Desarticulan red de préstamos "gota a gota" con 14 detenidos desde Antofagasta hasta Chiloé
Un total de 14 personas, entre ellas diez ciudadanos colombianos y una funcionaria municipal de Castro, fueron detenidas por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de la "Operación Sin Salida", un masivo operativo a nivel nacional que desarticuló una red criminal transnacional dedicada a los préstamos ilegales bajo la modalidad "gota a gota". Las diligencias, ejecutadas de forma simultánea durante la madrugada del 14 de octubre en diversas ciudades del país como Antofagasta, Temuco, Puerto Montt y Castro, representan un significativo golpe contra esta estructura delictual que operaba mediante la usura y la coacción.
Un duro golpe al crimen organizado transnacional asestó la Policía de Investigaciones (PDI) tras la ejecución de la denominada "Operación Sin Salida", un procedimiento coordinado a nivel nacional que culminó con la detención de 14 presuntos miembros de una extensa red dedicada a la usura a través de préstamos ilegales.
El operativo, que se materializó durante las últimas 48 horas, implicó una serie de allanamientos simultáneos en las ciudades de Antofagasta, Temuco, Puerto Montt y Castro, en la isla de Chiloé. Esta dispersión geográfica evidencia la amplia capacidad logística y el alcance interregional que había logrado la organización delictiva en el territorio nacional.
Del total de 14 personas detenidas, la PDI ha confirmado que 10 corresponden a ciudadanos de nacionalidad colombiana, lo que reafirma el carácter transnacional de la banda y su vínculo con el modelo delictivo de los préstamos "gota a gota", un sistema importado a Chile y otros países de la región.
Este método de usura consiste en la entrega expedita de sumas de dinero, principalmente a pequeños comerciantes y personas no bancarizadas, para luego cobrar tasas de interés exorbitantes. Según las indagatorias, la red utilizaba la intimidación y la violencia como principal herramienta para asegurar el pago de las deudas, sometiendo a sus víctimas a un ciclo de endeudamiento y miedo.
Uno de los puntos más alarmantes de la investigación es la detención de una funcionaria de la municipalidad de Castro. Su presunta vinculación con la red criminal abre una nueva arista en el caso, centrada en la posible infiltración de estas estructuras en organismos públicos. El Ministerio Público investiga si su rol consistía en facilitar información estratégica o brindar algún tipo de protección a los miembros de la banda para asegurar su impunidad.
En los próximos días, la Fiscalía de Chile formalizará a los 14 imputados por una serie de delitos que podrían incluir asociación ilícita, usura e infracciones a la Ley General de Bancos. Se espera que en la audiencia de formalización de cargos se revelen mayores detalles sobre el modus operandi de la organización, así como las pruebas recopiladas por la PDI durante la fase investigativa. Este caso ha puesto de manifiesto la evolución de las redes "gota a gota", que han pasado de ser un problema localizado a una amenaza de seguridad de alcance nacional.
Fuente información: Agencia MI / Imagen Comunicaciones PDI
Un duro golpe al crimen organizado transnacional asestó la Policía de Investigaciones (PDI) tras la ejecución de la denominada "Operación Sin Salida", un procedimiento coordinado a nivel nacional que culminó con la detención de 14 presuntos miembros de una extensa red dedicada a la usura a través de préstamos ilegales.
El operativo, que se materializó durante las últimas 48 horas, implicó una serie de allanamientos simultáneos en las ciudades de Antofagasta, Temuco, Puerto Montt y Castro, en la isla de Chiloé. Esta dispersión geográfica evidencia la amplia capacidad logística y el alcance interregional que había logrado la organización delictiva en el territorio nacional.
Del total de 14 personas detenidas, la PDI ha confirmado que 10 corresponden a ciudadanos de nacionalidad colombiana, lo que reafirma el carácter transnacional de la banda y su vínculo con el modelo delictivo de los préstamos "gota a gota", un sistema importado a Chile y otros países de la región.
Este método de usura consiste en la entrega expedita de sumas de dinero, principalmente a pequeños comerciantes y personas no bancarizadas, para luego cobrar tasas de interés exorbitantes. Según las indagatorias, la red utilizaba la intimidación y la violencia como principal herramienta para asegurar el pago de las deudas, sometiendo a sus víctimas a un ciclo de endeudamiento y miedo.
Uno de los puntos más alarmantes de la investigación es la detención de una funcionaria de la municipalidad de Castro. Su presunta vinculación con la red criminal abre una nueva arista en el caso, centrada en la posible infiltración de estas estructuras en organismos públicos. El Ministerio Público investiga si su rol consistía en facilitar información estratégica o brindar algún tipo de protección a los miembros de la banda para asegurar su impunidad.
En los próximos días, la Fiscalía de Chile formalizará a los 14 imputados por una serie de delitos que podrían incluir asociación ilícita, usura e infracciones a la Ley General de Bancos. Se espera que en la audiencia de formalización de cargos se revelen mayores detalles sobre el modus operandi de la organización, así como las pruebas recopiladas por la PDI durante la fase investigativa. Este caso ha puesto de manifiesto la evolución de las redes "gota a gota", que han pasado de ser un problema localizado a una amenaza de seguridad de alcance nacional.
Fuente información: Agencia MI / Imagen Comunicaciones PDI