Tasa de desocupación en Los Lagos disminuye a 5,7%

Tasa de desocupación en Los Lagos disminuye a 5,7%
Según el más reciente Termómetro Laboral, la Región de Los Lagos registró una tasa de desocupación del 5,7% en el trimestre mayo-julio de 2025, la segunda más baja a nivel nacional. El informe destaca una caída en el índice de informalidad al 24,3%, pero advierte sobre una baja en la participación laboral, la más baja del país.

La Región de Los Lagos se posicionó como la segunda con menor tasa de desocupación a nivel nacional durante el trimestre móvil mayo-julio de 2025, al registrar un 5,7%. La cifra, dada a conocer por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, se ubica significativamente por debajo del promedio nacional, que alcanzó un 8,7%.

El reporte, conocido como Termómetro Laboral, señala que la región se ubica solo por detrás de la Región de Aysén en esta medición, consolidando una tendencia sostenida a lo largo del año. Además, el informe destaca que la tasa de informalidad en Los Lagos alcanzó un 24,3%, un porcentaje inferior al 26,0% de la media nacional, lo que ubica a la región en la cuarta posición entre las zonas con menor informalidad del país.

La directora del Observatorio Laboral, Luz Ferrada, confirmó la baja en la desocupación: “Efectivamente después de dos trimestres consecutivos con tasas de desocupación de 6,4% disminuye al 5.7%, el informe indica que 23.523 personas se encuentran en esta situación; por el contrario, la participación laboral ha estado a la baja, así se tiene que sólo el 55% de las personas de 15 años y más son parte de la fuerza de trabajo, este indicador ha caído principalmente en hombres llegando a 63.5%, 3.8 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año pasado. Pese a ello, del total de personas ocupadas en la región sólo el 24,3% está en condición de informalidad, con una tendencia a la baja desde el trimestre Febrero-abril de este año”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, valoró los resultados como "señales de un mercado laboral que continúa en vías de recuperación". El Seremi agregó: “El Termómetro Laboral confirma que en Los Lagos se cortó la tendencia al alza de la desocupación: registramos 5,7% en mayo–julio de 2025, segundo lugar a nivel nacional. Además, la informalidad continúa bajando y alcanza 24,3%, por debajo del 26,0% nacional, ubicándonos entre las regiones con menor informalidad”.

Sin embargo, el informe también revela importantes desafíos. La Región de Los Lagos es la tercera con la menor tasa de ocupación del país, con un 51,8%, y su participación laboral, de 55,0%, es la más baja a nivel nacional. En cuanto a la composición de la fuerza de trabajo, las mujeres exhiben una menor desocupación (5,2%) que los hombres (6,0%) en la región, una situación que se contrapone a la tendencia nacional.

En relación a las horas trabajadas, el promedio de horas habituales semanales para los asalariados formales se situó en 42,4 horas, una reducción respecto a las 42,9 horas de 2024. El documento asocia esta disminución con la implementación gradual de la Ley de las 40 Horas, vigente desde abril de 2024. En el período de 2024 a 2025, la masa de horas trabajadas por la población asalariada formal disminuyó un 3,7%, siendo los hombres quienes mostraron una reducción mayor, de 4,8%.

Respecto a los ingresos, el sector de la Industria Manufacturera registró el ingreso promedio más alto en 2024, con $670.584, mientras que la Construcción fue el de menor ingreso promedio ($564.803) y el único en experimentar una reducción de -6,8%.



Fuente información: loreto.bustos@ulagos.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****