Aprueban indemnización de más de mil millones de pesos por obras en Osorno

Aprueban indemnización de más de mil millones de pesos por obras en Osorno
En una sesión marcada por el debate y las recriminaciones, el Consejo Regional (GORE) de Los Lagos aprobó el pago de una indemnización superior a los mil millones de pesos a la empresa constructora a cargo de las obras de la Avenida República en Osorno. La medida se adoptó para compensar los "mayores gastos generales" derivados de los retrasos en el proyecto, cuya responsabilidad fue atribuida por varios consejeros directamente al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), citando informes de Contraloría que acusarían "negligencia".

El Consejo Regional de Los Lagos visó la transferencia de una cifra calificada como de "mil millones y tanto" para indemnizar a la empresa constructora responsable del proyecto de mejoramiento de la Avenida República en la ciudad de Osorno. La decisión, adoptada en una votación dividida, busca saldar los "mayores gastos generales" en que incurrió la firma debido a importantes retrasos en la ejecución de las obras.

Pese a la aprobación de los fondos, la sesión estuvo marcada por un profundo cuestionamiento al rol del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), que actuó como "unidad técnica" del proyecto. El Gobernador Regional, quien votó favorablemente, argumentó que la medida era un acto de responsabilidad financiera, ya que se iniciará un proceso de judicialización para intentar reducir el monto final a pagar, evitando un costo potencialmente mayor para el erario fiscal.

Sin embargo, las posturas de los consejeros evidenciaron el malestar con la gestión del Serviu. El consejero Alexis Casanova, quien se abstuvo, fundamentó su decisión en la existencia de tres dictámenes de la Contraloría General de la República que, según afirmó, acusan "negligencia" y "grave negligencia" por parte del servicio. Para Casanova, la responsabilidad del pago recae exclusivamente en dicha institución.

En una línea similar, el consejero Carlos Schwan, aunque dijjo aprobar "con mucho disgusto" (luego se abstuvo), calificó la situación como el resultado de "omisiones" y un "mal trabajo" del Serviu, instando a que se inicien acciones legales para que el dinero sea restituido por la entidad responsable.

La postura más tajante fue la del consejero Francisco Reyes, quien votó en rechazo con el objetivo de "sentar un precedente". Reyes sostuvo que el GORE, en su calidad de "deudor solidario", estaba asumiendo costos de una gestión deficiente de un tercero, recordando que la propia empresa constructora señaló que el Serviu tenía "las principales responsabilidades en la demora". Asimismo, contextualizó la decisión en un momento de "tremenda contracción económica" y con un presupuesto regional para 2025 y 2026 calificado como "no auspicioso".

A futuro, el Gobernador Regional anunció que se está revisando un nuevo convenio con Serviu para resguardar los recursos del GORE y evitar lo que denominó "cláusulas leoninas". Por su parte, el consejero Reyes propuso que en todos los futuros contratos, la responsabilidad por indemnizaciones de esta naturaleza sea "de exclusiva responsabilidad de las unidades técnicas".


Fuente información: Agencia MI / Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****