Exportaciones de la Región de Los Lagos caen un 7,1%
Las exportaciones de la Región de Los Lagos alcanzaron los 483,7 millones de dólares en agosto de 2025, registrando una caída de 7,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La baja fue impulsada principalmente por el desempeño del sector Industria, en particular de la rama de Alimentos, que incluye a la salmonicultura, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La actividad exportadora de la Región de Los Lagos experimentó una significativa contracción durante agosto de 2025, totalizando envíos por 483,7 millones de dólares (MMUS$). Esta cifra representa una disminución interanual del 7,1%, equivalente a una reducción de 36,8 millones de dólares en doce meses, de acuerdo con el Boletín de Exportaciones N°124 publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas. Pese a esta caída mensual, el balance acumulado en lo que va del año se mantiene en terreno positivo, con un alza del 0,7%.
El principal factor que explica este retroceso fue el sector Industria, que representa el 99,2% del total de los envíos regionales y que decreció un 7,1% interanual. Dentro de este, la rama de Alimentos fue la de mayor incidencia negativa, con una caída de 6,2% en doce meses, totalizando exportaciones por MMUS$465,0.
Un actor clave en este escenario es la salmonicultura, principal actividad económica de la región. Sus exportaciones totalizaron MMUS$380,8, lo que significó un decrecimiento interanual de 7,4%, equivalente a 30,6 millones de dólares menos. Los envíos de salmón representaron el 78,7% del total exportado por la región y el 81,9% de los productos de la rama Alimentos. Los destinos que más incidieron en la baja del valor exportado de salmones fueron Estados Unidos e Israel.
En contraste, el sector Silvoagropecuario mostró un dinamismo positivo, con un crecimiento interanual del 18,4%, aunque su participación en el total es de solo un 0,5%.
En cuanto a los mercados de destino, el continente americano se mantuvo como el principal receptor de los productos de Los Lagos, con una participación del 59,4% (MMUS287,5), pese a registrar una baja interanualde6,4194,2), aunque sus compras disminuyeron un 9,1% en doce meses.
Asia fue el segundo continente en importancia, con una cuota del 26,6% (MMUS128,5), anotando un descenso de 10,670,7), pero con una caída de 7,0% respecto a agosto de 2024. Le siguió China, con un 4,9% de participación y una disminución interanual de 14,5%.
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La actividad exportadora de la Región de Los Lagos experimentó una significativa contracción durante agosto de 2025, totalizando envíos por 483,7 millones de dólares (MMUS$). Esta cifra representa una disminución interanual del 7,1%, equivalente a una reducción de 36,8 millones de dólares en doce meses, de acuerdo con el Boletín de Exportaciones N°124 publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas. Pese a esta caída mensual, el balance acumulado en lo que va del año se mantiene en terreno positivo, con un alza del 0,7%.
El principal factor que explica este retroceso fue el sector Industria, que representa el 99,2% del total de los envíos regionales y que decreció un 7,1% interanual. Dentro de este, la rama de Alimentos fue la de mayor incidencia negativa, con una caída de 6,2% en doce meses, totalizando exportaciones por MMUS$465,0.
Un actor clave en este escenario es la salmonicultura, principal actividad económica de la región. Sus exportaciones totalizaron MMUS$380,8, lo que significó un decrecimiento interanual de 7,4%, equivalente a 30,6 millones de dólares menos. Los envíos de salmón representaron el 78,7% del total exportado por la región y el 81,9% de los productos de la rama Alimentos. Los destinos que más incidieron en la baja del valor exportado de salmones fueron Estados Unidos e Israel.
En contraste, el sector Silvoagropecuario mostró un dinamismo positivo, con un crecimiento interanual del 18,4%, aunque su participación en el total es de solo un 0,5%.
En cuanto a los mercados de destino, el continente americano se mantuvo como el principal receptor de los productos de Los Lagos, con una participación del 59,4% (MMUS287,5), pese a registrar una baja interanualde6,4194,2), aunque sus compras disminuyeron un 9,1% en doce meses.
Asia fue el segundo continente en importancia, con una cuota del 26,6% (MMUS128,5), anotando un descenso de 10,670,7), pero con una caída de 7,0% respecto a agosto de 2024. Le siguió China, con un 4,9% de participación y una disminución interanual de 14,5%.
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/