Fiestas Patrias en el mes de la Patria en un Osorno del ayer
Por Don Omar González Hurtado, osornino radicado en Santiago.
En la semana en que se celebran nuestras fiestas patrias, en especial los días 18 y 19 de septiembre, este año 2025. me trae gratos recuerdo de un Osorno del ayer, a partir de los años 1950 al 1964, fechas que como agrupaciones de índole folclórica, los amantes y amor a la patria se tenía mucha actividad musical, de bailes, cantos, actitudes costumbristas, y toda clase de música chilena. Integrando varias agrupaciones, entre ellas, el Conjunto de Profesores de Osorno y, en especial, el cuarteto vocal que se denominaba “Chile Lindo” y que integraban cinco jóvenes muchachos osorninos, dirigidos por los hermanos Cea Castillo: Pantaleón y Pedro Cea, y Federico Uribe, todos muchachos que no pasaban los 18 años.
En este conjunto se destacaba como primera voz una chica de muy bella voz, “Violeta González” quien a poco andar se transformó en una cantante. Artista profesional, con una variedad de grabaciones discografías, patrocinadas por el sello discográfico EMI-ODEON chilena y quien escribe, Omar González Hurtado, informa que se acompañaban con diversos instrumentos musicales tales como: el pandero, la guitarra, el acordeón y la infaltable arpa, instrumento construido por el maestro, integrante y luthier Pantaleón Cea.
Fiesta nacional patriótica, en que brillaba de manera magistral, graciosa, deleitada y alegre, Nuestra Cueca de Chile.
Era un semana de mucho ajetreo, en donde se recorrían, diversas fondas y ramadas en la ciudad de Osorno, entre las cuales se recuerda, aquellas que organizaban, la Compañía de Bombero de Rahue Bajo, lugar en que además habían también otras fondas y ramadas, y diversas entidades educacionales y familiares, lugares que por los pocos animadores musicales folclóricos que existían en esos años, no eran muchos. Por lo mismo, las pocas agrupaciones existentes, se tenían que mover rápidamente en vehículos de alquiler o taxis, moviéndolos de un lugar a otro, para hacer breves presentaciones, en que de manera entusiasta participaban alegre y sanamente estas hermosas fiestas, caracterizadas más bien como como eventos patrióticos de índole familiar, por cuanto en aquellos tiempos, no se observaban persona que se pasaban de la raya, con el trago, el vino, tinto y blanco, la chicha o sidra de manzana, la chicha de uva, y las infaltables empanadas de horno y fritas, los asados al palo de cordero, las parrilladas, y diversos comestibles de la época, torta, pasteles y alfajores rellenos con chancaca.
En la semana en que se celebran nuestras fiestas patrias, en especial los días 18 y 19 de septiembre, este año 2025. me trae gratos recuerdo de un Osorno del ayer, a partir de los años 1950 al 1964, fechas que como agrupaciones de índole folclórica, los amantes y amor a la patria se tenía mucha actividad musical, de bailes, cantos, actitudes costumbristas, y toda clase de música chilena. Integrando varias agrupaciones, entre ellas, el Conjunto de Profesores de Osorno y, en especial, el cuarteto vocal que se denominaba “Chile Lindo” y que integraban cinco jóvenes muchachos osorninos, dirigidos por los hermanos Cea Castillo: Pantaleón y Pedro Cea, y Federico Uribe, todos muchachos que no pasaban los 18 años.
En este conjunto se destacaba como primera voz una chica de muy bella voz, “Violeta González” quien a poco andar se transformó en una cantante. Artista profesional, con una variedad de grabaciones discografías, patrocinadas por el sello discográfico EMI-ODEON chilena y quien escribe, Omar González Hurtado, informa que se acompañaban con diversos instrumentos musicales tales como: el pandero, la guitarra, el acordeón y la infaltable arpa, instrumento construido por el maestro, integrante y luthier Pantaleón Cea.
Fiesta nacional patriótica, en que brillaba de manera magistral, graciosa, deleitada y alegre, Nuestra Cueca de Chile.
Era un semana de mucho ajetreo, en donde se recorrían, diversas fondas y ramadas en la ciudad de Osorno, entre las cuales se recuerda, aquellas que organizaban, la Compañía de Bombero de Rahue Bajo, lugar en que además habían también otras fondas y ramadas, y diversas entidades educacionales y familiares, lugares que por los pocos animadores musicales folclóricos que existían en esos años, no eran muchos. Por lo mismo, las pocas agrupaciones existentes, se tenían que mover rápidamente en vehículos de alquiler o taxis, moviéndolos de un lugar a otro, para hacer breves presentaciones, en que de manera entusiasta participaban alegre y sanamente estas hermosas fiestas, caracterizadas más bien como como eventos patrióticos de índole familiar, por cuanto en aquellos tiempos, no se observaban persona que se pasaban de la raya, con el trago, el vino, tinto y blanco, la chicha o sidra de manzana, la chicha de uva, y las infaltables empanadas de horno y fritas, los asados al palo de cordero, las parrilladas, y diversos comestibles de la época, torta, pasteles y alfajores rellenos con chancaca.
Eran fiestas cien por ciento familiares, y nadie se pasaba de lo indebido, era la oportunidad de compartir en familia, se reitera sin ningún tipo de desorden o con actitudes inadecuadas, pues en todo primaba la prudencia y la cordura, todo era familiar.
Esa eran las Celebraciones Patrióticas en un Osorno del ayer, en las fiestas del 18 de septiembre.