Hombre es imputado en Osorno por almacenar y distribuir pornografía infantil
El Juzgado de Garantía de Osorno decretó la medida cautelar de prisión preventiva para un sujeto de iniciales S.G.E.G., imputado por los delitos de almacenamiento y difusión de pornografía infantil. La investigación se inició tras una alerta internacional que permitió a la PDI incautar 331 archivos desde el domicilio del imputado, quien fue considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.
El Juzgado de Garantía de Osorno ordenó este martes la prisión preventiva para S.G.E.G., formalizado por su presunta responsabilidad en los delitos reiterados de almacenamiento y difusión de material de explotación sexual infantil. El tribunal fijó un plazo de 100 días para el desarrollo de la investigación.
La decisión del magistrado se fundamentó en que la libertad del imputado "es peligrosa para la sociedad", atendiendo a la gravedad de los hechos presentados por la Fiscalía durante la audiencia.
La investigación se originó a raíz de una denuncia internacional proveniente desde Estados Unidos, la cual fue recibida por el departamento de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI). Dicha alerta advertía que una dirección IP en Chile tendría almacenados más de 300 archivos de pornografía infantil.
Con estos antecedentes, el pasado 13 de octubre, efectivos policiales allanaron el domicilio del imputado. En el lugar, el sujeto fue sorprendido mientras manipulaba su computador personal, dispositivo en el que los funcionarios encontraron un total de 331 archivos de pornografía infantil, con un peso total de 3.31 gigabytes.
Según detalló el Ministerio Público, el material audiovisual contenía imágenes de niñas y adolescentes menores de edad siendo violadas. Entre los archivos se encontró evidencia que involucra a una menor de aproximadamente un año de edad.
La fiscalía expuso además que el imputado habría descargado y compartido este material en reiteradas ocasiones, en concreto, en más de ocho oportunidades, utilizando para ello la aplicación de mensajería WhatsApp, su cuenta personal de Gmail y servicios de almacenamiento en la nube.
Durante las diligencias investigativas, se estableció que tanto el contrato del servicio de internet (VTR) como el del teléfono celular (Claro) asociados a la dirección IP denunciada, se encontraban a nombre de S.G.E.G. Asimismo, la fecha de nacimiento registrada en la cuenta de Gmail utilizada para la difusión del material coincidía con la del imputado, fortaleciendo las pruebas en su contra.
Fuente información: Alvaro Torres R.
Esta nota podría tener imágenes de: PDI
El Juzgado de Garantía de Osorno ordenó este martes la prisión preventiva para S.G.E.G., formalizado por su presunta responsabilidad en los delitos reiterados de almacenamiento y difusión de material de explotación sexual infantil. El tribunal fijó un plazo de 100 días para el desarrollo de la investigación.
La decisión del magistrado se fundamentó en que la libertad del imputado "es peligrosa para la sociedad", atendiendo a la gravedad de los hechos presentados por la Fiscalía durante la audiencia.
La investigación se originó a raíz de una denuncia internacional proveniente desde Estados Unidos, la cual fue recibida por el departamento de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI). Dicha alerta advertía que una dirección IP en Chile tendría almacenados más de 300 archivos de pornografía infantil.
Con estos antecedentes, el pasado 13 de octubre, efectivos policiales allanaron el domicilio del imputado. En el lugar, el sujeto fue sorprendido mientras manipulaba su computador personal, dispositivo en el que los funcionarios encontraron un total de 331 archivos de pornografía infantil, con un peso total de 3.31 gigabytes.
Según detalló el Ministerio Público, el material audiovisual contenía imágenes de niñas y adolescentes menores de edad siendo violadas. Entre los archivos se encontró evidencia que involucra a una menor de aproximadamente un año de edad.
La fiscalía expuso además que el imputado habría descargado y compartido este material en reiteradas ocasiones, en concreto, en más de ocho oportunidades, utilizando para ello la aplicación de mensajería WhatsApp, su cuenta personal de Gmail y servicios de almacenamiento en la nube.
Durante las diligencias investigativas, se estableció que tanto el contrato del servicio de internet (VTR) como el del teléfono celular (Claro) asociados a la dirección IP denunciada, se encontraban a nombre de S.G.E.G. Asimismo, la fecha de nacimiento registrada en la cuenta de Gmail utilizada para la difusión del material coincidía con la del imputado, fortaleciendo las pruebas en su contra.
Fuente información: Alvaro Torres R.
Esta nota podría tener imágenes de: PDI