Experto internacional invita a productores a participar en el primer concurso mundial de quesos

El reconocido fromelier y jurado internacional, Alejandro Thomas, realizó una gira por las regiones de Los Lagos y Los Ríos para convocar a los productores locales a inscribirse en el “Encuentro Quesos en el Nuevo Mundo”. Se trata del primer concurso de talla mundial que se celebra en el país, el cual contará con jueces de Europa y América y se desarrollará en Santiago entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. Durante su visita a Osorno, el experto destacó la alta calidad de los quesos de la zona.

Una oportunidad sin precedentes se abre para los productores de queso del sur de Chile. El ingeniero en alimentos y fromelier, Alejandro Thomas, recorrió las regiones de Los Lagos y Los Ríos con el objetivo de invitar formalmente a los queseros de la zona a ser parte de un evento histórico: el "Encuentro Quesos en el Nuevo Mundo", el primer concurso internacional de su tipo que se llevará a cabo en el país.

El certamen se realizará en el marco de la feria Food & Service en Espacio Riesco, Santiago, los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Contará con un "Pabellón del Queso" y un jurado de altísimo nivel, compuesto por cinco jueces de Europa —entre ellos "los tres mejores del mundo que son catadores en el World Cheese Awards"—, además de expertos de Uruguay, Argentina, Perú y Brasil.

Durante su paso por Osorno, Thomas encabezó una cata y maridaje, donde se mostró gratamente sorprendido por el nivel de los productos locales. "Estoy muy sorprendido de la calidad y la cantidad de variedad de quesos que hay en el valle de Osorno. Hoy día catamos quesos de leche de cabra y de vaca del Valle de Osorno. Quesos de muy buena factura", señaló.

El experto resaltó el potencial de los quesos artesanos, defendiendo un modelo de producción que agrega valor a través de la calidad y la trazabilidad. "Los quesos artesanos hoy día en el mundo y en Chile también son quesos elaborados con mucha tecnología y con muchos controles de los parámetros y principalmente son quesos elaborados con leche de su ordeña propia", explicó Thomas, indicando que el mercado global valora y está dispuesto a pagar más por estos atributos.

En esa línea, destacó una iniciativa local: "Quiero resaltar la calidad de un queso que elaboramos en INIA Remehue, con leche cruda de vaca Jersey, que lo hicimos con un grupo de queseros de la zona para que aprendieran a elaborar este queso y nuestro ánimo es justamente incentivar a los queseros artesanos de esta zona a empezar a desarrollar quesos de autor".

El concurso no premiará un primer o segundo lugar, sino que otorgará medallas según la calidad intrínseca del producto. "Aquí van a ganar una medalla de oro si el queso es excelente, una medalla plata si tiene algún detalle y una medalla de bronce si tiene dos detalles. Y si no alcanza esa medalla, nadie va a saberlo", detalló el jurado. Además, se creará una categoría especial para el "queso mantecoso chanco", con un premio al mejor de Chile.

Los productores interesados en participar deben inscribirse antes del 17 de septiembre en el sitio web EncuentroQuesos.cl. Un requisito fundamental para la inscripción es contar con resolución sanitaria vigente.

Fuente información: Alvaro Torres 
Siguiente Anterior
*****