Autoridad informa que Osorno supera la meta del Plan de Emergencia Habitacional
Una nueva reunión de la Mesa de Vivienda Comunal de Osorno, celebrada en la sala de sesiones del municipio, reveló que la comuna ha superado la meta del Plan de Emergencia Habitacional con 6.464 soluciones, superando la meta original de 4.218. En la instancia, se dio a conocer también el avance del proyecto Parque Baquedano y se anunció la futura licitación de viviendas y áreas verdes.
La comuna de Osorno ha superado significativamente la meta del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric, alcanzando 6.464 soluciones de vivienda, lo que representa un 150% más que la meta inicial de 4.218. Esta información fue entregada durante la última reunión de la Mesa de Vivienda, celebrada en el municipio local con la presencia del Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail Álvarez, la Delegada Presidencial, Claudia Pailalef, la diputada Emilia Nuyado, el concejal Francisco Razazi y dirigentes vecinales.
El Seremi Fabián Nail destacó que "socializar y democratizar la información es fundamental" y que la mesa es una "manifestación clara de estas condiciones". En la instancia, se entregó información clave sobre el avance de los proyectos en la comuna. En ese sentido, la Delegada Presidencial, Claudia Pailalef, informó que existen actualmente cinco proyectos con 560 soluciones habitacionales que aún no se inician, 2.000 soluciones en ejecución y 6 proyectos en preparación con 1.233 soluciones de vivienda.
Un punto central de la reunión fue el proyecto piloto de viviendas y humedales en el sector del Parque Baquedano, que abarca 99 hectáreas. Se comunicó que el Plan Maestro del proyecto ya está consolidado y que se ha decidido separar el desarrollo del parque y las viviendas en dos etapas paralelas para evitar "entorpecimiento de las gestiones". Se espera que las bases de concurso para las viviendas estén listas a fines de diciembre de este año y que se suba la licitación para el desarrollo de las áreas de parque, con el objetivo de convertir a Osorno en una "Ciudad Parque" que conviva con sus humedales.
La diputada Emilia Nuyado valoró el trabajo de la mesa y reconoció el "enorme avance" en la construcción de viviendas en la región, mientras que el concejal y presidente de la Comisión de Vivienda del municipio, Francisco Razazi, destacó que Osorno será pionero en la convivencia con los humedales. Razazi también informó que la próxima reunión de la mesa se realizará el 20 de noviembre, para seguir monitoreando los avances de los proyectos.
La comuna de Osorno ha superado significativamente la meta del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric, alcanzando 6.464 soluciones de vivienda, lo que representa un 150% más que la meta inicial de 4.218. Esta información fue entregada durante la última reunión de la Mesa de Vivienda, celebrada en el municipio local con la presencia del Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail Álvarez, la Delegada Presidencial, Claudia Pailalef, la diputada Emilia Nuyado, el concejal Francisco Razazi y dirigentes vecinales.
El Seremi Fabián Nail destacó que "socializar y democratizar la información es fundamental" y que la mesa es una "manifestación clara de estas condiciones". En la instancia, se entregó información clave sobre el avance de los proyectos en la comuna. En ese sentido, la Delegada Presidencial, Claudia Pailalef, informó que existen actualmente cinco proyectos con 560 soluciones habitacionales que aún no se inician, 2.000 soluciones en ejecución y 6 proyectos en preparación con 1.233 soluciones de vivienda.
Un punto central de la reunión fue el proyecto piloto de viviendas y humedales en el sector del Parque Baquedano, que abarca 99 hectáreas. Se comunicó que el Plan Maestro del proyecto ya está consolidado y que se ha decidido separar el desarrollo del parque y las viviendas en dos etapas paralelas para evitar "entorpecimiento de las gestiones". Se espera que las bases de concurso para las viviendas estén listas a fines de diciembre de este año y que se suba la licitación para el desarrollo de las áreas de parque, con el objetivo de convertir a Osorno en una "Ciudad Parque" que conviva con sus humedales.
La diputada Emilia Nuyado valoró el trabajo de la mesa y reconoció el "enorme avance" en la construcción de viviendas en la región, mientras que el concejal y presidente de la Comisión de Vivienda del municipio, Francisco Razazi, destacó que Osorno será pionero en la convivencia con los humedales. Razazi también informó que la próxima reunión de la mesa se realizará el 20 de noviembre, para seguir monitoreando los avances de los proyectos.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó