Presidenta del Partido Comunista de Los Lagos detalla agenda de campaña de Jeannette Jara
En una entrevista, Ana Vera, presidenta del Partido Comunista de la Región de Los Lagos, anunció la gira de la candidata presidencial Jeannette Jara por Osorno, Puerto Montt y Chiloé. La dirigente comunista explicó la nueva estrategia de campaña, centrada en "escuchar" a la ciudadanía, y desestimó las críticas sobre un supuesto "estancamiento" de la candidatura. Vera también se refirió a la ruptura del pacto parlamentario y los criterios de su partido para la conformación de las listas.
La presidenta del Partido Comunista de la Región de Los Lagos, Ana Vera, se refirió a los desafíos y la estrategia de la campaña de la candidata presidencial Jeannette Jara en una reciente conversación con "Política Podcast". Vera anunció que la candidata visitará la región, con paradas en Osorno y Puerto Montt el 2 de septiembre, y en Chiloé el 3 de septiembre. La gira nacional, según la dirigenta, se enmarca en una nueva etapa de la campaña cuyo objetivo es "escuchar a las chilenas y los chilenos". Se buscará el diálogo con diversos sectores como el productivo, trabajadores, emprendedores, mujeres, organizaciones de salud y pueblos originarios.
Vera explicó que esta estrategia busca contrarrestar el "centralismo" que, a su juicio, cree saberlo todo desde el centro del país. La idea, sostuvo, no es conversar solo con quienes tienen pensamientos afines, sino también con aquellos que tienen dudas o incluso visiones distintas. La presidenta regional del PC desestimó las declaraciones de Marco Enríquez-Ominami, quien había señalado que la candidatura de Jara estaba estancada por la falta de un equipo y liderazgo. Vera respondió que no dramatizaría estos comentarios, cuestionando si Enríquez-Ominami "tendrá la capacidad de entender todo desde el sillón de su oficina". En su defensa, argumentó que la candidatura de Jara cuenta con el respaldo de nueve partidos y varios movimientos sociales, lo que genera una "esperanza" y un "compromiso" en torno a su figura.
Respecto a una baja de cinco puntos en una encuesta, Vera minimizó la importancia de estos sondeos, calificándolos como una "fotografía" que se ha equivocado rotundamente en el pasado. Señaló que el trabajo por delante es arduo y que la candidatura no cambiará su carisma o su "forma de hablar en fácil" por estos resultados. Al ser consultada sobre un "error" de Jara relacionado con la nacionalización del cobre y el litio, Vera aclaró que se trataba de dos momentos distintos: un programa inicial del Partido Comunista para las primarias y otro posterior que integra las visiones de nueve partidos diversos.
Finalmente, sobre el ámbito parlamentario, Vera confirmó la ruptura del pacto con el Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista, que llevarían listas propias. Sin embargo, enfatizó que para su partido la prioridad es la "máxima unidad" para lograr un parlamento que "abra los caminos para ir cambiando las cosas". En esa línea, aseguró que tienen nombres de candidatos y candidatas para todos los distritos, pero que no los expondrán públicamente mientras duren las negociaciones con otros partidos. Entre los nombres ya ratificados por el Partido Comunista se encuentran Gustavo Gatica y Daniel Jadue, este último en el Distrito 9 junto a Boris Barrera.
La presidenta del Partido Comunista de la Región de Los Lagos, Ana Vera, se refirió a los desafíos y la estrategia de la campaña de la candidata presidencial Jeannette Jara en una reciente conversación con "Política Podcast". Vera anunció que la candidata visitará la región, con paradas en Osorno y Puerto Montt el 2 de septiembre, y en Chiloé el 3 de septiembre. La gira nacional, según la dirigenta, se enmarca en una nueva etapa de la campaña cuyo objetivo es "escuchar a las chilenas y los chilenos". Se buscará el diálogo con diversos sectores como el productivo, trabajadores, emprendedores, mujeres, organizaciones de salud y pueblos originarios.
Vera explicó que esta estrategia busca contrarrestar el "centralismo" que, a su juicio, cree saberlo todo desde el centro del país. La idea, sostuvo, no es conversar solo con quienes tienen pensamientos afines, sino también con aquellos que tienen dudas o incluso visiones distintas. La presidenta regional del PC desestimó las declaraciones de Marco Enríquez-Ominami, quien había señalado que la candidatura de Jara estaba estancada por la falta de un equipo y liderazgo. Vera respondió que no dramatizaría estos comentarios, cuestionando si Enríquez-Ominami "tendrá la capacidad de entender todo desde el sillón de su oficina". En su defensa, argumentó que la candidatura de Jara cuenta con el respaldo de nueve partidos y varios movimientos sociales, lo que genera una "esperanza" y un "compromiso" en torno a su figura.
Respecto a una baja de cinco puntos en una encuesta, Vera minimizó la importancia de estos sondeos, calificándolos como una "fotografía" que se ha equivocado rotundamente en el pasado. Señaló que el trabajo por delante es arduo y que la candidatura no cambiará su carisma o su "forma de hablar en fácil" por estos resultados. Al ser consultada sobre un "error" de Jara relacionado con la nacionalización del cobre y el litio, Vera aclaró que se trataba de dos momentos distintos: un programa inicial del Partido Comunista para las primarias y otro posterior que integra las visiones de nueve partidos diversos.
Finalmente, sobre el ámbito parlamentario, Vera confirmó la ruptura del pacto con el Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista, que llevarían listas propias. Sin embargo, enfatizó que para su partido la prioridad es la "máxima unidad" para lograr un parlamento que "abra los caminos para ir cambiando las cosas". En esa línea, aseguró que tienen nombres de candidatos y candidatas para todos los distritos, pero que no los expondrán públicamente mientras duren las negociaciones con otros partidos. Entre los nombres ya ratificados por el Partido Comunista se encuentran Gustavo Gatica y Daniel Jadue, este último en el Distrito 9 junto a Boris Barrera.
Fuente información: Rocío Gambra