Emprendidas T5C7: ¿Es el momento de cerrar?
En un nuevo episodio del podcast "Emprendidas", las especialistas Alejandra Ganter, María Pía Bravo y Rocío Gambra abordaron la compleja decisión de cerrar un negocio. Las expertas coincidieron en que antes de claudicar, es fundamental analizar los números, cuestionar el modelo de negocio original y, si es necesario, buscar la perspectiva de un consultor o mentor externo para encontrar nuevas oportunidades.
Las especialistas Alejandra Ganter, María Pía Bravo y Rocío Gambra, conductoras del podcast "Emprendidas", dedicaron su más reciente capítulo a responder una pregunta recurrente entre emprendedores: ¿es el momento de cerrar mi negocio? La interrogante, surgida de una auditora llamada Ema, partía de la premisa de "cuando aún quiero seguir".
Las expertas enfatizaron que la decisión de cerrar no debe ser vista como un fracaso, sino como una oportunidad para abrir nuevos caminos. La primera recomendación unánime fue revisar los números del negocio. Según las panelistas, es crucial diferenciar si la empresa no está siendo rentable o si las proyecciones iniciales no se están cumpliendo. Señalaron que "no existe el negocio que parta en azul" y que es normal atravesar un período de pérdidas, conocido en el mundo del emprendimiento como el "valle de la muerte", que puede durar hasta dos o tres años.
Sin embargo, las expertas destacaron que no todo se reduce a las finanzas. La consultora Rocío Gambra hizo hincapié en la importancia de analizar el modelo de negocio. "Yo siento que no hay ningún negocio o pocos negocios que no se puedan (reformular)", afirmó. Para ello, sugirió a los emprendedores darle una "vuelta de tuerca" a su propuesta de valor. La especialista en empresas, Alejandra Ganter, reforzó esta idea con ejemplos concretos, como el de una tienda de plantas que encontró una nueva fuente de ingresos al arrendar sus maceteros para eventos, o el caso de un negocio de engorda de animales que diversificó sus ingresos arrendando terneros para rodeos.
Las panelistas también subrayaron la importancia de la investigación y de no apelar "solo exclusivamente a tu creatividad". Aconsejaron a los emprendedores preguntar a sus clientes, y especialmente a quienes no les compran, para entender los problemas que su negocio no está resolviendo. En esa línea, Ganter compartió una reveladora experiencia personal en la que un diplomado en arte descubrió que su principal propuesta de valor no era la educación, sino la "validación de una mujer frente a su familia".
Finalmente, las expertas concluyeron que la decisión de seguir o cerrar un negocio también pasa por una evaluación personal. "Hay que ser consciente de cuánto esfuerzo más estás dispuesto a hacer", señaló Rocío Gambra, aludiendo a la energía y el sacrificio que implica continuar en el "valle de la muerte". Por su parte, María Pía Bravo sintetizó las conclusiones finales: "Hay muchas puertas que abrir antes de cerrar".
Las especialistas Alejandra Ganter, María Pía Bravo y Rocío Gambra, conductoras del podcast "Emprendidas", dedicaron su más reciente capítulo a responder una pregunta recurrente entre emprendedores: ¿es el momento de cerrar mi negocio? La interrogante, surgida de una auditora llamada Ema, partía de la premisa de "cuando aún quiero seguir".
Las expertas enfatizaron que la decisión de cerrar no debe ser vista como un fracaso, sino como una oportunidad para abrir nuevos caminos. La primera recomendación unánime fue revisar los números del negocio. Según las panelistas, es crucial diferenciar si la empresa no está siendo rentable o si las proyecciones iniciales no se están cumpliendo. Señalaron que "no existe el negocio que parta en azul" y que es normal atravesar un período de pérdidas, conocido en el mundo del emprendimiento como el "valle de la muerte", que puede durar hasta dos o tres años.
Sin embargo, las expertas destacaron que no todo se reduce a las finanzas. La consultora Rocío Gambra hizo hincapié en la importancia de analizar el modelo de negocio. "Yo siento que no hay ningún negocio o pocos negocios que no se puedan (reformular)", afirmó. Para ello, sugirió a los emprendedores darle una "vuelta de tuerca" a su propuesta de valor. La especialista en empresas, Alejandra Ganter, reforzó esta idea con ejemplos concretos, como el de una tienda de plantas que encontró una nueva fuente de ingresos al arrendar sus maceteros para eventos, o el caso de un negocio de engorda de animales que diversificó sus ingresos arrendando terneros para rodeos.
Las panelistas también subrayaron la importancia de la investigación y de no apelar "solo exclusivamente a tu creatividad". Aconsejaron a los emprendedores preguntar a sus clientes, y especialmente a quienes no les compran, para entender los problemas que su negocio no está resolviendo. En esa línea, Ganter compartió una reveladora experiencia personal en la que un diplomado en arte descubrió que su principal propuesta de valor no era la educación, sino la "validación de una mujer frente a su familia".
Finalmente, las expertas concluyeron que la decisión de seguir o cerrar un negocio también pasa por una evaluación personal. "Hay que ser consciente de cuánto esfuerzo más estás dispuesto a hacer", señaló Rocío Gambra, aludiendo a la energía y el sacrificio que implica continuar en el "valle de la muerte". Por su parte, María Pía Bravo sintetizó las conclusiones finales: "Hay muchas puertas que abrir antes de cerrar".
Fuente información: Rocío Gambra