahue y Damas". La expectativa ahora está puesta en el nivel central. La carta finaliza con un tono de esperanza, esperando "una positiva respuesta" de la ministra Rojas para que instruya a sus equipos regionales y se pueda, finalmente, concretar una norma que es vista como el primer paso para la recuperación ambiental de dos de los afluentes más importantes y emblemáticos de la provincia de Osorno.
Fuente información: Ricardo Becerra Inostroza