ANFP aprueba acuerdo con TNT para saldar disputas y reestructurar el fútbol chileno

ANFP aprueba acuerdo con TNT para saldar disputas y reestructurar el fútbol chileno
El Consejo de Presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ratificó este martes el acuerdo alcanzado con la señal TNT/CDF para resolver las controversias económicas derivadas de los partidos no disputados durante el Estallido Social de 2019 y la pandemia. El pacto, aprobado por 31 clubes, establece la forma de pago de una indemnización y una multa hasta el año 2033, e introduce significativas modificaciones a los formatos de los campeonatos nacionales a partir de la próxima temporada.

En una decisión crucial para la sostenibilidad de la actividad, el fútbol profesional chileno ha puesto fin a una de sus más complejas disputas legales y comerciales. El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó este 14 de octubre, con el voto favorable de 31 clubes, el acuerdo negociado con la concesionaria de los derechos de televisión, TNT/CDF, para resolver todos los asuntos pendientes entre ambas partes.

El núcleo del entendimiento radica en la definición del monto y el mecanismo de pago de la indemnización que los clubes deberán solventar a favor de TNT. Esta compensación fue establecida en un laudo arbitral debido a los perjuicios generados por la suspensión de partidos durante el Estallido Social de 2019 y la posterior pandemia de COVID-19 en 2020. Asimismo, el acuerdo estructura cómo y cuándo los clubes asumirán el costo de la multa impuesta a CDF por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), además de cubrir eventuales demandas futuras vinculadas a este caso.

Según el comunicado oficial, el pago de estos montos se extenderá a partir de enero de 2026 y hasta el término del actual contrato de licenciamiento, que finaliza en diciembre de 2033. Si bien los detalles financieros específicos del acuerdo se mantienen bajo cláusula de confidencialidad, la ANFP ha señalado que la fórmula alcanzada permite asegurar la viabilidad económica del fútbol chileno a largo plazo.

El pacto fue fruto del trabajo de una Comisión Negociadora integrada por los presidentes de club Juan Tagle (Universidad Católica), Felipe Muñoz (Rangers de Talca), Sabino Aguad (Unión Española), Jorge Uauy (Palestino) y Sebastián Nasur (Santiago Morning), quienes actuaron en conjunto con el presidente y el secretario general de la ANFP, Pablo Milad y Jorge Yunge, respectivamente.

Más allá del aspecto financiero, el acuerdo contempla una serie de reformas destinadas a "potenciar el valor del fútbol chileno". La Primera División pasará a disputarse durante los doce meses del año, comenzando a fines de enero y terminando a principios de diciembre, garantizando al menos una fecha completa en ambos meses. El formato será de un torneo largo de 30 fechas, con el descenso de 2 equipos.

Otros torneos también sufrirán cambios: el Ascenso mantendrá un torneo de 30 fechas pero sumará una liguilla de postemporada; la Supercopa adoptará un formato de "Final Four"; y se creará una nueva "Copa de la Liga" para equipos de Primera División, con 4 grupos de 4 equipos, semifinales y final. La tradicional Copa Chile, en tanto, mantendrá su formato actual.

Finalmente, se anunció la creación de una comisión permanente entre la ANFP y TNT, cuyo objetivo será la programación de los partidos para dar continuidad a la competencia y mejorar el producto televisivo.


Fuente información: https://www.anfp.cl/comunicado-de-prensa-9/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****